PROVINCIALES
Vacacionar costará más de 300 mil pesos para una familia tipo de Santa Cruz

Es para destinos como Puerto Madryn o Las Grutas, donde hay 100 por ciento de aumento en alquileres y gastronomía. A eso hay que sumarle el aumento del combustible. El costo aumenta a más de 400 mil en alquileres con pileta o cerca de la playa.
La idea de vacacionar se pone cada vez más difícil em Argentina, donde muchas familias luchan por llegar a fin de mes ante una inflación galopante.
Y el problema es que la inflación también llegó y con un 100 por ciento de aumento respecto de este 2022 en las tarifas para enero y febrero del próximo año
Es por eso que, en la suma de los gastos por combustible, alquiler y comida, una familia tipo de Santa Cruz deberá desembolsar por lo menos 300 mil pesos para una semana o 10 dias en Madryn o Las Grutas.
Según la Web «Ruta 0», serán alrededor de 60 mil pesos en combustible para ir y volver en un vehículo naftero.
Pero lo peor llega en el momento de arribar a destino, donde los alquileres van desde los 20 y hasta los 50 mil pesos diarios. El costo para vacacionar 10 días aumenta a más de 400 mil en alquileres con pileta o cerca de la playa.
Volviendo a la extrahotelería, quiénes publicaron sus valores fueron los integrantes de la asociación que los nuclea a nivel local.
«Este año nos vienen preguntando desde temprano por las vacaciones, así que tuvimos que salir a dar precios. Los pensamos mucho, pero tuvimos que subirlos entre un 90% y un 100% con respecto a la temporada anterior, porque todo se fue a las nubes” manifestó Carlos Rivas, uno de los referentes del grupo.
Las nuevas tarifas empezarán a regir a partir del 1º de diciembre. Desde ese mes alojarse para una familia tipo (una pareja y dos niños) saldrá $25.000 diarios en un departamento ubicado frente al mar, con servicios básicos (wifi, aire acondicionado, ropa de cama y toallas).
Si el departamento está a unas cuadras de la playa saldrá $20.000 diarios, y si está en la periferia del balneario $16.000 por día.
Los montos, además, están planeados para estadías de una semana. Si alguien decidiera quedarse menos el precio podría subir, y, por caso, el departamento que se cotizaba en $20.000 diarios pasaría a $22.000, si se opta por sólo tres o cuatro días de alojamiento. “Ocurre que se nos encareció también el servicio de recambio, por eso las estadías menores a una semana tendrían un ajuste en los precios” justificó Rivas.
Los aumentos en gastronomía y excursiones
Pero los alojamientos no son los únicos que estarán 100% más caros. La gastronomía y los servicios de playa también tendrán subas en torno a ese porcentaje. Aún no se dieron a conocer todos los valores que estarán vigentes en pleno verano, pero ya se adelantaron algunos.
Por caso, una porción de rabas en un parador saldrá $2500, $1800 una hamburguesa y $1200 el litro de cerveza. Tirarse en un tobogán de agua totalizará $2500 las 10 deslizadas.
Lo más sorprendente es el costo del alquiler de carpas. Saldrá $6000 diarios, un poco menos de lo que, el año pasado, se conseguía por alquilar por día algún alojamiento de escasa categoría en la periferia de Las Grutas, recorriendo y optando por las opciones más básicas.
Aumentos del 70% en Mar del Plata a más del 100% en Pinamar
En el sector turístico sostienen que la implementación de un nuevo tipo de cambio, el denominado dólar Qatar hará que muchos de los turistas que vacacionaban afuera se queden en el país y por el juego de la oferta y la demanda, los precios de los viajes locales aumentarán.
Los ajustes ofrecen matices. Por ejemplo, los balnearios bonaerenses de ciudades con perfil de visitantes de mayor poder adquisitivo (Pinamar, Cariló , Mar de las Pampas) aumentarán por encima del 100%, mientras que en otras localidades el ajuste promedio podría estar algo por debajo del 100.
Días atrás el Consejo Directivo del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Mar del Plata, anunció que el aumento sugerido para los valores de los alquileres en la próxima temporada de verano debe ser del 70 %.
Por su parte, en Córdoba, se informó que alojarse en las Sierras costará un 100% más que en la temporada anterior, ese es el promedio que prevén ajustar hoteleros y cabañeros cordobeses, ante las primeras reservas que ya se concretan.
Según explican fuentes del sector, paradójicamente, el denominado dólar Qatar no afectará demasiado a quienes viajen a presenciar el Mundial. Esos turistas ya sacaron los pasajes y pagaron la mayor parte del viaje. Por lo que, probablemente, si siguen estando bajos los dólares paralelos, optarán por usar menos el ‘dólar tarjeta’ y algo más de efectivo.
Fuente: El diario El Nuevo Dia
PROVINCIALES
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña

El espacio político asegura que la nómina presentada carece de representación peronista y critica que los candidatos fueron designados sin consulta a la militancia. Denuncian un uso indebido del sello del Justicialismo en la provincia.
El Movimiento Peronista Santacruceño (MPS) manifestó públicamente su rechazo a la lista presentada bajo el sello del denominado Frente Fuerza Santacruceña, frente electoral en el que supuestamente participa el Partido Justicialista. Según el MPS, dicha nómina carece de representación genuinamente peronista, ya que no incluye a ningún militante del movimiento.
En el comunicado difundido por las agrupaciones que integran el MPS, se destaca que la lista está conformada por un sacerdote desautorizado por la Iglesia, una referente del PRO y del radicalismo, y un doctor de extracción radical. “Estos nombres no representan ni la historia, ni los principios, ni la doctrina del peronismo”, expresaron.
Los referentes del MPS señalaron además que esta situación es consecuencia directa de la negativa de la conducción del Partido Justicialista de Santa Cruz a convocar a elecciones internas, tal como lo establece la Carta Orgánica del partido y como ellos lo solicitaron oportunamente. Denunciaron que los candidatos fueron designados “a dedo”, sin consulta a la militancia y sin respetar la vida interna del partido, lo que consideran una vulneración a la democracia interna.
El MPS reafirmó su compromiso con la participación, la transparencia y la plena vigencia de la democracia interna, advirtiendo que no convalidarán listas que se aparten del espíritu y de la práctica del movimiento peronista.
La organización está conformada por diversas agrupaciones de la provincia, entre ellas el Movimiento de Agrupaciones Peronistas (M.A.P.), la Coordinadora de la Militancia Peronista, la Agrupación Santacruceña, 8 de Octubre, Reencuentro Peronista, Base Peronista y la Unidad Básica Construimos Futuro.

-
RIO TURBIO2 días atrás
Pablo Gordillo sobre la transformación de YCRT: “Esto no es un proceso de vaciamiento”
-
PROVINCIALES14 horas atrás
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña
-
PROVINCIALES2 días atrás
La Iglesia rompe con el cura Molina: su candidatura es solo “una decisión personal”
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
28 de Noviembre fortalece el futuro de los jóvenes con un nuevo acuerdo de Prácticas Profesionalizantes