Conectarse con nosotros
Sábado 30 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

Visita a Israel para la búsqueda de soluciones innovadoras en agua y agrotecnología

Publicado

el



Desde el pasado viernes, la gobernadora Alicia Kirchner, junto a otros gobernadores y autoridades nacionales, se encuentra en Israel con el propósito de establecer acuerdos de cooperación y transferencia tecnológica vinculadas a obras de agua y saneamiento; y también el desarrollo innovador de la agrotecnología en nuestra provincia.

Un grupo de gobernadores junto al ministro del Interior, Eduardo De Pedro, viajaron a Israel en una misión técnica de cooperación científico tecnológica en el manejo del agua, que incluirá visitas a plantas de desalinización, riego y medición inteligente en distintos puntos de Israel, además de encuentros programados entre la comitiva argentina y funcionarios israelíes.

Organizada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) la misión tiene como objetivo recuperar la experiencia del Estado de Israel en torno al aprovechamiento de los recursos hídricos.

La comitiva está encabezada por el ministro Wado De Pedro, acompañado por Raúl Jalil, de Catamarca; Gustavo Bordet, de Entre Ríos; Gildo Insfrán, de Formosa; Ricardo Quintela, de La Rioja; Arabela Carreras, de Río Negro; Sergio Uñac, de San Juan; y Alicia Kirchner, de Santa Cruz y Rodolfo Suárez, de Mendoza.

Son partícipes también el Consejo Federal de Inversiones (CFI), representado en el viaje por su titular, Ignacio Lamothe; y los ministros de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, y de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus.

La agenda se desarrollará hasta el 28 de abril, donde Santa Cruz buscará iniciar una agenda de trabajo y cooperación para el desarrollo de proyectos estratégicos de agua y saneamiento para nuestra provincia que se sumen a los que Servicios Públicos S.E lleva adelante en distintas localidades.

Entre las obras más importantes planificadas y ejecutadas, se encuentran: la ampliación de dos plantas de ósmosis inversas, en las localidades de Caleta Olivia y Puerto Deseado; nueva planta de ósmosis inversa en la localidad de Puerto San Julia?n; acueducto Zona Norte, desde el Lago Buenos Aires hasta Caleta Olivia y Puerto Deseado, con agua potable y sistemas de riego; y nuevas Plantas de Tratamiento de efluentes cloacales, con sistemas de riego para fines agropecuarios, en toda la provincia.

En la primera jornada, luego del arribo a Tel Aviv, la delegación argentina recorrió la Ciudad Vieja de Jerusalén como parte del intercambio cultural que contempla la visita a ese país.

La gobernadora Alicia Kirchner es acompañada por el director de SPSE, Nicolás Michudis.

Fuente: Tiempo Sur


Avisos

PROVINCIALES

Puertos y Zonas Francas: Producción participó en Argentina Mining Sur 2025

Publicado

el


En el marco de uno de los eventos mineros más importante del país, el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria acompañó la agenda oficial del Gobierno de Santa Cruz con la participación de dos áreas fundamentales: Puertos y Zonas Francas.

Durante la jornada, Gustavo Gómez, subsecretario de Coordinación y Monitoreo de Zonas Francas, y Walter Uribe, coordinador general de UNEPOSC, presentaron el valor estratégico que representa la infraestructura santacruceña como punto logístico para el desarrollo minero nacional. Ambos destacaron las capacidades de las zonas francas ubicadas en Río Gallegos y Caleta Olivia, así como los puertos provinciales en constante fortalecimiento.

Uribe destacó el evento como «una experiencia muy enriquecedora para lo que tiene que ver con la actividad portuaria, ya que la intención del gobierno provincial es reactivar los puertos, y obviamente con la minería en expansión en la provincia de Santa Cruz. Vamos a trabajar muy fuerte para potenciar los puertos de la provincia».

Desde el Ministerio remarcaron que la provincia ofrece ventajas reales para la producción y la exportación, articulando políticas que favorecen la inversión, la logística integrada y el crecimiento con trabajo local.

Al ser consultado por su disertación, el subsecretario de Coordinación y Monitoreo de Zonas Francas resaltó que «se invitó a las mineras y empresas a ser parte del progreso sustentable de las zonas francas santacruceñas, representando una oportunidad clave para potenciar el desarrollo regional e internacional.»

También enfatizó en el rol del Gobierno Provincial y prosiguió: «el desafío es trabajar en conjunto Estado – Empresas – Comunidad, para que estas herramientas se conviertan en motores reales del crecimiento económico de nuestra amada Santa Cruz».

Durante el evento, la ministra de la Producción Nadia Ricci participó de diversas reuniones, mesas de diálogo y señaló: “Este espacio es valioso para seguir posicionando a Santa Cruz como una provincia con infraestructura y planificación para acompañar la producción nacional. Las zonas francas y los puertos son parte de esa visión”.

La participación se dio en la agenda impulsada por el Ministerio de Energía y Minería, reafirmando la articulación entre las distintas áreas del Gobierno Provincial, bajo los ejes impulsados por el gobernador Claudio Vidal, para fortalecer el perfil productivo de Santa Cruz.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.