PROVINCIALES
Vialidad Provincial participó del Plan de Formación del Tribunal Disciplinario

El Gobierno de Santa Cruz, a través del organismo colegiado presidido por Juan S. Gallardo, llevó adelante el segundo encuentro del Ciclo de Charlas Informativas para la Admisión de expedientes en el Honorable Tribunal Disciplinario (HTD). En esta oportunidad, se capacitaron abogados de áreas de personal y legales del ente encargado de la administración de la red vial de Santa Cruz.
Los abogados de Vialidad Provincial Ivan Bonino; Ricardo Kooistra; y José González, fueron recibidos en el edificio del HTD por el presidente Juan S. Gallardo, el vicepresidente Ítalo Bringas, el vocal Walter Parsons, y el director provincial de Asesoría Letrada, Germán Juárez
Al finalizar el encuentro, el presidente del Honorable Tribunal Disciplinario (HTD), Juan Gallardo, se refirió al objetivo de las jornadas de formación. «Fue una reunión fructífera. Existe una demanda importante de información relacionada a procedimientos administrativos disciplinarios. Seguimos capacitando con el fin de recuperar la confianza pública. El gobernador Claudio Vidal quiere un Estado fuerte y eficiente que resuelva los problemas de los santacruceños».
Desde el ente, destacaron que el Plan de Charlas Informativas busca dar a conocer la función del Honorable Tribunal Disciplinario (HTD), dinamizar la comunicación con los organismos y poner a disposición de los sectores de recursos humanos las herramientas necesarias sobre temáticas disciplinares para alcanzar un alto nivel de eficiencia».
Los ejes temáticos principales sobre los que se basa en el instructivo que puede descargarse en www.santacruz.gob.ar/tribunaldisciplinario/capacitaciones . Allí, es posible acceder a Ley 1.260 de Procedimiento Administrativo; Convenios colectivos de la Administración Pública o regímenes estatutarios aplicables; y Circular 01/018, emitida por la secretaría de Estado de Legal y Técnica.
Quienes deseen solicitar un encuentro enmarcado en el Plan de Charlas Informativas para la admisión de expedientes destinada a áreas de recursos humanos y legales, pueden hacerlo enviando un correo a [email protected] . También, se encuentran habilitados los canales oficiales del Honorable Tribunal Disciplinario
PROVINCIALES
El interventor de YCRT respondió preguntas de los diputados sobre la situación actual de la empresa

En la comisión extraordinaria de Recursos Naturales, Pablo Gordillo Arriagada despejó dudas vinculadas al futuro de la empresa en una reunión que se extendió durante casi 4 horas.

Esta tarde, el interventor de YCRT Pablo Gordillo Arriagada, participó de la comisión extraordinaria de Recursos Naturales en la Legislatura Provincial, donde brindó un informe detallado y respondió preguntas de los diputados de los distintos bloques parlamentarios durante casi 4 horas acerca del estado actual de la empresa Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT).
En un gesto de apertura y predisposición, Gordillo Arriagada respondió un total de 46 preguntas en una jornada extensa y productiva, despejando dudas y aclarando inquietudes ante el panorama de incertidumbre y los nuevos desafíos en torno al futuro de la empresa productora de carbón y energía.
En este sentido, el interventor calificó la reunión como “más que positiva” y destacó: “Fueron casi más de 4 horas de exposición ya que los diputados necesitaban conocer cuáles son las acciones y las distintas gestiones que estamos llevando adelante en lo que respecta a la administración de la empresa, teniendo en cuenta las inquietudes que los legisladores habían planteado a través de distintos proyectos”.
Respecto a los principales temas que se abordaron durante el encuentro, destacó: “La preocupación por la estabilidad de la empresa, la preservación de las fuentes de empleo, los pasos a seguir con la transformación de YCRT y las acciones que estamos llevando adelante para la reactivación de la venta de carbón y la generación de energía a partir de la usina termoeléctrica de 240 MW”.
Mientras tanto, en la comisión de Legislación General, el proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque Por Santa Cruz para la declarar de interés provincial la reactivación del astillero del Puerto Caleta Paula obtuvo despacho favorable; al igual que el proyecto de Ley N°068/25 -también de autoría del bloque Por Santa Cruz- que busca eximir de impuestos brutos a las empresas radicadas en las zonas francas de Santa Cruz a fin de fortalecer la competencia con el país vecino. De este modo, ambas iniciativas se encaminan a convertirse en ley.
-
RIO TURBIO22 horas atrás
Llamado a elecciones en el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Rio Turbio
-
RIO TURBIO1 día atrás
Se definen obras prioritarias para la cuenca carbonífera
-
RIO TURBIO1 día atrás
Servicios Públicos interviene en el tendido eléctrico del barrio Mirador del Bosque en Rio Turbio
-
PROVINCIALES1 día atrás
El ministro de la Producción explicó a diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula