PROVINCIALES
Vecinos se manifestaron por la muerte de la pequeña de 4 años Nicole Díaz

La menor de 4 años se encontraba bajo la protección del Estado luego que se la quitaran a su madre por una denuncia de su ex pareja que trabaja en la justica. Esa madre nunca fue escuchada y le impusieron multas de silencio. Tras la muerte de la pequeña, intentó suicidarse y tampoco la dejaron ir al velorio.
Vecinos se manifestaron pidiendo justicia por Nicole Díaz, la nena de 4 años que falleció por una amebiasis Allegados de la familia se hicieron presentes en el izamiento dominical y reclamaron que se esclarezca el caso.
Quieren respuestas sobre el accionar de la justicia, los controles y seguimientos que se realizaron para cuidar a la nena y que actuaciones realizó la secretaría de niñez ya que estaba hacía cinco meses en un hogar de abrigo y bajo la intervención del área de Niñez Municipal.
Nicole Isabella Díaz, de 4 años de edad murió este viernes en el Hospital Regional, el diagnóstico que tenía era amebiasis parasitaria, una infección del colon provocada por una ameba y hoy en el acto realizado en la intersección de las avenidas Néstor Kirchner y San Martín, vecinos de la familia expresaron su bronca por lo ocurrido y alzaron carteles reclamando que se esclarezca el caso.
La pequeña comenzó con síntomas el domingo 13 la primera intervención médica quedó en manos de un servicio privado local que la revisó y recetó ibuprofeno. Al día siguiente entró a la guardia del Hospital Regional y murió en UTI, seis días después del primer ingreso.
A través de Facebook la periodista Mirtha Espina dio cuenta del caso informando: “un padre que trabaja en la justicia denuncia a su ex mujer. El hijo queda con él y la nena mayor de la mamá va a un hogar. Se rompe el vínculo por orden del juez Capa. La madre reclama (argumenta que no había abandonado a los chiquitos porque hacía un curso en una fuerza armada). El juez le impide hablar y nombrarlo con multa de cinco mil pesos cada vez.
La Municipalidad ubica a la nena en un hogar nuevo. Casi una semana está con diarrea, pero las operadoras no están autorizadas a llevar a los chicos al médico. La niña así va al jardín y empeora. Finalmente la hacen atender (supuestamente es lo que dice el comunicado oficial de la comuna, con algunas diferencias de los testimonios recabados). El jueves llaman a la mamá para decirle que la nena está en terapia. Va al hospital y le prohíben verla. El hecho se hace público.
Luego, gracias a un pediatra, la mamá entra cuando la niña ya estaba en coma farmacológico. Empieza el tema de la derivación. Le dicen que irá alguien de la municipalidad y no ella. El defensor (de niños) la llama y le dice que ella no tiene que estar ahí, que se vaya.
Sus amigas empiezan a juntar plata para que viaje con la nena; pero este viernes a la noche la criaturita murió.
En el hospital había gente de niñez municipal. Disimularon y se borraron sin siquiera saludar a los deudos.
La madre salió como loca de terapia e intentó suicidarse. No funcionó ningún dispositivo de emergencia del hospital. Merced a abogados y amigas la llevaron al centro de salud mental y allí quedó internada.
Falta saber el resultado de la autopsia al cuerpito de la nena. Dicen que hay fotos del denunciante y altos funcionarios judiciales; pero muchos hoy cerraron sus redes sociales (de la justicia y de la oficina de niñez).
Fuente: La Prensa Santa Cruz
PROVINCIALES
Comenzó la XVI Sesión del Consejo Provincial de Niñez en El Calafate

Este miércoles, en instalaciones del Centro Cultural de la ciudad de El Calafate, se inauguró una nueva sesión ordinaria del Consejo Provincial de Niñez, Adolescencia y Familia, durante la misma, autoridades de los órganos locales de niñez de Caleta Olivia, Cañadón Seco, El Calafate, Río Turbio, El Chaltén, Gobernador Gregores, Lago Posadas, Perito Moreno, Pico Truncado, Cmte. Luis Piedra Buena, Puerto Deseado, Puerto San Julián, Puerto Santa Cruz, Río Gallegos y Tres Lagos trabajaron en un amplio temario.
De la apertura participó la ministra de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, Luisa Cárdenas; el secretario de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia, Luis Quiroga; el subsecretario de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia, Luciano Achetoni; la presidenta del Concejo Deliberante, Celia Barria; la vicepresidenta del CPNAyF, Lic. Lourdes Miranda; y la Consejera anfitriona y autoridad local, Norma Costa.
En su alocución, Cárdenas expresó: “La verdad es que estoy feliz de que participen todas las áreas de niñez de los municipios y comisiones de fomento, para que puedan evacuar dudas o cualquier otro tipo de consultas que tengan. También muy agradecida al equipo que me acompaña en el área de niñez por todo el trabajo que realizan, y agradecer al Lic. Mariano Rodas y equipo por acompañarnos”.
Como parte del orden del día, se realizó la elección de la nueva vicepresidencia del Consejo, quedando a cargo de Gabriel Galarza, consejero de Cañadón Seco, puesto anteriormente ocupado por la Lic. Lourdes Miranda de Puerto Santa Cruz. Por otra parte, se eligió a la localidad de Gobernador Gregores como próxima sede.
En este contexto se realizó la segunda Jornada Interinstitucional denominada “Procedimiento -Ley N° 3062”, dando continuidad al análisis iniciado en el año 2024, con jueces, fiscales, Defensores de la Provincia, y representantes del Ministerio de Salud y Ambiente. Seguidamente el temario continuó con una mesa de trabajo sobre Registros Únicos de Adopción, a cargo de Silvia Martínez, directora del Registro de Adopción; y Mirta Galván, jefa del Departamento del Registro de Adopción, pertenecientes a la Subsecretaría de Gobierno y Asuntos Registrales del Ministerio de Gobierno.
Respecto a lo trabajado y al diálogo llevado adelante durante la presente sesión; el secretario de Estado de Niñez Provincial, Luis Quiroga remarcó la importancia de comenzar a trabajar de manera intensiva sobre contenidos mediáticos y digitales que involucren a infancias y adolescencias, como también vulneración de sus derechos. De igual forma felicitó la iniciativa y compromiso de los consejeros, que recorrieron muchos kilómetros para trabajar de manera conjunta; manifestando además el compromiso del Gobierno de Santa Cruz y de la cartera social en acompañar a cada una de las áreas locales.
Por su parte, el subsecretario Luciano Achetoni manifestó: “Desde hace más de dos semanas, integrantes del sistema de protección de derechos en Santa Cruz venimos siendo blanco de una campaña mediática basada en desinformación, acusaciones infundadas y señalamientos personales. Lo que debería haber sido una cobertura responsable de un hecho sensible, se transformó en un ataque directo a quienes trabajamos día a día para garantizar derechos, con ética, formación y compromiso. Estos ataques no sólo afectan a quienes injustamente se exponen, sino que dañan al sistema de protección en su conjunto, debilitando la confianza y perjudicando directamente a las infancias. Mi trabajo no es improvisado. Lo que defiendo no es una postura personal, es una política pública que protege a quienes más lo necesitan. La función pública no responde a intereses mediáticos. El compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes no se negocia. Como siempre. Del lado de las infancias, del trabajo colectivo y silencioso, de las decisiones difíciles pero necesarias, del compromiso que no se declama, se ejerce”.
Asimismo, se mocionó para la creación de diferentes comisiones que tratarán, de cara a lo que resta del año en las siguientes temáticas: proyecto de ley que genere la carrera administrativa en los órganos locales, establecer un protocolo para el tratamiento de las temáticas de infancia y adolescencia en medios de comunicación y redes sociales, poniendo el foco además en las problemáticas de grooming que se visualizan en cada localidad y estándares de trabajo para la coordinación de abordaje entre los órganos locales de protección de derechos y los servicios de Salud Mental de cada municipio.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Llamado a elecciones en el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Rio Turbio
-
RIO TURBIO20 horas atrás
Santa Cruz campeón nacional en Newcom +50: orgullo provincial y protagonismo de la Cuenca
-
PROVINCIALES1 día atrás
El interventor de YCRT respondió preguntas de los diputados sobre la situación actual de la empresa
-
RIO TURBIO20 horas atrás
Fuerte inversión municipal para recuperar maquinaria clave en Río Turbio