Conectarse con nosotros
Sábado 23 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

Vidal: qué dijo sobre la oferta salarial a docentes y el pedido por la suba de sueldos que les hizo a los trabajadores y gremios estatales

Publicado

el


El gobernador otorgó una entrevista a un medio de Pico Truncado, en un contexto de negociación con docentes que están de paro, y el reclamo con medidas de fuerza de ATE por la paritaria central.

El gobernador Claudio Vidal habló sobre la negociación salarial con los sindicatos de los educadores, pero al mismo tiempo se refirió a la paritaria central.

«Lamentablemente nos tocó el momento más delicado, más complejo. Acá vamos a practicar la gestión ordenada, la gestión transparente, cuidando el recurso, no gastando más de lo que ingresa», sostuvo en diálogo con la Gaceta Truncadense

Afirmó que «es mucha la demanda con respecto a los salarios», pero admitió que «tenemos que mejorar, lo vamos a hacer, a pesar de este momento difícil lo vamos a hacer»

«Hay buena administración, se cuidan muy bien los recursos. Poco a poco, paso a paso, lo vamos a ir logrando. Ayer hicimos una propuesta salarial muy, pero muy importante para considerar», dijo por la propuesta en la paritaria docente que consistió en un 25% de aumento para febrero y 12% para marzo acumulativo.

«Esta propuesta es realmente buena, es un reconocimiento al docente. Seguramente vamos a seguir discutiendo, está previsto el 25 de marzo tener una nueva audiencia con el sector docente. Es nuestro compromiso de campaña también», precisó

También expuso que «falta» para finalizar con la reparación de escuelas, las que comenzaron a mediados de enero. «No va a ser fácil, son muchos años de desidia, de abandono», recalcó.

Por otra parte, mencionó que la provincia «tiene que tener un desarrollo productivo mucho más amplio, en donde nos permita también generar empleo genuino, preservar el valor agregado y generar otro tipo de movimiento económico. Es algo que nosotros ofrecimos como propuesta de campaña y lo vamos a hacer, lo vamos a lograr»

Marcó que «Santa Cruz tiene la posibilidad de realmente de reestructurarse en beneficio de todos los santacruceños. Así que vamos por ese camino y siempre en unidad. Y agradecido, muy agradecido a la gente que nos votó, que nos acompaña, a los que se suman y a los que están molestos, bueno, tranquilos, tranquilos, paciencia, las cosas se van a ir dando. Un poquito de tiempo, nada más. Los trabajadores estatales también, los que son parte de la discusión de paritaria central, paciencia, vamos a mejorar sus salarios también», señaló.

Sobre la paritaria de salud, también pidió «un poquito más de paciencia, vamos a ir resolviendo, siempre en beneficio de ellos también, así que yo soy un trabajador y no voy a hacer nada en contra de los trabajadores, todo lo contrario».

Volvió a advertir que Nación «le retuvo fondos» a Santa Cruz «o tomó la decisión de no enviar fondos como el incentivo docente, ante esa situación no se pudo hacer nada, y después, ya recibimos un estado que realmente la única justificación de tanto desmanejo es que la intención siempre fue esa, desde el gobierno anterior, no hay un solo ministerio que haya funcionado bien».

Con información del diario Nuevo Dia


Avisos

PROVINCIALES

Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña

Publicado

el


El espacio político asegura que la nómina presentada carece de representación peronista y critica que los candidatos fueron designados sin consulta a la militancia. Denuncian un uso indebido del sello del Justicialismo en la provincia.

El Movimiento Peronista Santacruceño (MPS) manifestó públicamente su rechazo a la lista presentada bajo el sello del denominado Frente Fuerza Santacruceña, frente electoral en el que supuestamente participa el Partido Justicialista. Según el MPS, dicha nómina carece de representación genuinamente peronista, ya que no incluye a ningún militante del movimiento.

En el comunicado difundido por las agrupaciones que integran el MPS, se destaca que la lista está conformada por un sacerdote desautorizado por la Iglesia, una referente del PRO y del radicalismo, y un doctor de extracción radical. “Estos nombres no representan ni la historia, ni los principios, ni la doctrina del peronismo”, expresaron.

Los referentes del MPS señalaron además que esta situación es consecuencia directa de la negativa de la conducción del Partido Justicialista de Santa Cruz a convocar a elecciones internas, tal como lo establece la Carta Orgánica del partido y como ellos lo solicitaron oportunamente. Denunciaron que los candidatos fueron designados “a dedo”, sin consulta a la militancia y sin respetar la vida interna del partido, lo que consideran una vulneración a la democracia interna.

El MPS reafirmó su compromiso con la participación, la transparencia y la plena vigencia de la democracia interna, advirtiendo que no convalidarán listas que se aparten del espíritu y de la práctica del movimiento peronista.

La organización está conformada por diversas agrupaciones de la provincia, entre ellas el Movimiento de Agrupaciones Peronistas (M.A.P.), la Coordinadora de la Militancia Peronista, la Agrupación Santacruceña, 8 de Octubre, Reencuentro Peronista, Base Peronista y la Unidad Básica Construimos Futuro.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.