PROVINCIALES
Vidal: “Necesitamos gente como Segundo y como su equipo de trabajo”

Así lo señaló el gobernador Claudio Vidal al recorrer las instalaciones de Bomberos Voluntarios “2 de Junio” de Caleta Olivia. Se da en el marco del acompañamiento que el mandatario lleva adelante en la zona norte provincial. Dialogó con trabajadores y destacó “el espíritu solidario” del presidente de la institución, Segundo Rodríguez, y su equipo. En el lugar, hizo entrega de equipos de rescate vehicular.

El gobernador Claudio Vidal visitó las instalaciones donde se desempeñan los Bomberos Voluntarios “2 de Junio” que funciona en Caleta Olivia, acompañado del ministro de Seguridad, Pedro Prodromos; y el intendente de la localidad, Pablo Carrizo. En el lugar, el mandatario hizo entrega de equipos de rescate vehicular a los trabajadores con quienes, además, dialogó sobre la tarea que llevan adelante.
Vidal habló con el presidente de Bomberos Voluntarios, Segundo Rodríguez, a quien le reconoció el enorme trabajo que realizan los agentes.
“Necesitamos gente como Segundo, como su equipo de trabajo. Gente predispuesta, con ganas de trabajar, con ganas de aportar a la comunidad. Son bomberos voluntarios, hacen todo totalmente ad honorem, con mucho esfuerzo”, enfatizó el mandatario provincial.
Reconoció que “muchas veces le sacan horas para estar con la familia y venir acá al cuartel y estar atento a cualquier emergencia que surja en la localidad, entonces, necesitamos más gente como Segundo y su equipo”, a quienes calificó como “solidarios, con ganas de trabajar por los demás”.
Vidal remarcó que ésta “es la única forma, o es parte de lo que nosotros necesitamos para sacar esta provincia adelante, gente que quiera hacer el bien”. En Caleta Olivia, Segundo y su equipo trabajan sin descanso para dar su aporte a la comunidad de la zona norte: “Nosotros, desde el Gobierno, acompañamos, pero quiero recordar que hay otros pedidos de bomberos voluntarios del resto de la provincia, no me olvido de ellos”, mencionó.
“Yo sé la difícil situación estructural que viven. Vamos a tratar de llegar a todos lados, de a poquito. Es una tarea difícil. Fueron muchos años de abandono. Ahora nos toca a nosotros comenzar a cumplir y reestructurar nuestra provincia. Así que, contento por poder ayudar”, sintetizó tras su visita.
“Felicitaciones por el trabajo que hacen. Son ellos los que están acá. Día y noche, las 24 horas, trabajando, esperando que llegue el momento para poder ayudar. Quizás estas cosas, a veces, no se toman muy en cuenta, no se ven”, puntualizó Vidal.
Sobre la entrega de equipos, mencionó que “es parte del recurso que necesitan las distintas instituciones para cubrir algún tipo de accidente, así que a seguir trabajando porque hay muchos lugares que esperan un aporte para poder trabajar en beneficio de la comunidad”, agregó Vidal para finalizar.
PROVINCIALES
El interventor de YCRT respondió preguntas de los diputados sobre la situación actual de la empresa

En la comisión extraordinaria de Recursos Naturales, Pablo Gordillo Arriagada despejó dudas vinculadas al futuro de la empresa en una reunión que se extendió durante casi 4 horas.

Esta tarde, el interventor de YCRT Pablo Gordillo Arriagada, participó de la comisión extraordinaria de Recursos Naturales en la Legislatura Provincial, donde brindó un informe detallado y respondió preguntas de los diputados de los distintos bloques parlamentarios durante casi 4 horas acerca del estado actual de la empresa Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT).
En un gesto de apertura y predisposición, Gordillo Arriagada respondió un total de 46 preguntas en una jornada extensa y productiva, despejando dudas y aclarando inquietudes ante el panorama de incertidumbre y los nuevos desafíos en torno al futuro de la empresa productora de carbón y energía.
En este sentido, el interventor calificó la reunión como “más que positiva” y destacó: “Fueron casi más de 4 horas de exposición ya que los diputados necesitaban conocer cuáles son las acciones y las distintas gestiones que estamos llevando adelante en lo que respecta a la administración de la empresa, teniendo en cuenta las inquietudes que los legisladores habían planteado a través de distintos proyectos”.
Respecto a los principales temas que se abordaron durante el encuentro, destacó: “La preocupación por la estabilidad de la empresa, la preservación de las fuentes de empleo, los pasos a seguir con la transformación de YCRT y las acciones que estamos llevando adelante para la reactivación de la venta de carbón y la generación de energía a partir de la usina termoeléctrica de 240 MW”.
Mientras tanto, en la comisión de Legislación General, el proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque Por Santa Cruz para la declarar de interés provincial la reactivación del astillero del Puerto Caleta Paula obtuvo despacho favorable; al igual que el proyecto de Ley N°068/25 -también de autoría del bloque Por Santa Cruz- que busca eximir de impuestos brutos a las empresas radicadas en las zonas francas de Santa Cruz a fin de fortalecer la competencia con el país vecino. De este modo, ambas iniciativas se encaminan a convertirse en ley.
-
RIO TURBIO21 horas atrás
Llamado a elecciones en el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Rio Turbio
-
RIO TURBIO1 día atrás
Se definen obras prioritarias para la cuenca carbonífera
-
RIO TURBIO1 día atrás
Servicios Públicos interviene en el tendido eléctrico del barrio Mirador del Bosque en Rio Turbio
-
PROVINCIALES1 día atrás
El ministro de la Producción explicó a diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula