Conectarse con nosotros
Domingo 31 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

Vidal destrabó obras fundamentales para la Provincia de Santa Cruz

Publicado

el


Se trata de la finalización de la autovía entre Rada Tilly y Caleta Olivia, además del mantenimiento de la Ruta 3 entre el límite de Chubut y Caleta Olivia, y las rutas nacionales 281, 288, 293 y 40. Entre las obras incluidas en el convenio firmado hoy con el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos se incluyó la planta de tratamiento de efluentes cloacales de Perito Moreno.

El gobernador de la provincia de Santa Cruz, Claudio Vidal, firmó esta tarde un convenio por obras públicas con el gobierno nacional, tras un encuentro mantenido con el ministro Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en la Casa Rosada.

El convenio incluye la reactivación de la Autovía Rada Tilly – Caleta Olivia, más el mantenimiento de la Ruta Nacional 3 entre el límite con Chubut y Caleta Olivia.

Además, se incluyen las tareas de refacción y mantenimiento en las rutas nacionales 3, 40, 281, 288 y 293.

Por último, bajo ejecución y financiamiento con fondos nacionales, consta la planta de tratamiento de efluentes cloacales de la localidad de Perito Moreno.

El texto, firmado por Vidal y Francos, sostiene que se necesitan estas obras “ante la severidad de la crisis que atraviesa el país, generadora de profundos desequilibrios que impactan negativamente en toda la población, en especial en lo social y económico”.

Tanto el gobernador como el representante del gobierno nacional, consideraron “conveniente trabajar en forma conjunta a los fines de adoptar medidas que permitan superar la situación de emergencia creada por las excepcionales condiciones económicas y sociales que el país padece, compartiendo esfuerzos para alcanzar dicho objetivo”.

A las obras mencionadas, deben agregarse aquellas que “el Estado Nacional ha decidido transferir el financiamiento y/o la ejecución de determinadas obras públicas a estas últimas, siempre que se encuentren en condiciones de asumir dicho compromiso”.

En ese sentido, el gobierno provincial asumirá el costo y ejecución de la ampliación de la red de agua del barrio El Calafate, zonas quintas, en la localidad de Las Heras.

Finalmente, se intercambiaron documentos para reiniciar las obras provinciales a través de un convenio con Nación, para poner en marcha, previa auditoría, las obras que quedaron paralizadas.


Avisos

PROVINCIALES

Cierre del aeropuerto de Río Gallegos: cómo reforzarán el transporte por rutas empresas por la alta demanda

Publicado

el


El Gobierno de la provincia de Santa Cruz informó que, a raíz del cierre temporal del aeropuerto “Norberto Fernández” de Río Gallegos entre el 1° de septiembre y el 22 de diciembre, los transportistas implementarán medidas especiales para garantizar la conectividad de residentes y turistas. Habilitarán traffics, taxis y remises para llevar pasajeros al Aeropuerto de El Calafate.

El subsecretario de Transporte de Santa Cruz, José Maldonado, detalló a dos días del cierre del Aeropuerto de Río Gallegos como serán las medidas especiales que acordó el Gobierno provincial con las empresas de transporte privadas para reforzar y garantizar la conectividad de residentes y turistas durante la primavera.

“Las empresas de transporte que cuentan con líneas regulares, como Sportman, Andesmar y Marga Taqsa, sumarán nuevas unidades y horarios, entre ellos servicios a las 3 y a las 9 de la mañana, para dar respuesta a la demanda durante estos meses”, explicó José Maldonado.

Además, informó que se habilitarán modalidades de servicio charter, con distintas capacidades: vehículos para 5 a 8 pasajeros, contratables a demanda y con retiro en domicilio u hotel; minibuses de 8 a 24 pasajeros, y colectivos de 24 a 56 pasajeros con horarios fijos desde la terminal.

Asimismo, Maldonado adelantó que hay taxis y remises de Río Gallegos y El Calafate que fueron habilitados para cubrir traslados de pasajeros en los horarios que los clientes los requieran. Los precios de los servicios regulares se mantendrán sin modificaciones, mientras que los traslados en modalidad charter tendrán valores aproximados entre 700 y 1.000 pesos.

“El objetivo principal es garantizar que, durante el cierre del aeropuerto, los vecinos y turistas cuenten con alternativas de traslado seguras y accesibles”, concluyó el Subsecretario.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.