PROVINCIALES
Vidal: «Después de 17 años, este 4 de marzo comienzan las clases en la provincia, sin paros»

Lo destacó el gobernador Claudio Vidal durante el discurso de apertura de sesiones ordinarias de la Cámara de Diputados de Santa Cruz ante el fervoroso aplauso de los presentes.
Este lunes 4 de marzo las escuelas de la provincia abrirán sus puertas para dar inicio al ciclo lectivo 2024. Se da después del acuerdo con los sectores gremiales con la firma del gobernador Claudio Vidal. El 25 de marzo se volverán a reunir a discutir la cuestión salarial.
El inicio del Ciclo Lectivo fue, sin dudas, la preocupación más importante del Ejecutivo Provincial. Es que, además, fue eje de campaña del entonces candidato a la gobernación de Santa Cruz, Claudio Vidal, que tomó como bandera la educación en la provincia. Apenas asumió la gestión, durante el mes de diciembre, el presidente del Consejo Provincial de Educación, Daniel Busquet, se sentó con los gremios que representan al sector docente para comenzar el diálogo y escuchar los pedidos.
En los primeros encuentros, la oferta del Gobierno fue un incremento del 16% con los haberes del mes de febrero de 2024, que se abonaría por complementaria; incrementar el 12% con los haberes del mes de marzo de 2024, e incrementar el 8% con los haberes del mes de abril de 2024. Allí se dictó un cuarto intermedio.
Luego del ofrecimiento del Gobierno, ADOSAC llevó adelante un congreso donde se resolvió por mandato rechazar la oferta salarial e iniciar el ciclo lectivo con medidas de fuerza.
Al retomar el cuarto intermedio,” escuchamos las propuestas de los gremios donde se planteó la necesidad de superar la oferta, llegamos a una propuesta que fue conversada, tuvimos otro cuarto intermedio y se hizo otra oferta nueva”, aseguró en la oportunidad la vicepresidenta del CPE, Elizabeth Villarroel, ante los micrófonos de La Opinión Austral y Radio LU12 AM680 de Río Gallegos.
En ese sentido, detalló: “Un 25 % en el mes de febrero y un 12% en marzo. Además, está el compromiso de una nueva paritaria para fines de marzo. Alrededor del 25 de marzo. Esto es una oferta acumulativa que supera ampliamente los índices de inflación”.
El Gobierno pospuso el inicio del Ciclo Lectivo estipulado, en principio, para el jueves 29 de febrero y modificó el calendario para dictaminar el comienzo este lunes 4 de marzo. Es así que, el pasado viernes 1 de marzo, las partes cerraron el acuerdo y, con él, el conflicto.
El gobernador Claudio Vidal participó de la firma del acta paritaria por parte del Ejecutivo y las entidades gremiales Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC). “El acuerdo es el resultado de la comprensión y de trabajo en equipo”, enfatizó en la oportunidad.
“Quiero comentar que en el día de ayer, a pesar de la difícil situación económica que atraviesa la provincia, a pesar de todo esto, hemos realizado una gran propuesta salarial para el sector docente, entendiendo que es muy importante que nuestros hijos vuelvan a clases”, dijo el gobernador en un video publicado en sus redes.
Sobre el acuerdo alcanzado con docentes, dijo que “esta propuesta salarial, que de forma acumulativa es el 40%, va acompañada de mejoras en las condiciones laborales que han solicitado los docentes Pero también, marcó, “el 25 de marzo nos volvemos a reunir para rediscutir la paritaria. Le pido a los docentes que trabajemos juntos, que pensemos en la educación de nuestros hijos”.
PROVINCIALES
Leguizamón: “La diputada Ponce está enojada porque se le descontó más de 1 millón de pesos por no ir a trabajar”

El vicegobernador desmintió las acusaciones de la legisladora de Unión Por la Patria y criticó: “Es una bajeza que utilice la violencia de género mofándose de las verdaderas víctimas de este flagelo social”.
El vicegobernador de la provincia de Santa Cruz, Fabián Leguizamón, en calidad de presidente de la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Cruz, desmintió categóricamente las falsas acusaciones vertidas por la legisladora del bloque opositor Unión Por la Patria, Lorena Ponce, quien aludió presunta violencia institucional, de género, laboral y política.
En este sentido, Leguizamón aclaró que esta tarde la diputada Ponce ingresó a su despacho en Presidencia –sin autorización y con testigos de por medio- a una reunión de la cual participaban únicamente el vicegobernador y los presidentes de los diferentes bloques parlamentarios para coordinar aspectos técnicos de cara a la 4° Sesión Ordinaria que se desarrolló este mediodía en el recinto de la Legislatura Provincial.
En ese contexto, la diputada Lorena Ponce visiblemente alterada y enojada tras el descuento por la suma de $1.200.000 que sufrió junto a sus pares del bloque Unión Por la Patria -a excepción del diputado Carlos Santi- por haber faltado injustificadamente a la Sesión Inaugural de la HCDSC que se realizó el pasado 01 de marzo en la localidad de Pico Truncado, comenzó a subir el tono de voz con agravios hacia el vicegobernador delante de los presentes.
Con respecto a este tema, Leguizamón, fue contundente y advirtió: “Les descontamos ese porcentaje de su dieta como a cualquier empleado que se ausenta de su lugar de trabajo sin justificación, tal como se había anticipado y conforme lo establece el Reglamento de la Cámara de Diputados. Los legisladores deberían dar el ejemplo y cumplir con su obligación de trabajar. El hecho de ser diputados no les confiere ese tipo de privilegios ni los pone por encima de ningún otro trabajador”.
Por último y sobre la denuncia de Ponce por presunta violencia de género hacia su persona, Leguizamón expresó: “Es indignante y de una bajeza inusitada que una representante del pueblo utilice un tema tan sensible como estrategia para intentar despertar un sentimiento de empatía y lástima en la ciudadanía, con la complicidad de sus pares del bloque opositor Unión Por la Patria, mofándose de las verdaderas víctimas de este flagelo social”.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Santa Cruz campeón nacional en Newcom +50: orgullo provincial y protagonismo de la Cuenca
-
PROVINCIALES2 días atrás
El interventor de YCRT respondió preguntas de los diputados sobre la situación actual de la empresa
-
RIO TURBIO11 horas atrás
Río Turbio: una negociación empantanada y muchas dudas de fondo
-
RIO TURBIO1 día atrás
Fuerte inversión municipal para recuperar maquinaria clave en Río Turbio