RIO TURBIO
Villagra: Las posiciones en contra de esta usina solo se remiten a políticas centralistas y concentradoras de bienes y servicios

Cristian Villagra participo de la audiencia pública como habitante de Rio Turbio, tercera generación de Rioturbienses, hijo de pioneros desde 1948, trabajadores de nuestra empresa YCF, padre de 2 hijas nacidas en Rio Turbio, afiliado al sindicato de APS Y trabajador de YCRT.

Ante nuestra realidad palpable, es indiscutible el nacimiento de nuestra comunidad a partir de la instalación de nuestra empresa YCF, quien además ha sido parte de un estado presente, realizando las obras más importantes de infraestructura edilicia y social, desde 1945 con Juan Domingo Perón y posterior tecnificación bajo el mismo gobierno de nuestra mina poniendo los recursos naturales al servicio del pueblo, factor de ascendencia social para todos sus habitantes, a partir del trabajo, salud y educación. En el medio existieron intervalos en este progreso principalmente por las dictaduras del 55 y el 76, hasta 1983 con la vuelta de la democracia, donde se recuperaron nuevamente derechos hasta el año 1994 cuando se concesiono este yacimiento dejando un desastre en lo social y económico. Recuperándonos en el año 2002 producto de la incansable lucha de los trabajadores y nuestros pueblos y 14 mártires hasta la llegada de quien pudo hacer realidad el sueño JUSTO de esta central y los pueblos de la cuenca carbonífera NESTOR KIRCHNER CON UN ESTADO PRESENTE PARA NOSOTROS. Hasta el 2015 donde el progreso volvió a frenarse y que volvimos a recuperar en el año 2019 hasta llegar a donde hoy estamos.

Mucho podríamos decir respecto a la importancia de esta usina desde el punto de vista técnico y su inversión, de lo cual resalto la importancia de su tecnología de punta, la misma que los países desarrollados en el mundo adoptan en función de minimizar el impacto ambiental y reconversión a energías limpias.
He leído íntegramente los archivos de impacto ambiental presentados ante esta audiencia pública, en los cuales se reviste el profesionalismo y seriedad de este proyecto que garantizara el desarrollo y crecimiento de nuestra comunidad, al cual no se llegó fácilmente, en medio estuvo una comunidad organizada ,en lucha permanente que se resistió a la decidía y al olvido de políticas neoliberales que no pensaban en el bienestar de la gente ni nuestra importancia geopolítica y aporte a la matriz energética nacional.
Las posiciones en contra de esta usina, solo me remiten a esas políticas de centralistas concentradoras de bienes y servicios, proponiéndonos el cierre, energías renovables o economías productivas de hambre. Estos argumentos, carecen no sólo de sensibilidad social y política, sino también de argumentos técnicos, entre ellos la necesidad técnica de que el sistema de interconectado posea energía firme, al menos hasta que se corrijan deficiencias de las generadoras de energía renovables. En nuestro caso nuestra central podrá generar de forma firme y constante energía al interconectado a nivel patagónico y nacional, temáticas que seguramente han abordado los especialistas en el tema.

Nuestra central garantizara un ahorro considerable en materia de energía e importación de combustibles permitiendo la industrialización patagónica, cuestión no menor si tenemos en cuenta que el interconectado solo llego aquí en el año 2006, bajo un gobierno que proyectó y entendió ésta necesidad ,UN ESTADO PRESENTE ECONOMICA Y SOCIALMENTE, bajo políticas de soberanía energética nacional y latioamericanas.
Me preocupa la salud de cada uno de los que vivimos aquí, por ello considero importante los sistemas de monitoreo y control propuestos, y que se garantice su implementación y mantenimiento en el tiempo, la importancia de instituciones representativas en ese control será clave para corregir cualquier impacto sobre el medio ambiente ,por ello adhiero a lo planteado en los informes y propuestas en esta audiencia por parte de organismos, instituciones y la empresa como parte de la ineludible responsabilidad empresaria en materia medio ambiental, que demuestren transparencia y usos de nuestros recursos de manera eficiente ,apagando falsos argumentos a modo de fuegos de artificios de sectores que se dicen ser medioambientalistas , pero responden a intereses económicos, a quienes no vi nunca preocupados u ocupados cuando en esta localidad por no tener gas para calefaccionarnos vivíamos bajo nubes de humo y sin servicios.
Debe propiciarse el estudio y uso adecuado de los residuos ambientales en proyectos productivos de diversificación económica, donde quienes asuman responsabilidades políticas centren su gestión en emprendimientos económicos y sociales al respecto , minimizando el impacto ambiental , y generando trabajo .
Muchos de los que pensaron en agregar valor agregado al carbón y en esta central hoy ya no están aquí con nosotros ,por elección, o porque la vida no les permitió ver en pleno funcionamiento esta central, a ellos mi reconocimiento público ante su trabajo, perseverancia , visión y terquedad… el marco de sus diferencias en post de un futuro para nuestras localidades algo hicieron TODOS… ejemplo para nuestras generaciones para cuidar, preservar y potenciar este logro de nuestra central abastecida por el carbón de nuestra mina.
Por ultimo un mensaje a cada uno de los que trabajamos en esta empresa que tendrá a cargo nuestra central y cuidado del medioambiente: “El cambio de paradigma que significa el abastecimiento de carbón a nuestra central y sus desafíos de generación eléctrica, nos remite a nuestra responsabilidad, donde debemos cuidarla potenciarla, hacerla más eficiente, ordenada, justa, productiva y medioambientalmente sustentable, proponernos encontrarnos en nuestras diferencias y plantearnos objetivos de desarrollo y crecimiento para que ésta central siga siendo la columna vertebral del desarrollo de los trabajadores y de una sociedad justa, que hagamos de ella el orgullo de nuestras comunidades y futuro de nuestros hijos en un medio ambiente sano, COMO LO FUE PARA TODOS NOSOTROS SIEMPRE”
RIO TURBIO
El municipio de Rio Turbio recuerda a Matias Mazu

Desde el municipio de Rio Turbio recuerdan y honran la memoria de Horacio Matías “el Turco” Mazu, quien falleció hace 2 años, dejando una huella imborrable en la historia de nuestra comunidad.
Concejal, Intendente y Diputado Provincial mandato cumplido, fue un luchador incansable cuya vida estuvo marcada por la defensa del interés colectivo, la justicia social y el futuro de nuestra región.
Su legado permanece vivo en su claro análisis político, su visión de futuro y su compromiso inclaudicable con la defensa de nuestras empresas estatales: la Mina, la Usina, el ramal ferroviario y el puerto de Punta Loyola. Entendió como pocos que proteger esas estructuras productivas era también cuidar a sus trabajadores, a sus familias, y a las futuras generaciones.
A dos años de su partida física, su pensamiento y su ejemplo siguen siendo faro y guía para quienes creemos en una Río Turbio con dignidad, soberanía y sueños colectivos.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Claudio Vidal anunció una inversión de 1.500 millones de pesos para mejorar el ingreso a Río Turbio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio será sede del 5° Encuentro de Estudiantes Extensionistas de la UNPA
-
28 DE NOVIEMBRE24 horas atrás
El Gobierno de Santa Cruz distribuyó merluza en la Cuenca Carbonífera
-
PROVINCIALES23 horas atrás
Cárdenas: “Se trata de llegar y acompañar a las familias que no están pasando un buen momento, esa es la misión»