INFO. GENERAL
Ya se comienza a sentir la Navidad

Muchos de nosotros estamos familiarizados con ella y con frecuencia usamos la expresión: “Ya se comienza a sentir la Navidad”. Después del Día de Acción de Gracias se comienzan a ver las decoraciones en las casas y los arbolitos de Navidad comienzan a cobrar vida.
En especial, un nuevo ambiente festivo se comienza a sentir. En la mayoría de las iglesias el primer domingo de diciembre se comienzan a cantar himnos de Navidad y los sermones, por lo general, se concentran en el tema del anuncio y nacimiento de nuestro Señor y Salvador Jesucristo.
Esta noche 24 de diciembre como en la cuenca carbonífera y en el resto del mundo cada uno de nosotros está esperando recibir un regalo. Dar regalos en Navidad es una práctica universal, en todas las culturas se aprecia la generosidad. Muchas veces, erróneamente, se asocia la generosidad con la opulencia. Algunas personas, en la misma medida que adquieren más riquezas se vuelven más mezquinas.
Recordemos la historia de la viuda pobre que narra Lucas 21:3-4. Esta historia se mal interpreta con mucha frecuencia y algunos dicen, no importa lo que se dé, es solo un asunto de actitud. Pero en este caso en especial, la viuda no dio lo que le sobraba sino por el contrario dio todo lo que tenía, que no era mucho, porque era muy pobre. No fue solo la actitud de dar, sino la de dar con generosidad, mucho más allá de lo que cualquiera pudiera pensar lo que llamó la atención de Jesús.
INFO. GENERAL
Avanzan en acuerdos para exigir mayor contratación de empresas santacruceñas en la minería

El secretario de Estado de Minería, Pedro Tiberi, brindó detalles de la mesa de diálogo que se mantuvo ayer en las instalaciones del Ministerio de Energía y Minería, en Río Gallegos. Destacó el pedido expreso de las pequeñas y medianas empresas de la provincia para ser tenidas en cuenta al momento de alguna contratación en las mineras.
Tras la reunión que se impulsó desde la Cartera de Energía y Minería Provincial con directivos de la empresa minera Newmont, que opera el proyecto Cerro Negro, en cercanías de la localidad de Perito Moreno, e integrantes y directivos de la Cámara de Proveedores de Insumos y Prestadores de Servicios de los sectores Energético, Minero y Ambiental (CAPPEMA), se informó acerca de la imperiosa necesidad de solicitar un mayor compromiso con Santa Cruz para reactivar las economías locales, fomentar el empleo y el agregado de valor en el sector.
Sobre este tema, el secretario de Estado de Minería, Pedro Tiberi, sostuvo que durante el encuentro celebrado ayer, se presentó un reclamo legítimo por parte de las pequeñas Pymes que están prestando servicios a distintas empresas, solicitando prioridad al momento de las contrataciones.
“En el caso de Cerro Negro, se está pidiendo una mayor responsabilidad en contratar a empresas propias de Santa Cruz y que el esquema que ellos tienen de contratación sea un poco más flexible ya que en sus pedidos hay realidades que no están dentro de Santa Cruz. Los que toman decisiones “no son de acá y no conocen Santa Cruz y a veces, tienen el área de compras desde México y por eso todo se hace más complejo”, expuso Tíberi.
En ese sentido, indicó que puntualmente se está pidiendo un poco más de transparencia en las licitaciones, porque tienen un sistema bastante complejo y se quejaban de que por cada ítem que figura, dentro de distintos pliegos, tienen que cumplir ciertos requisitos.
Consultado si desde el Gobierno Provincial hay alguna propuesta para estas Pymes, Tiberi expresó “que se ha llegado a un acuerdo y el ministro Jaime Álvarez, le solicitó CAPPEMA que estas pequeñas empresas “se junten y armen un listado de todas las cuestiones que se estuvieron discutiendo, y se les entregue por ejemplo “10 puntos concretos a solucionar”.
“De esos puntos, el Ministro expresó que como no se pueden solucionar de un día para otro, entonces se pidió que elijan 3 puntos importantes, se reúnen con la empresa, y traten de solucionarlo y luego, lo hacen con otros 3 puntos más hasta completar todos”, agregó.
Por otra parte, Tiberí manifestó que “del lado que nos toca a nosotros como provincia desde la Secretaría de Minería nosotros vamos a empezar a exigirle a través de declaraciones juradas, que las presentaciones que se hagan sean más amplias, detallando ítem por ítem para ver cuánto es lo que se invierte y en qué”. “Además de poder observar “quienes participan y tener un mayor control de las empresas inscriptas en el Registro de Proveedores y ver que contraten empresas santacruceñas”, cerró
-
RIO TURBIO2 días atrás
Pablo Gordillo sobre la transformación de YCRT: “Esto no es un proceso de vaciamiento”
-
PROVINCIALES12 horas atrás
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña
-
PROVINCIALES2 días atrás
La Iglesia rompe con el cura Molina: su candidatura es solo “una decisión personal”
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
28 de Noviembre fortalece el futuro de los jóvenes con un nuevo acuerdo de Prácticas Profesionalizantes