PROVINCIALES
Vidal aseguró que este jueves se deroga la Ley de Lemas

El gobernador se pronunció por las redes sociales: «Con esta medida vamos a terminar con un sistema que no aseguraba la legitimidad democrática ni la representatividad».
En medio del tratamiento de la ley Bases en el recinto del Senado, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, se pronunció sobre la posible derogación de la Ley de Lemas este jueves en Diputados.
Vidal escribió en sus redes sociales que se terminará con un sistema electoral «manifiestamente antidemocrático e inconstitucional, que violentaba la voluntad popular», aunque la Corte Suprema rechazó en 2018 el planteo del radicalismo de Santa Cruz que buscaba una declaración de inconstitucionalidad de ésta ley, que se encuentra vigente en la provincia desde fines de los ochenta.
El gobernador agregó que este sistema «impedía que en la mayoría de los casos los santacruceños puedan acceder al Poder Ejecutivo, Legislativo y Municipal aquellos candidatos que habían obtenido la mayor cantidad de votos en las elecciones».
«Por lo tanto, con esta medida vamos a terminar con un sistema que no aseguraba la legitimidad democrática ni la representatividad», siguió.
El mandatario aseguró que este jueves la Legislatura de Santa Cruz «tratará el proyecto que deroga la Ley Provincial 20252 (Ley de lemas) y sus modificatorias, poniendo fin al fraude electoral».
«Sé que los diputados aprobarán por unanimidad este proyecto que es un reclamo de toda la sociedad y quedó expresado en la última elección. Estamos cumpliendo con una promesa de campaña, seguiremos avanzando para tener una Santa Cruz mejor», concluyó.
PROVINCIALES
Educación llevó adelante capacitaciones vinculadas al Sistema Federal de Títulos

El Consejo Provincial de Educación, a través de la Dirección de Registro de Títulos, Certificaciones y Equivalencias, desarrolló capacitaciones de Sistema Federal de Títulos (Sisfet Web), destinadas a instituciones educativas que emiten títulos de finalización de Educación Secundaria y Superior de Puerto San Julián, Puerto Santa Cruz y Río Turbio.
Participaron de estos encuentros las EPJAS, las Escuelas de Educación Técnico Profesional, Secundarios Común y de Educación de Gestión Privada.
En las dos primeras localidades, la propuesta estuvo a cargo del secretario Técnico de Gestión, Prof. Jorge Herrera y el Técnico Pablo Rueda. Mientras que, en Río Turbio, la capacitación fue dictada por la directora general de Registro de Títulos, Certificaciones y Equivalencias, Mariana Lobos junto al secretario técnico.
Al respecto, la Prof. Lobos señaló que el objetivo fue explicar y mostrar los diferentes componentes del Sisfet Web, este permite que las instituciones carguen los títulos, sean revisados por la dirección y se legalicen.
En ese sentido, mencionó que los títulos se emiten en formato digital, donde las familias y alumnos puede versus certificados analíticos títulos digitales en el sitio web: https://refe.educacion.gob.ar/ También, la profesora agregó que se puede descargar desde la aplicación mi Argentina en la solapa de Mis Títulos.
Finalmente, Mariana Lobos expresó que durante la capacitación se abordaron, además, la legalización de certificados analíticos incompletos de pase y las solicitudes de informes de equivalencias.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Llamado a elecciones en el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Rio Turbio
-
RIO TURBIO1 día atrás
Se definen obras prioritarias para la cuenca carbonífera
-
RIO TURBIO1 día atrás
Servicios Públicos interviene en el tendido eléctrico del barrio Mirador del Bosque en Rio Turbio
-
PROVINCIALES2 días atrás
El ministro de la Producción explicó a diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula