Conectarse con nosotros
Miércoles 23 de Abril del 2025

PROVINCIALES

Vidal comprometido con las intendencia que llegaron tras ser el gobernador de Santa Cruz

Publicado

el


El Gobierno Provincial da inicio a un plan de 22 obras en Santa Cruz

En esta jornada, el gobernador Claudio Vidal firmó los primeros convenios para reactivar la obra pública en cinco localidades de Santa Cruz, a los cuales se sumaran los restantes hasta cubrir todo el territorio provincial. Se trata de una nueva línea de acción que tendrá impacto en cada una de las comunidades locales y permitirá generar trabajo genuino en las mismas.

El gobernador de la provincia de Santa Cruz, Claudio Vidal; acompañado por el ministro de Gobierno, Pedro Luxen; la ministra de Economía, Finanzas e Infraestructura, Marilina Jaramillo; el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez; la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Elizabeth Villarroel; y el presidente del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda, Cristian Mansilla; recibió a los intendentes de localidades de Pico Truncado, Pablo Anabalón; Comandante Luis Piedra Buena, Analía Farías; Puerto Santa Cruz, Juan Manuel Bórquez; Gobernador Gregores, Karina Bosso y Puerto San Julián, Daniel Gardonio, en la Residencia Oficial. En ese contexto, se procedió a la firma de distintos convenios que marcan el inicio de un nuevo plan de obras de gran importancia para cada una de las comunidades locales.

Es importante destacar que esta iniciativa del Gobierno Provincial no solo se extenderá a estas cinco localidades, sino que se replicará en toda la provincia.

En el marco de la rúbrica de acuerdos para la finalización y ejecución de diversas obras en la provincia, los intendentes destacaron la importancia de estas iniciativas para sus localidades. Pablo Anabalón, intendente de Pico Truncado, subrayó la necesidad de terminar el gimnasio de la escuela N° 52 y otras obras paralizadas, señalando que «la mano de obra es fundamental para generar empleo para la gente».

La intendenta de Gobernador Gregores, Karina Bosso se mostró feliz por la llegada del gas al gimnasio de la Escuela Agropecuaria y la conversión de una cancha de bochas en un albergue. «Estamos inmensamente felices porque es una obra que fue inaugurada hace ya tiempo y lo que le faltaba era el gas», comentó.

Por su parte, la intendenta de Comandante Luis Piedra Buena, Analía Farias, expresó su emoción al firmar su primera obra para la localidad, incluyendo la culminación de la sala de cirugía del hospital y la ampliación de la red de gas, beneficiando a 11 familias. «Estoy muy emocionada, ya que es la primera obra que voy a firmar para nuestra querida localidad», dijo.

El intendente de Puerto San Julián, Daniel Gardonio destacó la ampliación de la red de gas para el sector de los 500 lotes, crucial para el crecimiento de la comunidad. «Estas son obras que siempre digo no se ven porque van bajo tierra, pero son muy importantes», afirmó.

Finalmente, el intendente de Puerto Santa Cruz, celebró el reinicio de una obra de 20 viviendas abandonadas y la construcción de nichos en el cementerio. «Hoy es un día muy importante para todos los intendentes que estuvimos presentes», expresó, enfatizando la importancia de mejorar las infraestructuras comunitarias.


PROVINCIALES

El interventor de YCRT respondió preguntas de los diputados sobre la situación actual de la empresa

Publicado

el


En la comisión extraordinaria de Recursos Naturales, Pablo Gordillo Arriagada despejó dudas vinculadas al futuro de la empresa en una reunión que se extendió durante casi 4 horas.

Esta tarde, el interventor de YCRT Pablo Gordillo Arriagada, participó de la comisión extraordinaria de Recursos Naturales en la Legislatura Provincial, donde brindó un informe detallado y respondió preguntas de los diputados de los distintos bloques parlamentarios durante casi 4 horas acerca del estado actual de la empresa Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT).

En un gesto de apertura y predisposición, Gordillo Arriagada respondió un total de 46 preguntas en una jornada extensa y productiva, despejando dudas y aclarando inquietudes ante el panorama de incertidumbre y los nuevos desafíos en torno al futuro de la empresa productora de carbón y energía.

En este sentido, el interventor calificó la reunión como “más que positiva” y destacó: “Fueron casi más de 4 horas de exposición ya que los diputados necesitaban conocer cuáles son las acciones y las distintas gestiones que estamos llevando adelante en lo que respecta a la administración de la empresa, teniendo en cuenta las inquietudes que los legisladores habían planteado a través de distintos proyectos”.

Respecto a los principales temas que se abordaron durante el encuentro, destacó: “La preocupación por la estabilidad de la empresa, la preservación de las fuentes de empleo, los pasos a seguir con la transformación de YCRT y las acciones que estamos llevando adelante para la reactivación de la venta de carbón y la generación de energía a partir de la usina termoeléctrica de 240 MW”.

Mientras tanto, en la comisión de Legislación General, el proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque Por Santa Cruz para la declarar de interés provincial la reactivación del astillero del Puerto Caleta Paula obtuvo despacho favorable; al igual que el proyecto de Ley N°068/25 -también de autoría del bloque Por Santa Cruz- que busca eximir de impuestos brutos a las empresas radicadas en las zonas francas de Santa Cruz a fin de fortalecer la competencia con el país vecino. De este modo, ambas iniciativas se encaminan a convertirse en ley.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.