Conectarse con nosotros
Miércoles 30 de Julio del 2025

SOCIEDAD

Variante Ómicron: la vacuna de ARN mensajero como dosis de refuerzo reduce el riesgo de contagio

Publicado

el



Un estudio realizado en España informó que la vacuna de ARN mensajero como dosis de refuerzo, reduce el riesgo de contagiarse la variante Ómicron.

La variante Ómicron del coronavirus siguen afectando a el mundo. En marzo de este año, por medio de estudios realizados, se pudo corroborar que la mutación puede sobrevivir más tiempo en distintas superficies. La aparición de esta variante generó una nueva ola pandémica con una de las mayores cantidad de casos de COVID-19 desde el inicio de la pandemia. En este contexto, un estudio realizado por investigadores de España y Estados Unidos, reveló que aplicar las vacunas de ARN mensajero como dosis de refuerzo permite reducir un 51% el riesgo de contagiarse esta variante.

Esto se debe a que semanas atrás, hubo un incremento de casos en distintos países de Europa y Asía, los cuales son característicos de dicha variante. El estudio hecho por los investigadores, fue liderado por Susana Monge, del Centro Nacional de Epidemiología (CNE-ISCIII) y llevado a cabo en el Instituto de Salud Carlos III, donde se analizó a más de 4 millones de personas mayores de 40 años entre el 1 de enero y el 6 de febrero de 2022. Al finalizar, fue publicado en la revista especializada The Lancet Infectious Diseases.

El estudio constó de un seguimiento a personas con el esquema primario de inmunización, y se comparó el riesgo de infección entre aquellas que recibían una dosis de refuerzo y quienes no la recibían. Para ello, utilizaron como fuentes de datos tres registros nacionales: el registro de vacunación REGVACU, el registro de resultados de laboratorio SERLAB y la base de datos de tarjeta sanitaria del Sistema Nacional de Salud.

Los resultados indicaron que las personas con la dosis de refuerzo tenían un 51% menos de riesgo de adquirir la infección en comparación con quienes no la habían recibido. Dentro del artículo, se explica que la protección conferida por la dosis de refuerzo es ligeramente mayor con la vacuna comercializada por la empresa Moderna que la de Pfizer/BioNTech.

“Este estudio es importante porque proporciona una estimación de la eficacia del refuerzo de ARN mensajero después de la inmunización primaria con varias vacunas COVID-19 en un entorno nacional durante el pico de Ómicron. Se demostró que las vacunas difieren en cuanto a la eficacia contra la variante Ómicron, siendo el refuerzo de ARN mensajero el que mostró la mayor eficacia, quizás debido a su gran dosis”, declararon Hadeel Zedan y Gheyath Nasrallah, del Centro de Investigación Biomédica de Qatar.


Avisos

INFO. GENERAL

Chile considera evacuar toda su costa tras la alerta de tsunami activada por el sismo de 8.8 en Rusia

Publicado

el


“El protocolo es evacuar 3 horas antes de la estimación de llegada de la ola”, informó el presidente de chileno, Gabriel Boric.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, anunció el martes que evalúa una evacuación en toda la costa del país tras la activación de una alerta de tsunami en el Pacífico, emitida luego del terremoto de magnitud 8.8 registrado frente a la península rusa de Kamchatka.

El protocolo es evacuar 3 horas antes de la estimación de llegada de la ola”, señaló Boric a través de su cuenta en la red X, poco después del sismo. El mandatario agregó que “por lo pronto tenemos alerta de tsunami para toda la costa de Chile para mañana” e informó que se llevó a cabo una reunión nacional del Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID).

El evento sísmico fue confirmado por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA), que reportó: “A las 19:25 horas del 29 de julio, ocurrió un sismo de magnitud 8,8 en la Cuenca del Pacífico, con epicentro a 134 kilómetros al sureste de Petropavlovsk de Kamchatka, Rusia”. La información fue corroborada por el Pacific Tsunami Warning Center (PTWC).

En respuesta, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) emitió una alerta de “tsunami por sismo en campo lejano” para los bordes costeros de las regiones de AtacamaCoquimbo y Valparaíso.

Además, se decretó un “Estado de Precaución” para otras trece regiones del país: Arica y ParinacotaTarapacáAntofagastaO’HigginsMauleÑubleBiobíoLa AraucaníaLos RíosLos LagosAysén y Magallanes

Según la directora de SENAPRED, Alicia Cebrián, “tenemos tiempo, las horas de arribo no son inmediatas”, explicando que existe una diferencia considerable entre la generación del tren de olas y su llegada efectiva a las costas chilenas.

El boletín N.º 4 elaborado conjuntamente por SHOA y SENAPRED establece que la primera zona afectada será Isla de Pascua, con arribo estimado de las olas a las 9:25 a.m. del miércoles. En el territorio continental, las primeras ciudades en recibir el impacto serían Arica (14:51), Iquique (14:55) y Antofagasta (15:09), extendiéndose a otras localidades a lo largo del día.

El presidente Boric cerró su mensaje con un llamado a la calma: “Por favor, mantengamos la calma y atendamos las instrucciones de las autoridades. No compartan información no verificada”.

El sistema de emergencia chileno continúa activo y en coordinación con autoridades locales, mientras se monitorean las condiciones oceánicas en tiempo real y se actualizan las estimaciones de impacto a lo largo del país.

Ecuador ordenó el desalojo preventivo de las islas Galápagos

Entretanto, Ecuador ordenó el martes el desalojo preventivo de las zonas bajas del archipiélago de Galápagos tras la activación de la alerta de tsunami, en la península rusa de Kamchatka. La medida fue anunciada por la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), que instó a evacuar playas, muelles y áreas costeras vulnerables de la región insular.

Se ha establecido nivel de advertencia de tsunami para la Región Insular (Galápagos), lo que implica la suspensión inmediata de actividades marítimas, así como el desalojo preventivo de playas, muelles y zonas bajas”, indicó la SGR en un comunicado oficial.

La alerta fue reforzada por el Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada (INOCAR), que advirtió sobre la posible llegada de olas de hasta 1,4 metros de altura. Según las proyecciones del organismo, las primeras olas podrían impactar las islas a partir de las 09:00 hora local del miércoles (15:00 GMT). “Existe una alta probabilidad de afectación por tsunami en la Región Insular”, señaló el Centro Nacional de Alerta de Tsunamis, también dependiente de la Armada del Ecuador.

(Con información de EFE)


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.