Conectarse con nosotros
Sábado 23 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

Vidal: «Después de 17 años, este 4 de marzo comienzan las clases en la provincia, sin paros»

Publicado

el


Lo destacó el gobernador Claudio Vidal durante el discurso de apertura de sesiones ordinarias de la Cámara de Diputados de Santa Cruz ante el fervoroso aplauso de los presentes.

Este lunes 4 de marzo las escuelas de la provincia abrirán sus puertas para dar inicio al ciclo lectivo 2024. Se da después del acuerdo con los sectores gremiales con la firma del gobernador Claudio Vidal. El 25 de marzo se volverán a reunir a discutir la cuestión salarial.

El inicio del Ciclo Lectivo fue, sin dudas, la preocupación más importante del Ejecutivo Provincial. Es que, además, fue eje de campaña del entonces candidato a la gobernación de Santa Cruz, Claudio Vidal, que tomó como bandera la educación en la provincia. Apenas asumió la gestión, durante el mes de diciembre, el presidente del Consejo Provincial de Educación, Daniel Busquet, se sentó con los gremios que representan al sector docente para comenzar el diálogo y escuchar los pedidos.

En los primeros encuentros, la oferta del Gobierno fue un incremento del 16% con los haberes del mes de febrero de 2024, que se abonaría por complementaria; incrementar el 12% con los haberes del mes de marzo de 2024, e incrementar el 8% con los haberes del mes de abril de 2024. Allí se dictó un cuarto intermedio.

Luego del ofrecimiento del Gobierno, ADOSAC llevó adelante un congreso donde se resolvió por mandato rechazar la oferta salarial e iniciar el ciclo lectivo con medidas de fuerza.

Al retomar el cuarto intermedio,” escuchamos las propuestas de los gremios donde se planteó la necesidad de superar la oferta, llegamos a una propuesta que fue conversada, tuvimos otro cuarto intermedio y se hizo otra oferta nueva”, aseguró en la oportunidad la vicepresidenta del CPE, Elizabeth Villarroel, ante los micrófonos de La Opinión Austral Radio LU12 AM680 de Río Gallegos.

En ese sentido, detalló: “Un 25 % en el mes de febrero y un 12% en marzo. Además, está el compromiso de una nueva paritaria para fines de marzo. Alrededor del 25 de marzo. Esto es una oferta acumulativa que supera ampliamente los índices de inflación”.

El Gobierno pospuso el inicio del Ciclo Lectivo estipulado, en principio, para el jueves 29 de febrero y modificó el calendario para dictaminar el comienzo este lunes 4 de marzo. Es así que, el pasado viernes 1 de marzo, las partes cerraron el acuerdo y, con él, el conflicto.

El gobernador Claudio Vidal participó de la firma del acta paritaria por parte del Ejecutivo y las entidades gremiales Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC). “El acuerdo es el resultado de la comprensión y de trabajo en equipo”, enfatizó en la oportunidad.

“Quiero comentar que en el día de ayer, a pesar de la difícil situación económica que atraviesa la provincia, a pesar de todo esto, hemos realizado una gran propuesta salarial para el sector docente, entendiendo que es muy importante que nuestros hijos vuelvan a clases”, dijo el gobernador en un video publicado en sus redes.

Sobre el acuerdo alcanzado con docentes, dijo que “esta propuesta salarial, que de forma acumulativa es el 40%, va acompañada de mejoras en las condiciones laborales que han solicitado los docentes Pero también, marcó, “el 25 de marzo nos volvemos a reunir para rediscutir la paritaria. Le pido a los docentes que trabajemos juntos, que pensemos en la educación de nuestros hijos”.


Avisos

PROVINCIALES

Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña

Publicado

el


El espacio político asegura que la nómina presentada carece de representación peronista y critica que los candidatos fueron designados sin consulta a la militancia. Denuncian un uso indebido del sello del Justicialismo en la provincia.

El Movimiento Peronista Santacruceño (MPS) manifestó públicamente su rechazo a la lista presentada bajo el sello del denominado Frente Fuerza Santacruceña, frente electoral en el que supuestamente participa el Partido Justicialista. Según el MPS, dicha nómina carece de representación genuinamente peronista, ya que no incluye a ningún militante del movimiento.

En el comunicado difundido por las agrupaciones que integran el MPS, se destaca que la lista está conformada por un sacerdote desautorizado por la Iglesia, una referente del PRO y del radicalismo, y un doctor de extracción radical. “Estos nombres no representan ni la historia, ni los principios, ni la doctrina del peronismo”, expresaron.

Los referentes del MPS señalaron además que esta situación es consecuencia directa de la negativa de la conducción del Partido Justicialista de Santa Cruz a convocar a elecciones internas, tal como lo establece la Carta Orgánica del partido y como ellos lo solicitaron oportunamente. Denunciaron que los candidatos fueron designados “a dedo”, sin consulta a la militancia y sin respetar la vida interna del partido, lo que consideran una vulneración a la democracia interna.

El MPS reafirmó su compromiso con la participación, la transparencia y la plena vigencia de la democracia interna, advirtiendo que no convalidarán listas que se aparten del espíritu y de la práctica del movimiento peronista.

La organización está conformada por diversas agrupaciones de la provincia, entre ellas el Movimiento de Agrupaciones Peronistas (M.A.P.), la Coordinadora de la Militancia Peronista, la Agrupación Santacruceña, 8 de Octubre, Reencuentro Peronista, Base Peronista y la Unidad Básica Construimos Futuro.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.