Conectarse con nosotros
Lunes 01 de Septiembre del 2025

PROVINCIALES

Vecinos se manifestaron por la muerte de la pequeña de 4 años Nicole Díaz

Publicado

el


La menor de 4 años se encontraba bajo la protección del Estado luego que se la quitaran a su madre por una denuncia de su ex pareja que trabaja en la justica. Esa madre nunca fue escuchada y le impusieron multas de silencio. Tras la muerte de la pequeña, intentó suicidarse y tampoco la dejaron ir al velorio.

Vecinos se manifestaron pidiendo justicia por Nicole Díaz, la nena de 4 años que falleció por una amebiasis Allegados de la familia se hicieron presentes en el izamiento dominical y reclamaron que se esclarezca el caso.

Quieren respuestas sobre el accionar de la justicia, los controles y seguimientos que se realizaron para cuidar a la nena y que actuaciones realizó la secretaría de niñez ya que estaba hacía cinco meses en un hogar de abrigo y bajo la intervención del área de Niñez Municipal.

Nicole Isabella Díaz, de 4 años de edad murió este viernes en el Hospital Regional, el diagnóstico que tenía era amebiasis parasitaria, una infección del colon provocada por una ameba y hoy en el acto realizado en la intersección de las avenidas Néstor Kirchner y San Martín, vecinos de la familia expresaron su bronca por lo ocurrido y alzaron carteles reclamando que se esclarezca el caso.

La pequeña comenzó con síntomas el domingo 13 la primera intervención médica quedó en manos de un servicio privado local que la revisó y recetó ibuprofeno. Al día siguiente entró a la guardia del Hospital Regional y murió en UTI, seis días después del primer ingreso.

A través de Facebook la periodista Mirtha Espina dio cuenta del caso informando: “un padre que trabaja en la justicia denuncia a su ex mujer. El hijo queda con él y la nena mayor de la mamá va a un hogar. Se rompe el vínculo por orden del juez Capa. La madre reclama (argumenta que no había abandonado a los chiquitos porque hacía un curso en una fuerza armada). El juez le impide hablar y nombrarlo con multa de cinco mil pesos cada vez.

La Municipalidad ubica a la nena en un hogar nuevo. Casi una semana está con diarrea, pero las operadoras no están autorizadas a llevar a los chicos al médico. La niña así va al jardín y empeora. Finalmente la hacen atender (supuestamente es lo que dice el comunicado oficial de la comuna, con algunas diferencias de los testimonios recabados). El jueves llaman a la mamá para decirle que la nena está en terapia. Va al hospital y le prohíben verla. El hecho se hace público.

Luego, gracias a un pediatra, la mamá entra cuando la niña ya estaba en coma farmacológico. Empieza el tema de la derivación. Le dicen que irá alguien de la municipalidad y no ella. El defensor (de niños) la llama y le dice que ella no tiene que estar ahí, que se vaya.

Sus amigas empiezan a juntar plata para que viaje con la nena; pero este viernes a la noche la criaturita murió.

En el hospital había gente de niñez municipal. Disimularon y se borraron sin siquiera saludar a los deudos.

La madre salió como loca de terapia e intentó suicidarse. No funcionó ningún dispositivo de emergencia del hospital. Merced a abogados y amigas la llevaron al centro de salud mental y allí quedó internada.

Falta saber el resultado de la autopsia al cuerpito de la nena. Dicen que hay fotos del denunciante y altos funcionarios judiciales; pero muchos hoy cerraron sus redes sociales (de la justicia y de la oficina de niñez).

Fuente: La Prensa Santa Cruz


Avisos

PROVINCIALES

El Gobernador Vidal firmó el decreto de llamado a licitación de las áreas petroleras abandonadas por YPF

Publicado

el


El gobernador Claudio Vidal anunció la firma del decreto que habilita el llamado a licitación de diez áreas hidrocarburíferas que fueron abandonadas por YPF en la provincia. La medida, que será oficializada mañana con la publicación de los edictos correspondientes, constituye un paso clave en la política energética del Gobierno santacruceño para recuperar producción, empleo y recursos para la provincia.

“Después de un extenso análisis y debate, firmamos el decreto», expresó el mandatario en el día de ayer durante un discurso.

Las áreas que serán licitadas

El proceso incluye diez bloques convencionales que hasta hace pocos meses estaban bajo la operación de YPF y que volverán a ser puestos en producción a través de un esquema transparente y competitivo:

Los Perales – Las Mesetas

Las Heras – Cañadón de la Escondida

Cañadón León – Meseta Espinosa

El Guadal – Lomas del Cuy

Cañadón Yatel

Pico Truncado – El Cordón

Cañadón Vasco

Barranca Yankowsky

Cerro Piedra – Cerro Guadal Norte

Los Monos

 Transparencia, inversión y ambiente

El proceso licitatorio será conducido por FOMICRUZ, empresa provincial que asumió la titularidad de las concesiones tras la salida de YPF. Además, se estableció que las compañías que resulten adjudicatarias deberán presentar planes de inversión concretos, garantizar la contratación de mano de obra local y cumplir con estándares ambientales estrictos.

Es una nueva etapa para Santa Cruz. Por lo que la provincia busca ordenar el mapa energético, promover la llegada de nuevas operadoras y asegurar trabajo y mayores recursos fiscales para fortalecer la economía provincial.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.