Conectarse con nosotros

INFO. GENERAL

Vera: “Los 190 días de clases deben ser de calidad y con un fuerte enfoque pedagógico”

Publicado

el


Así lo aseguró la Secretaria de Gestión Educativa, Adela Vera, en el marco de una entrevista realizada por LU14 Radio Provincia, donde dialogó sobre de inicio del Ciclo Lectivo 2025 Período Especial en El Chaltén. Además, anunció la reapertura de inscripciones para primer grado del nivel primario, sala de 3 años y primer año del nivel secundario, de forma virtual y  en las instituciones, de la misma forma que se hizo en el mes de noviembre y brindó detalles de las líneas de trabajo para fortalecer la educación.

En esta oportunidad, Vera comentó que en El Chaltén iniciaron las clases en las cinco instituciones educativas con la presencia de la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido, junto a su equipo de gestión. “La idea es seguir con el trabajo comenzado el año pasado, de hacer territorio y estar en cercanía con todas las instituciones de las localidades, para conocer la realidad y poder ayudar a transformarla”, explicó.

Las clases en el resto de las localidades que tienen Ciclo Lectivo de Período Común, comienzan el día 24 de febrero. Como provincia estamos adheridos a la propuesta de Educación de Nación, de cumplir con los 190 días de clases. “Esos días tienen que ser de calidad y para ello debe haber un fuerte trabajo en lo pedagógico”, subrayó.

Vera manifestó que el Consejo Provincial de Educación se encuentra trabajando en la tarea de recuperar y mejorar las instituciones educativas tanto desde lo edilicio como en el fortalecimiento pedagógico, haciendo hincapié en la enseñanza y en el cuidado de las trayectorias educativas.

Consultada sobre la capacitación y actualización docente, sostuvo que una de las primeras líneas con la que se continuará trabajando es la Alfabetización y cuentan con un equipo para trabajar en todos los niveles y modalidades. En ese sentido, se desarrollarán capacitaciones para directivos y docentes con propuestas que provienen de Nación y otras propias de Santa Cruz.

En relación al abordaje de la Ley de Educación Sexual Integral en las escuelas, Adela Vera indicó que desde el área de Convivencia Escolar de la Cartera Educativa se está trabajando fuertemente con la Resolución 1500 del CPE, que establece las acciones de prevención y de acción para el cuidado de todos estudiantes. “Se trata de generar redes de acompañamiento tanto para los alumnos y las instituciones educativas como hacia las familias y de forma coordinada con otros ministerios”, subrayó.

A modo de cierre, Así lo aseguró la Secretaria de Gestión Educativa, Adela Vera, en el marco de una entrevista realizada por LU14 Radio Provincia, donde dialogó sobre de inicio del Ciclo Lectivo 2025 Período Especial en El Chaltén. Además, anunció la reapertura de inscripciones para primer grado del nivel primario, Sala de 3 años y primer año del nivel secundario, algunas serán de forma virtual y otras en las instituciones, de la misma forma que se hizo en el mes de noviembre y brindó detalles de las líneas de trabajo para fortalecer la educación. Vera hizo hincapié en la importancia de la seguridad, la contención y protección de cada uno de los estudiantes porque las familias dejan lo más preciado que tienen al cuidado de las instituciones educativas.


INFO. GENERAL

Media sanción en la suspensión de las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO)

Publicado

el


La iniciativa, que impulsó el Gobierno de Milei, tuvo 162 votos con acompañamiento de diversos bloques, hasta opositores.

En un tratamiento que duró menos de 72 horas, el Gobierno logró sancionar en la Cámara de Diputados la suspensión las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), que ahora pasará a debatirse en el Senado, con altas chances de aprobarse. Por 162 votos a favor, 55 en contra y 28 abstenciones, se logró la media sanción del proyecto que evita, sólo por este año, la realización de las primarias que estaban previstas para agosto. La Libertad Avanza contó con el apoyo de sus aliados habituales del PRO y el MID, también de bancadas «opositoras dialoguistas» como la UCR y Encuentro Federal y hasta de integrantes de bloques opositores como Unión por la Patria, que se repartió entre votos a favor, en contra y abstenciones. 

Este jueves, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó la suspensión de las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) y el oficialismo logró la media sanción que esperaba.

El proyecto tuvo respaldo, con 162 votos afirmativos, 55 negativos y 28 abstenciones, lo que mostró el apoyo al gobierno de diversos sectores y la división que hubo en la oposición, que naufragó entre el rechazo y la abstención.

Cabe destacar que la propuesta original del gobierno de Javier Milei buscaba la eliminación definitiva, pero ante la falta de acuerdo avanzó con una suspensión temporal.

Cómo votaron los diputados de Santa Cruz

Los diputados de Por Santa Cruz -el bloque que se identifica con el gobernador Claudio Vidal-, Sergio Acevedo y José Luis Garrido, acompañaron el proyecto del Ejecutivo y votaron a favor de la suspensión.

Hizo lo propio Roxana Reyes, legisladora nacional de la Unión Cívica Radical (UCR), que quedó del lado del sector que responde a Rodrigo De Loredo, cercano al espacio de La Libertad Avanza.

Mientras que los diputados de Unión por la Patria, Ana María Ianni (exsenadora) y Gustavo «Kaky» González (exintendente de Puerto Deseado), optaron por la abstención. 


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.