Conectarse con nosotros
Martes 15 de Julio del 2025

PROVINCIALES

Vidal en el Barrio Hípico: «Es momento de mirar para adelante»

Publicado

el


Un hito largamente anhelado se concretó ayer, en el Barrio Hípico de Caleta Olivia, donde la comunidad celebró la inauguración de la tan esperada red de agua potable. Tras más de quince años de paciencia y reclamos, el vital recurso fluye finalmente en los hogares de aproximadamente 2000 familias, con la promesa de extenderse a medida que el barrio continúe su crecimiento. Estuvieron presentes el presidente de SPSE, Jorge Avendaño, el intendente local Pablo Carrizo, junto a la presidenta del Consejo de Educación, Iris Rasgido.

La obra, largamente postergada, fue impulsada y finalizada en un tiempo récord por la actual gestión provincial. El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, presente en la inauguración, no escatimó en palabras al dirigirse a los vecinos: “A todos los vecinos del barrio, en nombre del Estado Provincial, quiero pedir perdón por tantos años de espera, por tantos años de inacción. El pasado ya está, ya pasó, el pasado pisado. Es el momento de mirar de acá para adelante.”

Una Historia de negligencia y esperanza

La falta de acceso a la red de agua potable ha sido una constante preocupación para los habitantes del Barrio Hípico. Durante años, las familias dependieron del suministro por camiones cisterna, una solución paliativa que evidenciaba la deuda histórica con esta comunidad. Una vecina, que reside en el barrio desde 2021, relató la situación habitual: la necesidad de recibir agua una vez por semana en camiones, un servicio que, de no ser por la provisión municipal y de Servicios Públicos, implicaría un costo de alrededor de 15.000 pesos por 2000 litros. Los reclamos fueron una constante, a menudo sin respuestas concretas.

En este contexto, el gobernador Vidal rememoró el inicio de la obra: “Nosotros comenzamos esta obra el año pasado, septiembre del año pasado. Y nos comprometimos a terminarla cuanto antes y ponerla a disposición de ustedes. Así que compromiso cumplido.” El mandatario destacó la celeridad con la que se ejecutaron los trabajos, una labor que se estimaba en más de seis meses y que fue completada en tan solo tres.

Reconocimiento a la labor y el compromiso

Vidal extendió su agradecimiento a los trabajadores que hicieron posible esta concreción: “Al personal de Servicios Públicos que estuvo trabajando, a los trabajadores de la empresa, a los de Distrigas y a todo el personal que realmente estuvo trabajando a contrarreloj, agradecerles que estuvieron acá al pie del cañón hasta último momento, hasta hoy.”

Estuvieron presentes en la inauguración el presidente de SPSE, Jorge Avendaño, el intendente local Pablo Carrizo, junto a la presidenta del Consejo de Educación, Iris Rasgido, quienes reflejaron el trabajo conjunto y la importancia del proyecto.

A partir de hoy, los vecinos del Barrio Hípico deberán acercarse al área comercial de Servicios Públicos para regularizar su situación y comenzar a facturar el servicio, un paso necesario para el mantenimiento y la sostenibilidad de esta obra fundamental. Esta culminación de obra no solo trae agua a los hogares, sino también un renovado sentido de esperanza y confianza en la capacidad de la gestión para responder a las necesidades más urgentes de sus ciudadanos.


Avisos

PROVINCIALES

Gustavo Martínez: “El Banco Santa Cruz lanzará una línea de crédito para el sector ganadero y agropecuario”

Publicado

el


Con la firme premisa que encomendó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, desde el Banco Santa Cruz se trabaja en el diseño de acciones concretas que favorezcan a los santacruceños en pos de la producción e identidad local. En los próximos días se lanzará «Banco Santa Cruz Agro», una herramienta que no existía y que acompañará a los productores.

En tal sentido, el director del Banco Santa Cruz en representación del Gobierno Provincial, Gustavo Martínez, anunció que en pocos días se presentará oficialmente “Banco Santa Cruz Agro”, una nueva línea de financiamiento específica para el sector productivo de la provincia. La iniciativa contempla créditos adaptados a la dinámica del campo santacruceño, incluyendo financiamiento para esquila, suplementación alimentaria, infraestructura y tarjetas de crédito diferenciadas.

“Hemos tenido reuniones con la Sociedad Rural, con productores individuales, con asociaciones y con el Consejo Agrario Provincial. Estamos muy próximos a sacar una línea para el sector productivo que contempla toda la cadena”, explicó Martínez en diálogo con la subsecretaría de Producción y Contenidos. Y detalló que se busca “ir acompañando al campo con una propuesta concreta, con tiempos acordes a la realidad de quienes producen”.

Viajes al interior y atención directa

Por otro lado, Martínez subrayó que esta nueva etapa del banco se enfoca en recorrer la provincia y escuchar de primera mano a los actores locales. “Ya estuvimos en 28 de Noviembre, habíamos estado en Piedra Buena, estamos trabajando con Caleta Olivia, hay líneas con San Julián, con Puerto Santa Cruz. No se trata sólo de mirar los números: hay que estar en el territorio, acompañar”, indicó.

“La función que tiene el Banco es ser una herramienta para acompañar las políticas públicas del Gobierno Provincial. Por eso estamos impulsando medidas concretas para apoyar a quienes producen en Santa Cruz”, afirmó.

El director remarcó que el banco posee una estructura territorial clave, con presencia en cada localidad. “Tiene 16 sucursales, 4 delegaciones, está en cada uno de nuestros pueblos. Esto, desde el punto de vista del desarrollo, es un valor. No es un gasto, es presencia. Y eso quedó en evidencia cuando el Gobierno Nacional anunció el cierre de 600 sucursales del Banco Nación. Nosotros, por el contrario, estamos reforzando nuestra presencia”, subrayó.

Créditos adaptados a la realidad del campo

Respecto al trabajo con los productores, Martínez indicó que el objetivo es que la línea de crédito esté disponible antes del inicio del ciclo productivo ovino. “Sabemos que el año productivo en el campo arranca en agosto con la esquila. Por eso estamos afinando los últimos detalles para llegar a tiempo con una herramienta financiera adecuada”.

Además, destacó la necesidad de adaptar los productos financieros a la lógica productiva. “Estamos pensando créditos que en el repago tengan en cuenta cuándo se vende la lana, dar nueve meses de gracia, contemplar tiempos de cría y faena. Es decir, una lógica que acompañe realmente al productor”.

Finalmente, Martínez sostuvo que el banco también trabaja con municipios e instituciones para brindar financiamiento a través de leasing, y continuar desarrollando soluciones en el territorio. “Estamos convencidos de que el banco tiene la potencialidad y la obligación de estar cuando la gente lo necesita. Esa es nuestra misión”, concluyó.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.