Conectarse con nosotros
Lunes 01 de Septiembre del 2025

SOCIEDAD

Villarruel les dijo a los gobernadores que hablen con Macri para ponerle límites a Milei

Publicado

el


La vice se reunió en Salta con Sáenz, Jaldo, Jalil, Passalacqua y Sadir. Les admitió que cree que ya no va a poder frenar que el Senado voltee el DNU.

Victoria Villarruel sigue desplegando su estrategia política independiente de Javier Milei y se reunió con cinco gobernadores -incluso con algunos de los considerados «traidores» por el presidente-, a los que recomendó que hablen con Mauricio Macri para ponerle límites al gobierno.

La vice se encuentra en Salta para participar de los actos por el aniversario de la Batalla de Salta y el lunes por la noche mantuvo un encuentro con el anfitrión Gustavo Sáenz y los gobernadores Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca), Hugo Passalacqua (Misiones) y Carlos Sadir (Jujuy).

La foto de Villarruel con cinco gobernadores tiene un impacto político por sí sola, pero mucho más si se tiene en cuenta la pelea de Milei con las provincias, a las que acaba de cortarle la mayoría de las transferencias. No sólo eso: desde el gobierno señalaron públicamente como «traidores» a Sáenz y Passalacqua, entre otros, por el fracaso de la ley ómnibus. Al salteño además le echaron a su funcionaria Flavia Royón. Y Sáenz la semana pasada cruzó a Milei en duros términos: «Acá hay gauchos que no se arrodillan», dijo.

El gobierno analiza postular a Villarruel como diputada en provincia para no entregarle el primer lugar al PRO

Fuentes al tanto de lo conversado en la noche salteña contaron a LPO que los gobernadores le plantearon a Villarruel que quieren avanzar en el Congreso para obligar a Milei a restituir fondos a las provincias, como los del transporte y el Fondo de Incentivo Docente. La vice se mostró de acuerdo con el planteo y les dijo que les parecía bien que se discuta en el Congreso.

Meterse a jugar en la interna de Milei con su vice, es una jugada de altísimo riesgo para gobernadores que al inicio del gobierno apostaron fuerte por el Presidente y ahora pueden quedar atrapados en el fuego cruzado de la interna libertaria.

Se trata de una jugada de altísimo riesgo de este grupo de gobernadores que al inicio del Gobierno apostaron por Milei, como el tucumano Jaldo o el propio Sáenz que ahora pueden quedar atrapados en el fuego cruzado de la interna entre Milei y su vice.

Villarruel les dijo a los gobernadores que hablen con Macri para ponerle límites a Milei

Villarruel también les admitió que ya no puede frenar el avance de la oposición para voltear el mega DNU de Milei en el Senado y cree que se terminará cayendo.

Además, la vice les sugirió a los gobernadores que hablen con Macri para ponerle límites y condicionar a Milei especialmente en los temas de recursos para las provincias, que también afectan a los gobernadores del PRO.

La sugerencia confirma que Villarruel se mueve en tándem con Macri y son un eje en la disputa por el control político del gobierno, enfrentados al eje liderado por Karina Milei.


Avisos

PROVINCIALES

Fallo histórico: condenan a devolver al Estado fondos por una obra que nunca se hizo

Publicado

el


El Tribunal Oral Federal N°7 ratificó la sentencia contra el empresario Juan Lascurain y exfuncionarios de Santa Cruz, quienes deberán reintegrar 5 millones de dólares por el anticipo de una ruta que jamás se construyó. Además, recibieron penas de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos.

El Tribunal Oral Federal 7 confirmó un fallo inédito en el que obliga al empresario kirchnerista Juan Lascurain, junto a los exfuncionarios Atanacio Pérez Osuna, Matías Mazú, Miguel Larregina y Juan Vargas, a devolver al Estado los fondos que recibieron para la construcción de la llamada “Avenida YPF” en Río Turbio, una obra vial que nunca se realizó.

La Justicia ordenó que los imputados reintegren alrededor de 5 millones de dólares como compensación por los recursos sustraídos, además de aplicar penas de prisión y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos.

Según se probó durante el juicio, un día antes del cambio de gobierno del 9 de diciembre de 2015 se autorizó un anticipo financiero de 50 millones de pesos a la empresa FAINSER S.A., presidida por Lascurain, pese a que la firma no estaba registrada como proveedora en Santa Cruz, no contaba con experiencia en obra pública ni solvencia para afrontar un contrato de 494 millones de pesos.

La diputada nacional Roxana Reyes celebró el fallo al considerarlo “ejemplar”, ya que no solo castiga con cárcel a los responsables, sino que también obliga a la devolución del dinero robado:

“De ahora en más esperemos que la Justicia aplique este tipo de decisiones a todos los funcionarios que malversan recursos del Estado”, expresó.

La legisladora también advirtió que el proyecto inconcluso no solo representó un fraude económico, sino que además su incumplimiento afectó la seguridad vial en la zona, con numerosos accidentes, algunos fatales.

Reyes cuestionó especialmente que uno de los condenados, el exintendente Matías Mazú, haya sido electo recientemente como diputado provincial:

“Resulta perverso que alguien con una condena de segunda instancia por corrupción pueda asumir una banca y ampararse en los fueros para evitar la cárcel”, señaló, al tiempo que reclamó una ley que prohíba a los sentenciados por corrupción presentarse a cargos públicos.

La resolución del TOF 7 marca un antecedente judicial sin precedentes en causas de corrupción, al disponer la reparación económica de los fondos desviados, además de la sanción penal.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.