Conectarse con nosotros
Domingo 18 de Mayo del 2025

PROVINCIALES

Vidal subrayó que “desinversión” es la palabra que define a la educación pública en la última década de gobierno

Publicado

el


En el marco de una entrevista brindada esta mañana a Radio Energía, entre otros temas, el gobernador de la provincia, Claudio Vidal, habló sobre la situación actual del sistema educativo en Santa Cruz.

“Han tratado de confundir muchísimo, eso fue de parte de la mala política, del pasado, pero no nos afectó, nosotros seguimos trabajando” sostuvo el Mandatario cuando comenzó a reflexionar sobre el estado en que encontró al sector cuando asumió su administración a finales del 2023.

En este sentido, dividió en dos grandes aspectos el análisis, el primero, referido a la falta de inversión en materia de infraestructura escolar y, el segundo, todo lo relacionado con la recuperación salarial.

 A continuación, desglosó los tópicos y explicó cada uno de ellos destacando la importancia que revisten cada uno de ellos. En cuanto a las deficiencias con las que se encontró en materia de obras escolares cuando asumió su gestión, dijo taxativo que “tuvimos que comenzar a trabajar con escuelas que estaban detonadas. Esa era una realidad”.

De esta manera señaló que “no se trató, solamente, de pintar, como algunos dicen. Se trabajó en cambiar a nuevos los equipos de calefacción, los sistemas de luminarias y eléctricos, hacer modificaciones en las instalaciones de gas y hacer veredas, entre otras cosas”.

Al respecto aseveró que “el estado de las escuelas, realmente, era preocupante. Por eso, le pido a la sociedad que nos dé tiempo” y, en ese contexto, remarcó que “no se puede comparar un año de gestión con las tres décadas que gobernó un mismo modelo político, económico y social que perjudicó, notablemente, a nuestra provincia y más que nada a la educación”.

Claudio Vidal reveló que podríamos asegurar que “se compraron en la anterior administración una cantidad de calderas como para calefaccionar las escuelas públicas de toda la Patagonia. Sin embargo, a nosotros nos tocó cambiar equipos que tenían 18 años de antigüedad”.

Y, en ese marco, fue categórico al señalar a quienes generaron “tanto daño durante mucho tiempo” y recordó que muchos de ellos “son los que ahora salen con carteles a reclamar. Son unos hipócritas, estafadores y mentirosos porque dañaron, enormemente, la educación pública de esta provincia”.

Más adelante, felicitó a todo el equipo de trabajo del Consejo Provincial de Educación (CPE). “Agradezco -continuó- a Iris Rasgido y a los compañeros y compañeras que colaboran, ayudan y se esfuerzan por mejorar la calidad educativa de nuestra provincia”.

En cuanto al aspecto salarial, Claudio Vidal hizo un repaso de los últimos 10 años, explicó las decisiones asumidas por su gestión y le pidió “paciencia” a la sociedad santacruceña “hasta que la cuestión económica de la provincia se acomode”.

 Tras mencionar que “la paritaria del 2015 fue por debajo de la inflación”, comentó que en 2016, “el gobierno otorgó un aumento del 16,60% con una inflación del 33,08%, en tanto, en el 2017, la paritaria fue de 21,34% y la inflación anual, según los datos del IPC, fue de 50,51%. Casi 30 puntos por debajo de la inflación”

“En el 2018 se dio al sector educativo un aumento del 13% con una inflación del 51,51%. Un 31,57% por debajo de la inflación”, describió, al tiempo que expresó que en el 2019 “pasó algo parecido, ya que se otorgó un 31% de paritaria mientras hubo un 54% de inflación.”

“Solamente en el año 2020 tuvieron una pequeña recuperación que se replicó en el 2021 y 2022” puntualizó, en tanto, respecto al año 2023, período de mucha inflación en el país, dijo que “el gobierno provincial de ese momento otorgó 185 puntos de paritaria, contra 208,20% de inflación”.

“Nuevamente, en el año 2023, el salario docente quedó por debajo de la inflación, exactamente 20,68%” sostuvo, mientras que respecto al año pasado “nuestro gobierno otorgó casi 190 puntos de paritaria contra 125 de inflación”.

“Esa es la realidad de la baja de los salarios docentes en la provincia de Santa Cruz. El problema viene desde el año 2015”, aseveró el gobernador, en tanto, recordó que “ahora otorgamos casi 64 puntos por encima de la inflación, algo que no sucedía casi en una década”.

Vidal acotó que lo proyectado para este 2025 señala que “a nivel país la inflación será de un 26,19%, en tanto, el gobierno otorgó una paritaria de 39,25% con cláusula gatillo”.

“Falta camino por andar porque durante una década todas las paritarias fueron por debajo de la inflación, pero hemos mejorado muchísimo el salario” recalcó y, al tiempo que precisó que “hay muchas cosas para cambiar. Sin embargo, todos deberíamos entender que la educación es la base de la sociedad”.

En el final de la entrevista, el gobernador Claudio Vidal aseguró que el país “hoy, lamentablemente, está en una situación complicada. Vemos la situación económica que nos atraviesa y que nos duele y que nos preocupa y que nos debe ocupar para salir de este paso”.

“Las provincias -enfatizó- están en una situación difícil lo sé porque estoy en constante comunicación con los gobernadores. Hay que enfrentarlo y seguir trabajando, no bajar los brazos. Lo que no podemos dejar de hacer acá es trabajar”.

“Porque quiero a mi provincia, quiero a mis hermanos, quiero a la sociedad de la cual soy parte, pero a veces cuesta mucho que la gente quiera trabajar” admitió, en tanto, concluyó expresando que “la política de que el Estado era el responsable de darle todo no funciona. Ya quedó reflejado que no funciona. Miren la situación de Santa Cruz, miren cómo nos han dejado”.


Avisos

PROVINCIALES

Carta al Congreso Provincial del PJ Santa Cruz

Publicado

el


Congresales que formalizaron su ausencia ante un congreso del peronismo en Santa Cruz que no planteo un orden del día, acordes a las autocriticas que muchos peronistas necesitan.

Lamentamos en primer término no poder asistir al Congreso Provincial a desarrollarse en el día de la fecha según Resolución 01/20025 CP/.  

Motiva la misma, nuestra disconformidad respecto a la temática planteada en el orden de día, donde los temas a tratar no han sido consensuados con los Consejos Locales, y las MINORÍAS no han tenido voz ni participación. 

En este sentido, creemos que esta convocatoria no plantea la AUTOCRITICA necesaria que debemos hacer los que abrazamos las banderas del peronismo, ni se busca resolver mediante el debate y el consenso el grave problema de liderazgo que padece nuestro histórico partido en Santa Cruz.

Los que hoy convocan al Congreso provincial aplicando DISCIPLINA partidaria deberían dejar de lado estas prácticas vetustas que intentan legitimar una vez más candidatos A DEDO, usando un proceso de selección viciado por personalismos centralistas y ausente de participación democrática.

Creemos que este Congreso, como los que se realizan hace muchos años, siguen faltando a una gran VERDAD peronista, militamos primero por la Patria, luego por nuestro Movimiento y por último por los Hombres.

Para los que abrazamos la MILITANCIA peronista, en cada contienda electoral esperamos que los compañeros y compañeras que nos representen, hayan sido legitimados por medio de INTERNAS transparentes, abriendo a la participación de todos los sectores del movimiento.

Lamentamos profundamente que en este Congreso se planteen sanciones y no la UNIDAD, y aparezcan las excusas de siempre sobre plazos vencidos para convocar a internas. 

Abogamos porque esta convocatoria no intente nuevamente concretar un PACTO espurio que monta un escenario falaz, organizado por los mariscales de la derrota del 2023, con el objetivo de validar conducciones personalistas de cara a la gobernación 2027.

Respecto la decisión de aplicar SANCIONES y/o expulsar compañeros y compañeras que hace tiempo no se sienten representados ni convocados, donde se siguen salando heridas que aumentan la división y el descontento, VALORAMOS la postura de aquellos que dejando de lado su apetencia personal plantean reunificar y abrazar nuevamente las banderas de Perón y Evita, repetimos, de Perón y Evita.

Quizas las MAYORIAS que hoy tienen la lapicera y el “peronómetro”, se olvidan o tienen mala memoria, que en la última elección a Presidente de la Nación, nos impusieron un candidato no peronista que tenia partido político propio. Quizas se OLVIDAN también que los que hoy se quedaron con el PJ, le siguen jugando en contra en distintas provincias del país. A esos no los sancionamos, los premiamos dejando que sigan decidiendo por nosotros.

Hay más de 300 compañeros y compañeras afiliados que pedimos DIÁLOGO, consenso e internas, y que también alertamos en su momento sobre los verdaderos responsables de la decadencia de años que arrastra nuestro movimiento. Esos responsables de la UNIDAD CIUDADANA, que armaron satélites partidarios para velar lentamente al peronismo, hoy buscan volverlo a usar como un sello de goma para garantizar apetencias personales.

La militancia peronista pide a gritos que dejemos de fingir demencia y aparente NORMALIDAD partidaria, para analizar y debatir porque el peronismo perdió por primera vez en su historia en Santa Cruz.

Por este medio reafirmamos nuestro DERECHO moral y político de requerir internas dentro del Partido Justicialista de Santa Cruz para la elección de nuestros candidatos a Diputados Nacionales.

Creemos firmemente que la verdadera FORTALEZA del PJ radica en permitir la participación de sus militantes en distintas listas, en la transparencia de sus procesos y en la construcción colectiva de un proyecto que represente los intereses de nuestra provincia y sus habitantes.

No le tengamos MIEDO a convocar a internas abiertas, libres y democráticas, que permitan RENOVAR los liderazgos y fortalecer la unidad del Partido Justicialista en Santa Cruz.

Con la ESPERANZA de que estas palabras motivaran cambios que fortalezcan y unifiquen nuestro movimiento, los abrazamos fuerte y les pedimos que abran las puertas del PJ a la verdadera participación.

Pablo Gordillo Arriagada

CONGRESALES POR LA MINORÍA LISTA CELESTE Y BLANCA – CALETA OLIVIA


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.