Conectarse con nosotros
Miércoles 27 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

Vidal: «Gracias a los acuerdos logrados, Santa Cruz impulsa su industria pesquera con crecimiento y empleo»

Publicado

el


El gobernador Claudio Vidal y el ministro de Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez, se reunieron en Caleta Olivia con representantes de la planta de Continental Armadores de Pesca S.A. (CONARPESA) para analizar el plan de inversión 2025. La propuesta incluye la ampliación de la planta, la generación de nuevos puestos de trabajo y mejoras en infraestructura que potenciarán la actividad pesquera en la provincia.

Del encuentro participaron Lucio Tortosa Palacios, gerente de la planta de Continental Armadores de Pesca S.A. (CONARPESA), y Daniel González, representante de la empresa TPP. Durante la reunión, se presentó un ambicioso plan que incluye la ampliación de la planta, la contratación de más trabajadores, la optimización de la producción y mejoras en infraestructura, como la creación de una nueva plazoleta fiscal, una playa de maniobras y mayor capacidad de almacenamiento con nuevos contenedores.

“Estamos muy conformes con la reunión porque fue un paso muy importante. Hace unos meses, el gobernador reactivó esta planta que llevaba 13 años inactiva, y hoy ya está operativa, generando decenas de puestos de trabajo para los santacruceños”, destacó Gustavo Martínez. Además, resaltó que el esfuerzo conjunto entre el Gobierno y el sector privado permitió consolidar la pesca de merluza, con la llegada del cuarto barco que abastece la planta de procesamiento.

Por su parte, Martínez subrayó que el plan de inversión presentado al gobernador contempla la incorporación de 130 nuevos trabajadores y la implementación de un turno adicional en la planta. “La industria pesquera es la tercera más importante de Santa Cruz en términos de empleo y dinamismo económico. Nuestra tarea es consolidarla como un pilar del desarrollo productivo de la provincia”, agregó.

Uno de los puntos clave del plan es la instalación de una planta generadora de hielo en el Puerto de Caleta Paula, un recurso esencial para la actividad pesquera. “Este desarrollo no solo beneficiará a CONARPESA, sino también a otras plantas y actores del sector que operan en la zona. Es una inversión que fortalece la logística y mejora la competitividad de la actividad pesquera en Santa Cruz”, explicó el ministro.

El gobernador Claudio Vidal, en tanto, resaltó que Santa Cruz estuvo durante años de espaldas al mar y a sus puertos, perdiendo oportunidades de crecimiento y empleo. «Nosotros decidimos generar las condiciones para que la actividad se mantenga y crezca. Gracias a los acuerdos logrados en el Consejo Federal Pesquero con la ampliación de la cuota de merluza y la garantía de estabilidad en la pesquería, las empresas tienen hoy la posibilidad de reinvertir. Mientras en el país se vive una crisis en el sector pesquero, en Santa Cruz apostamos a crecer y generar más empleo genuino», aseguró.

Finalmente, Martínez enfatizó que, ante los desafíos que enfrenta el sector, el Gobierno provincial mantiene una mesa de diálogo permanente con los trabajadores y las empresas, garantizando espacios para expresar demandas y preocupaciones. «Estamos cambiando la visión histórica de la pesca en Santa Cruz. Los puertos ya no son solo puntos de salida de la producción, sino motores de generación de empleo, de inversión y de crecimiento económico para toda la provincia», finalizó.


Avisos

PROVINCIALES

ATE frena los pases a disponibilidad: la Justicia multa al Gobierno con $10 millones diarios

Publicado

el


El Juzgado Federal N°2 de San Martín ordenó al Ejecutivo cumplir con la cautelar que anuló el decreto 462/25 y frenar los despidos en el INTA. Si no acata, deberá pagar una sanción millonaria por cada día de incumplimiento.

El conflicto entre el Gobierno nacional y los trabajadores del INTA sumó un nuevo capítulo judicial. Este martes, el Juzgado Federal en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo N°2 de San Martín se expidió nuevamente en favor de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), intimando al Ejecutivo a cumplir con la medida cautelar que había suspendido el decreto 462/25 y frenado los pases a disponibilidad en el organismo.

Pese a la resolución judicial dictada la semana pasada —y a que el Senado votó en contra del DNU— el Ministerio de Economía intentó avanzar con la Resolución 1240, que dejaba en disponibilidad a 300 trabajadores del INTA. Frente a esta maniobra, la Justicia reaccionó con dureza: ordenó el cumplimiento inmediato de lo dispuesto y estableció una multa de $10.000.000 diarios en caso de desobediencia.

Desde ATE celebraron el fallo y cuestionaron la actitud del Gobierno. Rodolfo Aguiar, secretario general del gremio, advirtió: “El Presidente insiste en desconocer a los otros poderes del Estado. Pretenden gobernar por decreto y a espaldas de la legalidad, pero la Justicia volvió a darnos la razón. No vamos a permitir despidos encubiertos ni atropellos contra los trabajadores”.

El gremio sostuvo que cada fallo judicial fortalece la resistencia sindical y ratificó que seguirán defendiendo a los empleados del INTA y de todo el sector público frente a las políticas de ajuste.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.