Conectarse con nosotros
Lunes 21 de Julio del 2025

RIO TURBIO

Valdelén abrió su temporada con nieve fresca y espíritu comunitario en Río Turbio

Publicado

el


Gracias a la nevada del sábado, el centro invernal Valdelén pudo inaugurar sus actividades este domingo. Con una propuesta accesible, familiar y cargada de historia, el centro de esquí santacruceño recibió a esquiadores de ambos lados de la cordillera en un entorno natural único.

Entre montañas, bosques y a pocos kilómetros de la frontera con Chile, el Centro Invernal Valdelén volvió a abrir sus puertas este domingo luego de una esperada nevada que blanqueó las laderas de Río Turbio. El sábado llegó la nieve clave, y con ella, se activaron todas las actividades que ofrece este querido rincón invernal de la Cuenca Carbonífera.

Gestionado por el Club Andino Río Turbio, Valdelén es mucho más que un centro de esquí: es el reflejo de un proyecto comunitario que, desde hace más de 50 años, crece gracias a la pasión local y al esfuerzo colectivo. Ubicado en el extremo sur de Santa Cruz, a solo 24 kilómetros del paso fronterizo con Chile, se ha consolidado como una alternativa ideal para quienes buscan disfrutar de la nieve sin los altos costos de los centros más comerciales.

“Nuestro centro es pequeño pero muy completo”, afirma Rodrigo Gregory, responsable actual de la concesión. Valdelén cuenta con una pista de iniciación, una pista principal que asciende hasta la cumbre del cerro, salidas nocturnas en raquetas, trineos, tirolesa, excursiones en motonieve y un sector especialmente preparado para esquí de fondo, con circuitos de hasta 22 km.

El domingo, el paisaje de Mina Uno se llenó de vida: niños y adultos participaron de clases de esquí y snowboard, otros recorrieron los bosques en caminatas guiadas y varios grupos disfrutaron del cálido chocolate caliente mientras compartían anécdotas. También se destacaron visitantes de Chile, Colombia y otras provincias argentinas, que llegan año tras año atraídos por la cercanía y el encanto del lugar.

El centro no vende pases con anticipación, ya que el clima es determinante. “No queremos fallarle a la gente. La nieve define todo”, explicó Gregory. Esta política se mantiene desde que Valdelén abrió sus puertas por primera vez, bajo la visión pionera de Héctor Gregory, quien llegó desde Mendoza en 1969 con su experiencia en el Andino Club Tunuyán y sembró en la zona el amor por el esquí.

Gracias al apoyo de Yacimientos Carboníferos y la asesoría técnica de expertos de Esquel, se fundó en su actual ubicación, con 100 hectáreas esquiables, nieve en polvo envidiada por otros centros, y una capacidad diaria para entre 500 y 600 personas. La cuota societaria es accesible, y los precios de pases y alquileres rondan el 10% de lo que cuesta esquiar en los centros más comerciales del país.

Hoy, Valdelén no solo forma a jóvenes atletas que compiten a nivel nacional —incluso en disciplinas como el biatlón—, sino que también alienta el turismo joven e internacional, con propuestas impulsadas por guías y emprendedores como Kosten Ski, que suman valor con actividades como caminatas nocturnas y salidas en raquetas.

“Es un centro popular, hecho con esfuerzo, y pensado para todos”, resume Héctor Gregory, fundador y alma mater de este proyecto que, cada invierno, vuelve a unir tradición, nieve y comunidad en lo más austral de Santa Cruz.


RIO TURBIO

Pese al plan de privatización, el Gobierno ya transfirió $45.000 millones a YCRT solo para salarios

Publicado

el


Aunque Javier Milei busca transformar a Yacimientos Carboníferos Río Turbio en una sociedad anónima y privatizarla, la empresa sigue dependiendo por completo del Tesoro Nacional. Solo en lo que va del año, el Estado giró fondos equivalentes a su déficit anual para cubrir sueldos y jubilaciones.

Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) continúa siendo uno de los focos de mayor déficit dentro de las empresas públicas nacionales. A pesar del anuncio oficial de reconvertirla en una sociedad anónima bajo el nombre de Carboeléctrica Río Turbio S.A., el Gobierno de Javier Milei ya envió $45.000 millones en lo que va del año exclusivamente para el pago de salarios y pasivos de sus más de 2.000 empleados.

La firma, radicada en Rio Turbio, mantiene una dependencia casi total del Estado. Según datos oficiales, el 92% de sus ingresos provienen de transferencias corrientes del Tesoro Nacional, lo que deja en evidencia la inviabilidad operativa del yacimiento, cuya producción de carbón y generación eléctrica no logran financiar ni una fracción de sus costos.

El último informe de la Sindicación General de la Nación (SIGEN) reveló una serie de irregularidades contables, falta de inventario durante más de 15 años y una valuación de activos que no alcanza a justificar el gasto público sostenido. La empresa arrastra un déficit que el año pasado alcanzó los US$ 140 millones y, aunque en 2025 se proyecta en US$ 70 millones, las cifras siguen resultando insostenibles.

El proceso de reconversión a sociedad anónima fue formalizado mediante el Decreto 115/2025, que establece la creación de Carboeléctrica Río Turbio S.A., donde el Estado nacional mantendrá el 51% de las acciones. La valuación total de los activos transferidos (bienes muebles, maquinaria, la usina térmica inconclusa y propiedades inmobiliarias) asciende a US$ 260 millones, apenas tres veces el déficit anual de la compañía.

Uno de los pasos iniciales de este proceso fue regularizar el CUIT de YCRT, que acumulaba una deuda de $22.000 millones. También se avanzó en un inventario patrimonial general, algo que no se realizaba desde el año 2002, y que era constantemente observado por los órganos de control.

El nuevo esquema también busca atraer inversiones privadas que permitan dar sustentabilidad a la operación del yacimiento. Sin embargo, la productividad sigue en niveles muy bajos y el gasto operativo mensual supera los $7.000 millones, según cifras oficiales.

Desde el Gobierno señalan que, sin una transformación profunda y el ingreso de capitales privados, YCRT seguirá siendo una empresa inviable. Mientras tanto, los fondos públicos siguen siendo el único sostén de una estructura que arrastra años de déficits, baja producción y escasa transparencia.

Con información de Diario Clarín


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.