SOCIEDAD
Vuelven los créditos hipotecarios: de cuánto serán los montos y cuáles son los requisitos

Luego de cinco años, un banco lanzará una línea de préstamos en UVA desde mayo.
En las últimas horas, el Banco Hipotecario lanzó una nueva línea de créditos hipotecarios a la que podrán acceder un grupo de personas. El lanzamiento de estos préstamos, que se encuentran indexados a la Unidad de Valor Adquisitivo (UVA), vuelven a ponerse en marcha luego de cinco años de letargo.
Se trata de una línea de crédito hipotecario con una tasa de 8,65% final, aunque de 4,4% final durante el primer año, para aquellos que sean clientes del banco y acrediten haberes allí. Se lanza oficialmente al mercado el 6 de mayo y para algunos expertos se trata de un renacer de los años 2016 a 2018, donde surgió el crédito UVA y fueron muchos los que se lanzaron a solicitar este préstamo.
Cómo es el crédito hipotecario que se lanza en mayo
Los requisitos que el Banco Hipotecario pone como condición para solicitar este crédito son los siguientes:
– El crédito es por hasta $250 millones, a pagar en hasta 360 meses (30 años)
– Financian hasta el 80% de la vivienda. Quien lo solicita debe contar con el 20% restante, que se pone de anticipo
– El crédito se debe destinar a primera o segunda vivienda
– Tiene una tasa de 8,5%. Las primeras 12 cuotas para los clientes con acreditación de haberes en el banco tienen una tasa de 4,25% (con el costo financiero total: tasa de 8,65% final; 4,4% final el primer año para cuentas sueldo).
– La cuota mensual a pagar no puede exceder el 25% del ingreso del solicitante. Para ejemplificar, el economista Federico González Rouco señala que «por cada US$50.000 de préstamo (no de valor de la vivienda), se solicitarán 25 años de plazo, cuotas de $400.000 y hacen falta ingresos en blanco de $1,6 millones del hogar deudor. En el caso de una pareja (hogar deudor) se pueden sumar los ingresos y solicitar el crédito en conjunto y, por tanto, pedir más dinero. En ese caso, “para comprar algo de US$125.000, se necesitan ingresos de $3,2 millones, aproximadamente. Estamos hablando de a hoy de cuatro salarios promedio”.
El crédito hipotecario en la Argentina
Según consigna el diario La Nación, si se analizan los números de crédito hipotecario en nuestro país, hoy es prácticamente nulo y ha mantenido siempre cifras muy bajas. En el mejor momento, que tuvo lugar en el 2001, la masa de crédito hipotecario representaba el 5% del PBI, es decir que, toda la deuda que tenía el país representaba el 5% de lo que se produce en un año en la Argentina.
En 2016 se creó la UVA (préstamo hipotecario que se encuentra indexado a la Unidad de Valor Adquisitivo – UVA) y, desde entonces, se volvió a dar un boom de crédito hipotecario en la Argentina que duró aproximadamente dos años.
Hasta ese entonces, los créditos se pagaban a través de una cuota fija, algo impensado para el contexto de inflación de la Argentina actual. Para acceder a ella se requería contar con aproximadamente cinco sueldos promedio; además, para que el acreedor no perdiera dinero, pedía cuotas iniciales muy altas, ya que a lo largo del año no iban a variar. “Pero en el contexto inestable del país, con una de las inflaciones más altas del mundo, eran pocos los que se animaban a prestar plata con ese marco jurídico. Por eso nunca hubo crédito hipotecario; la gente no podía acceder”, explica Rouco.
El crédito UVA, al ajustarse mes a mes por inflación, permite que la cuota inicial no sea tan alta; además, no es necesario contar con tantos ingresos promedio para solicitarlo. Esta medida, con variaciones específicas de sus contextos, fue tomada por varios países, como México, Colombia y Chile hace más de 60 años, cuando atravesaban también momentos de inflación.
De todas formas, el crédito UVA fue muy criticado por amplios sectores, ya que, al ajustarse por inflación, podía volver muy difícil la situación al deudor, que se enfrentaba a tener que pagar cuotas muy altas que no aumentaban al mismo ritmo que los salarios. Otros expertos comparten que la situación puede haber sido difícil con el contexto actual de inflación, pero el incumplimiento de los deudores UVA es del 1%, “algo bajísimo” en palabras de Federico González Rouco, economista de la consultora Empiria.
RIO TURBIO
“El peronismo debe abrir las internas”: Luz y Fuerza respalda a Peralta en la Cuenca

Luis Avendaño, secretario general de Luz y Fuerza Cuenca Carbonífera, destacó el respaldo sindical y político a Daniel Román Peralta en su visita a la región. Plantearon la necesidad de abrir el debate dentro del peronismo, convocar a internas partidarias y elegir a los mejores representantes de cara a las elecciones intermedias.
En diálogo con Patagonia Nexo, el secretario general de la seccional Cuenca Carbonífera de Luz y Fuerza, Luis Avendaño, se refirió a una reciente reunión mantenida con el dirigente peronista Daniel Román Peralta, en el marco de su visita a la región. El encuentro giró en torno a la necesidad de generar la discusión en el peronismo santacruceño, abriendo la posibilidad de internas que permitan a los afiliados elegir legítimamente a sus candidatos.
“Desde nuestra organización sindical creemos que es fundamental que el peronismo habrá el debate y se logren las elecciones internas reales”, afirmó Avendaño. En esa línea, expresó el acompañamiento al espacio que lidera Peralta, quien ya manifestó su intención de postularse como precandidato a diputado nacional por Santa Cruz en las próximas elecciones intermedias.
Durante la reunión, se debatieron distintos temas ideológicos y políticos vinculados al rol del peronismo en la actualidad. “Hablamos de convivir con la realidad de un plan económico nacional que somete día a día a los trabajadores. La lucha hoy es por preservar los puestos de trabajo y, para eso, necesitamos reforzar nuestras ideas y proyectos. El peronismo es la herramienta para lograrlo”, remarcó Avendaño.
El dirigente sindical también fue crítico con los mecanismos de elección de candidatos en el pasado. “No puede venir alguien desde la Patria a decirnos quién debe ser el candidato para las elecciones intermedias a Diputado Nacional. Es el afiliado quien debe decidir, y para eso están las internas. Ya tuvimos experiencias de legisladores que llegaron sin representar los valores del peronismo y después no cumplieron con nada”, señaló.
En ese marco, Luz y Fuerza considera que Daniel Román Peralta representa los intereses de los trabajadores. “Queremos que se convoque al Congreso partidario para que se defina ir a internas y se presenten todos los compañeros que quieran competir. Pero que se defina democráticamente, no a dedo”, concluyó Avendaño.
Desde la Cuenca Carbonífera, el mensaje es claro: el peronismo necesita abrirse, escuchar a su militancia y apostar por candidatos con trayectoria, compromiso y verdadero respaldo popular.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Fortalecido por el diálogo institucional con el gobernador Vidal, Peralta visitará la cuenca en modo campaña.
-
RIO TURBIO2 horas atrás
“El peronismo debe abrir las internas”: Luz y Fuerza respalda a Peralta en la Cuenca
-
PROVINCIALES2 días atrás
Rasgido: “El acto de inauguración del predio deportivo en Fuentes del Coyle nos convoca a trabajar unidos”
-
PROVINCIALES1 día atrás
Jubilaciones: la Caja de Previsión abona hoy y mañana aumentos salariales por liquidación complementaria