PROVINCIALES
Vidal se reunió con presidentes de entes públicos para definir un ambicioso plan de obras en Río Gallegos

El gobernador encabezó un encuentro clave con autoridades de Distrigas, SPSE e IDUV para coordinar las obras que se ejecutarán con fondos del programa UNIRSE. El plan incluye infraestructura eléctrica, redes de gas, viviendas y nuevas escuelas.
En la antesala de los anuncios previstos para el 1° de mayo, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, mantuvo una reunión estratégica con los presidentes de los principales entes públicos provinciales para avanzar en la definición del ambicioso plan de obras que se llevará adelante en Río Gallegos a través del fondo «UNIRSE».
Participaron del encuentro Marcelo de la Torre, presidente de Distrigas S.A.; Cristian Mansilla, titular del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV); y Jorge Avendaño, presidente de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE). El objetivo fue coordinar los últimos detalles de un conjunto de obras destinadas a mejorar la infraestructura urbana, los servicios esenciales y la calidad de vida de los vecinos de la capital santacruceña.
Desde el Gobierno Provincial se destacó que se trata de un plan histórico por su magnitud y alcance, que dará respuesta a demandas postergadas en distintos barrios y acompañará el crecimiento de la ciudad con inversión pública concreta.
Plan de Obras – Río Gallegos:
Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE)
Se proyectan múltiples intervenciones en materia eléctrica, con una inversión total superior a los $6.390 millones. Entre las principales obras figuran:
Extensión de líneas de baja y media tensión, instalación de transformadores y alumbrado público en los barrios Chimen Aike, Petrolero, San Benito, Madres a la Lucha, y Costanera.
Construcción del Centro Distribuidor N° VI en Ruta 3.
Anillado eléctrico de 33 kV para reforzar el sistema de distribución.
Extensión de líneas hacia la Ruta Provincial N°33 y el Predio del Aeroclub.
Distrigas S.A.
El plan de expansión de redes de gas contempla una inversión inicial de $2.537 millones, beneficiando directamente a 2.400 lotes. La primera etapa incluye los barrios:
22 de Septiembre
Bicentenario IV
Chimen Aike
Cruce Ruta Barrio Chimen Aike
Refuerzos en los barrios Favaloro, SPSE y Virgen del Valle.
IDUV (Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda)
El organismo prevé una inversión de $15.500 millones para:
La construcción de dos nuevas escuelas (nivel primario y secundario).
La edificación de 120 viviendas ubicadas entre las calles 1 y 38, destinadas a:
40 viviendas para personal policial
40 para profesionales médicos
20 para docentes
20 para trabajadores del sector privado.
Con este plan de obras, el Gobierno de Santa Cruz reafirma su compromiso con el desarrollo de la capital provincial, apostando a la inversión en infraestructura como motor de crecimiento y mejora de la calidad de vida.
PROVINCIALES
Convocatoria abierta a tutores docentes para la asignatura Introducción al Pensamiento Científico del programa UBA XXI

La Cámara de Diputados de Santa Cruz informa que los aspirantes a cubrir el cargo docente vacante podrán acercar su CV hasta el 01/09/25 de forma personal a la Biblioteca Legislativa o por correo electrónico a coordinació[email protected]
Hoy se reabrió la convocatoria a tutores docentes para cubrir la asignatura Introducción al Pensamiento Científico correspondiente al Ciclo Básico Común del programa de educación a distancia UBA XXI, que permite que los alumnos santacruceños puedan cursar las materias del CBC de forma online y rendirlas en Río Gallegos, sin tener que viajar a Buenos Aires y afrontar los gastos que ello implica, gracias a un convenio impulsado por el vicegobernador Fabián Leguizamón y la Universidad de Buenos Aires.
Es importante destacar que los aspirantes tendrán tiempo de presentar currículum vitae hasta el 01/09/25 ya sea de forma presencial de 08 a 18 horas en la Biblioteca Legislativa “28 de noviembre” de la Honorable Cámara de Diputados de la provincia de Santa Cruz sita en calle Alcorta N° 465 de la ciudad de Río Gallegos o bien enviarlo por correo electrónico a [email protected]
En este sentido, la Dra. Gisella Martínez de la Cámara de Diputados de Santa Cruz- explicó: “Los tutores docentes son figuras indispensables de apoyo durante el proceso de aprendizaje que acompañan a los alumnos durante la cursada del CBC, organizan actividades prácticas, guías de repaso, facilitan técnicas de trabajo, orientan, fomentan el uso de herramientas informáticas, motivan y asesoran a los estudiantes durante el proceso de adquirir nuevos conocimientos”.
Cabe mencionar que los interesados en cubrir el cargo docente vacante deberán poseer título de Profesorado en Filosofía (terciario o universitario) o título universitario en Licenciatura en Filosofía, o tener una carrera afín equivalente al área de Epistemología. Además, deberán acreditar experiencia docente en el ámbito universitario o terciario en el campo de la disciplina objeto de la selección. Supletoriamente podrán acreditar experiencia docente en el ámbito de la Escuela Media.
Para más información escribir a [email protected] o bien acercarse personalmente de 08 a 18 horas a la Biblioteca Legislativa “28 de noviembre” en calle Alcorta N° 465 de la capital santacruceña.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Tres santacruceñas rumbo al Nacional de Malambo Femenino 2025
-
PROVINCIALES2 días atrás
Titularizaciones docentes: ¿cambio de discurso de ADOSAC tras el anuncio del gobierno?
-
PROVINCIALES2 días atrás
Trabajo Vial : Asistencia a una familia en el sector de Tapi Aike
-
RIO TURBIO2 días atrás
ATE Río Turbio participó en un encuentro binacional en Puerto Natales