PROVINCIALES
Vidal: “Queremos que más empresas como BRINK’S se instalen en Santa Cruz y generen empleo real”

Lo manifestó a través de las redes sociales, el gobernador Claudio Vidal, en relación a la firma del acuerdo entre el Ejecutivo Provincial y la empresa de logística minera BRINK’S ARGENTINA S.A, en la ciudad de Buenos Aires. Se trata de un hecho muy importante dado que esta iniciativa permitirá garantizar la trazabilidad y protección del material a exportar de los yacimientos mineros de la Provincia.

Esta tarde, el mandatario provincial, acompañado del ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, formalizó un importante acuerdo con la empresa BRINK’S, representada por su gerente General, Ezequiel Sosa, y su directora Comercial, Mercedes Michel Torino, en las instalaciones de la Casa de Santa Cruz en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
“BRINK’S, con 27 años de trayectoria en Argentina y más de 2000 empleados en el país, se instalará en la zona industrial de Caleta Olivia con un centro de operaciones especializado en la recepción y despacho aduanal del material proveniente de los yacimientos de la provincia”, indicó el gobernador Claudio Vidal, remarcando a la vez que “durante muchos años, estos recursos salieron al exterior a través de Chubut, sin generar beneficios directos para Santa Cruz”.
Por otra parte, sostuvo que este relevante convenio, materializará “la instalación de nuevas empresas en la provincia es uno de los principales objetivos de nuestra gestión”. “Desde el primer día, nos propusimos potenciar la capacidad productiva de Santa Cruz y fomentar la creación de empleo genuino y de calidad”, enfatizó.
“Seguimos trabajando en la generación de acuerdos que impulsen el desarrollo de cada ciudad con el desafío de diversificar la economía y dejar atrás un modelo agotado donde el empleo público era la única opción”, concluyó.
PROVINCIALES
Vidal: Lo que hoy no se transforma en trabajo y desarrollo, mañana será una oportunidad perdida.

Desde el Calafate el Gobernado Claudio Vidal «Durante muchos años la riqueza generada por la minería y por otras actividades extractivas dejó poco para la sociedad. Eso tiene que cambiar. Porque los recursos son finitos, no se renuevan, y lo que hoy no se transforma en trabajo y desarrollo, mañana será una oportunidad perdida».

Por eso marcamos con firmeza cuáles deben ser las prioridades:
Valor agregado: cada recurso extraído debe generar más producción local y más oportunidades.
Empresas santacruceñas fuertes: con capacidad de crecer y ser protagonistas en los yacimientos mineros.
Arraigo de los trabajadores: exigimos que quienes desarrollan la actividad vivan en Santa Cruz, porque cada empleo tiene que significar arraigo, comunidad y crecimiento.
Responsabilidad y madurez política: necesitamos dirigentes capaces de dialogar, de alcanzar consensos y de pensar en la provincia más allá de los intereses personales o partidarios.
No podemos seguir repitiendo los errores del pasado. El ejemplo de lo que ocurrió con la actividad hidrocarburífera convencional nos enseña que si no se planifica, si no se diversifica y si no se piensa en el día después, los recursos se agotan y las comunidades quedan en el abandono.
Santa Cruz tiene un potencial único en la Argentina. Pero para que ese potencial se convierta en progreso real necesitamos más inversión, más compromiso y más respeto por nuestra gente.
La receta es clara y está al alcance; educación, trabajo y producción. Ese es el camino que recorrieron las naciones más fuertes del mundo, y es también el camino que debemos transitar los santacruceños.
El recurso es nuestro, pero también la responsabilidad. Tenemos la obligación de transformarlo en oportunidades, en empleo genuino, en desarrollo sustentable y en futuro para cada familia de nuestra provincia.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Convocatoria abierta a tutores docentes para la asignatura Introducción al Pensamiento Científico del programa UBA XXI
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Incendio en el Pañol de la Municipalidad de 28 de Noviembre
-
RIO TURBIO1 día atrás
Llamado a concurso para cubrir 14 hs catedras como capacitador del trayecto formativo «Instalación de Equipos de Calefacción.
-
INFO. GENERAL19 horas atrás
ATE frena los pases a disponibilidad: la Justicia multa al Gobierno con $10 millones diarios