PROVINCIALES
Vidal al asumir va a revertir concesiones de algunos yacimientos con YPF

El gobernador electo de Santa Cruz confirmó que quitará áreas a la operadora YPF, en un intento de detener el declino que sufre la provincia desde hace seis años. “Los yacimientos maduros tienen mucho para dar todavía, pueden ser más fuertes, todos sabemos que son parte de la economía regional y que generan empleo y sostienen Pymes», dijo.
El gobernador electo de Santa Cruz confirmó que quitará áreas a la operadora petrolera estatal, en un intento de detener el declino que sufre la provincia desde hace seis años. “Los yacimientos maduros tienen mucho para dar todavía, pueden ser mucho más fuertes, todos sabemos muy bien que son parte de la economía regional y que generan empleo y sostienen a muchas PyMES”, expresó.
A menos de un mes de la asunción, Claudio Vidal aseguró por su red social X (ex Twitter) que tiene la firme decisión de recuperar parte de la producción hidrocarburífera que la provincia viene perdiendo en los últimos años, a causa de la desinversión planteada por la operadora estatal, la más importante del país. Según datos oficiales, la misma cayó de unos u$s 600 millones en 2016 a menos de la mitad el pasado año 2022, donde registró inversiones por u$s253.709.000.
En un texto que ya venía adelantando en diferentes entrevistas que le han hecho en los últimos meses, el secretario general de SIPGER y gobernador electo de Santa Cruz, explicó que exigirá las áreas petroleras de yacimientos maduros para entregarlas a empresas locales más pequeñas, “que van a dar mejor utilización que las operadoras grandes, que tienen la mirada puesta en cuencas más rentables, como ocurre con Vaca Muerte”.
El ganador de las elecciones de agosto, que pusieron fin a 32 años de gobierno kirchnerista en la provincia, presentó datos concretos sobre las consecuencias que las malas políticas aplicadas por YPF en Santa Cruz han generado, detallando que “la falta de inversión llevó a que la empresa estatal pase de producir 23.779.063 barriles de petróleo en 2015 a 14.423.334 en 2022”.
Aseguró que eso representa “una caída de 9.355.729 de barriles en 7 años”. Para Vidal, esos números demuestran la crítica situación en la que se encuentra la industria hidrocarburífera, y anunció que hará “algo de manera urgente”.
La baja de producción no afecta solo al sector hidrocarburífero en cuestión, también repercute de manera directa en los ingresos que recibe el Estado provincial en concepto de regalías.
Claudio Vidal insiste en que “sin inversión la producción de hidrocarburos se muere en Santa Cruz”, y agregó que “como Gobernador no voy a permitir que eso ocurra, por eso adelanto que a partir del 10 de diciembre comenzaré a quitarle yacimientos maduros a YPF para que empresas locales más pequeñas puedan trabajarlas”.
Esta medida permitiría reactivar Pymes locales y regionales que volverían a trabajar de forma sostenida. Se iniciará un pequeño círculo económico virtuoso entre las empresas, los trabajadores, los sindicatos y el estado provincial. Se inyectarán metros cúbicos al oleoducto que desde las costas caletenses se llevan los barcos petroleros.
“Se debe resaltar que Santa Cruz se ha visto muy perjudicada por las malas políticas aplicadas por los directivos de YPF, tanto en tiempos de privatización como de control estatal. Los yacimientos maduros tienen mucho para dar todavía si se utiliza la tecnología necesaria” (actual) sostiene en su publicación el gobernador electo.
Hace años que Claudio Vidal viene insistiendo en esta línea, buscando darle nueva vida a la producción secundaria y terciaria: “todo yacimiento de YPF que no represente un activo estratégico para la operadora estatal en la Provincia se va a recuperar para los santacruceños” sostuvo y pidió que “las empresas locales más pequeñas se hagan cargo de esos pozos y eviten el declino, protegiendo fuentes de trabajo y reservas”.
Para concluir manifestó que “nunca fui escuchado como debería. En mis manos tengo las herramientas legales, políticas y administrativas para recuperar áreas en favor de Santa Cruz. Y lo voy a hacer” aseveró Vidal, para terminar diciendo directamente que “los ojos de YPF pueden estar puestos en las luces de Vaca Muerta; pero, mis ojos siempre van a mirar a Santa Cruz” ,cerró.
PROVINCIALES
La Caja de Previsión Social abre la convocatoria para su primera Olimpiada Cultural

La propuesta invita a jubilados, pensionados y retirados a compartir su creatividad en literatura, artes visuales y artesanía. Las obras seleccionadas formarán parte de un libro colectivo, que será difundido a través de las Industrias Culturales de la Secretaría de Cultura.
Luego de la elección en 2024 de Tu Logo Olímpico, este año la Caja de Previsión Social (CPS) de Santa Cruz da inicio a la primera edición de las Olimpíadas Culturales, una propuesta que invita a jubilados, pensionados y retirados a compartir su creatividad en distintas disciplinas artísticas.
La iniciativa, organizada junto a la Secretaría de Cultura, busca unir a la comunidad previsional a través del arte, la memoria y las historias que definen la identidad provincial.
La consigna de este año, «Tu historia, tu arte, tu lugar», convoca a recuperar vivencias, paisajes y tradiciones de la Patagonia, transformándolas en obras que puedan inspirar y emocionar.
Desde todas las localidades
La propuesta incluye una instancia local y una provincial, permitiendo que cada beneficiario pueda participar en todas las localidades de la provincia. Habrá tres grandes áreas de expresión:
-Artes Visuales: dibujo, pintura, fotografía.
-Artesanía: madera, lana, cerámica.
-Literatura: cuento, poesía.
Los interesados podrán inscribirse en más de una disciplina, presentando trabajos originales y de autoría propia.
Cómo participar de las Olimpiadas Culturales
La inscripción está abierta en todas las delegaciones de la Caja de Previsión Social, y también a través del servicio Tu Caja en Línea (TuCeL), comunicándose al 2966 38-5569.
Para eso, deben solicitar el formulario de inscripción a las Olimpíadas Culturales 2025, completarlo y acercarlo a la delegación de su localidad, o bien enviarlo a través de TuCeL. Habrá tiempo de inscribirse hasta el 22 de agosto. Luego tendrán dos semanas para presentar sus producciones.
Esas obras serán sometidas a un proceso de selección local y luego uno provincial, y formarán parte de un libro colectivo que será difundido a través de las Industrias Culturales de la Secretaría de Cultura.
-
RIO TURBIO2 días atrás
YCRT: Santa Cruz podría integrar el directorio
-
PROVINCIALES2 días atrás
Paro docente: La educación en Santa Cruz vuelve a sufrir una extensa interrupción
-
PROVINCIALES1 día atrás
Peralta alerta sobre YCRT y plantea desafíos clave para la gestión de Vidal
-
PROVINCIALES13 horas atrás
Brizuela: «El SOEM no puede exigir mejoras en la CSS si el intendente que ellos respaldan es uno de los principales responsables de desfinanciarla»