Conectarse con nosotros
Martes 19 de Agosto del 2025

RIO TURBIO

Urgente Intervención en la Escuela Industrial N° 5 de Río Turbio: Solucionando problemas críticos de infraestructura

Publicado

el


En respuesta a las solicitudes de docentes y familias del alumnado, se están llevando a cabo trabajos y actividades en la Escuela Nº 5 de Río Turbio para solucionar problemas que se han originado en el establecimiento.

En respuesta a las solicitudes de docentes y familias, se están realizando intensos trabajos en la Escuela Nº 5 de Río Turbio para solucionar graves problemas de gas y restablecer el suministro de luz en los baños garantizando la seguridad de toda la comunidad educativa.

Javier Paredes, titular del IDUV de Santa Cruz, detalló: “Estamos con un arduo trabajo, abocados a muchos focos, especialmente al gas, que es la principal preocupación que tenemos. Tuvimos un retiro de medidores hace varias semanas a requerimiento de los directivos, quienes notaron un fuerte olor a gas. En esa oportunidad, vino Distrigas, lo que llevó al retiro de los medidores y al corte del suministro de luz. Ahí tomamos intervención y nos encontramos con distintas situaciones que nos han llevado a esta situación compleja de encontrar una solución a este problema”.

Al explicar la problemática con la que se encontraron, indicó que “encontrar la fuga de gas llevó muchas semanas, y eso es lo que cuesta entender a los padres, alumnos y profesores. Las demoras se deben a que encontrar todas las pérdidas de gas en el establecimiento es muy complejo”.

También mencionó que “es notorio y se puede percibir que se tuvieron que hacer excavaciones y romper paredes para encontrar la fuga de gas”.

En este marco, destacó que “hablamos del establecimiento más grande de la cuenca y, además, un establecimiento que tiene muchísimos años. Estas fugas fueron creciendo y, lamentablemente, nunca habían sido atendidas”.

“Acá, los directivos actuaron como se debe actuar: percibieron el olor a gas y llamaron a Distrigas. Como corresponde ante una situación tan grave como es la pérdida de gas, al poder percibir el olor a gas se retiraron los medidores”.

Esta situación genera muchas expectativas en los padres sobre la posibilidad de que se reanuden las clases la próxima semana en el establecimiento. Consultado al respecto, Javier Paredes indicó: “Vuelvo a repetir que ellos (los padres) fueron los primeros, y no solamente los padres, sino también los alumnos y el cuerpo docente quieren que se reanuden en el menor tiempo posible. Nosotros, desde el gobierno provincial, estamos todos abocados a la solución. Lo que pasa es que en un edificio tan grande y con tantos problemas, es muy difícil encontrar las pérdidas de gas. Nos ocupó muchísimo tiempo de trabajo. Les puedo garantizar que se ha trabajado con gran intensidad. El tiempo no nos acompaña, estamos en temporada invernal”.

Consultado sobre la situación actual del establecimiento, el titular del IDUV señaló: “Nosotros, como ente, contratamos un gasista matriculado, y él se encarga de la prueba de hermeticidad. Ese fue el trabajo con las cañerías. Eso está subsanado; ayer tuvimos una inspección y pudimos corroborarlo. Pero el ente que nos controla es Distrigas. Hizo la inspección y encontró cosas que todavía tenemos que mejorar”.

“Es una indagación de más de 30 calderas, sumado a termotanques y calefactores. En la inspección nos hicieron varias observaciones y ahora estamos trabajando con esmero y con fuerza para tratar de solucionar los problemas en el menor tiempo posible, pero nunca dejando de lado la seguridad. No vamos a querer habilitar si no están dadas las condiciones de seguridad para los alumnos y todas las personas que vienen al establecimiento. Eso hay que dejarlo bien claro porque los alumnos y todo el personal que trabaja en el edificio estaban viniendo a un edificio donde había pérdidas de monóxido, fuga de gas y ni hablar de los baños. Entiendo la preocupación, pero pido comprensión para los que estamos trabajando”.

En este sentido, detalló que este viernes llegaron dos calderas nuevas, sumadas a las que se habían colocado anteriormente, lo que evidencia que desde el gobierno provincial se está invirtiendo para mejorar rápidamente la situación.

Y aclaró: “Nos exigen que esto lo terminemos en dos meses, pero esto viene de una decadencia total, es un abandono de muchísimos años, y es duro decirlo. Esta semana gestionamos con el presidente del IDUV la llegada de dos cuadrillas de trabajo para poder avanzar. Estuvimos pintando la institución en parte, pintamos los baños, adecuamos los inodoros, a los cuales les faltaban las tapas; teníamos baños prácticamente a oscuras. Entonces, es una serie de cosas en las que estamos trabajando para dejar todo lo mejor posible”.

“Ahora estamos con el foco en el taller y en el gimnasio, que vamos a intentar habilitar después de la próxima visita de Distrigas. Esperamos habilitar las condiciones de seguridad”, cerró.

La situación en la Escuela Nº 5 de Río Turbio pone de manifiesto la importancia de una intervención oportuna y eficaz en la infraestructura educativa. Las autoridades están trabajando arduamente para garantizar la seguridad y el bienestar de los estudiantes y del personal, enfrentándose a desafíos significativos debido a años de abandono. La llegada de nuevas calderas y las mejoras en los baños son pasos cruciales en este proceso. Es fundamental que toda la comunidad educativa mantenga la paciencia y la comprensión mientras se llevan a cabo estos trabajos esenciales para la seguridad y la tranquilidad  de todos.


Avisos

RIO TURBIO

Las lecciones morales del kirchnerismo de Grasso son las que durmieron el futuro de miles de santacruceños

Publicado

el


El intendente Pablo Grasso intenta presentarse como “lo nuevo”, pero sus discursos y promesas recuerdan al viejo kirchnerismo que negoció en nombre de los santacruceños sin dejar resultados concretos. Obras prometidas que nunca se hicieron, proyectos inconclusos y una provincia sumida en la postergación son la herencia de esas “negociaciones exitosas” que hoy pretende reivindicar.

Por Sergio Bucci

Últimamente estoy escuchando un chiste tras otro del intendente Grasso y ya no se si es un intendente o un mal humorista. Somos lo nuevo, dijo ayer, o no se necesitan más escuelas, o la última:  “yo hubiera negociado mejor como legislador nacional”, y lo dice sin ponerse colorado. Justamente él y su espacio, que son los que ya “negociaron” tantas veces para y por los santacruceños en el pasado.

Santa Cruz fue la capital nacional del relato, por ejemplo, en el 2022 y 2023 dentro de los presupuestos nacionales de Alberto y Cristina Kirchner prometieron 57 obras con $600.000.000.000 de inversión para Santa Cruz, obras que eran anunciadas por los senadores y diputados kirhneristas de la provincia y que hay que resaltar, solo terminaron 3 pequeñas obras.

Es claro que negociaron bien, Santa Cruz quedó llena de obras fantasmas, sin terminar, algunas se ejecutaron durante más de 12 años, como la doble vía Caleta Olivia-Rada Tilly, la circunvalación de esa misma ciudad etc.

Se ve que negociaron tan bien, que YCRT nunca tuvo figura legal ni pudieron hacerla producir, negociaron bien porque llegaban millones para obras que no están, ¿0 quizás es porque quedaron en las casas de los ex funcionarios?. Capaz que para eso hubieras acompañado, como decís vos,  la Ley Bases, porque para la gente nunca hubo nada.

Grasso nos quiere dar lecciones con una cuota de irrealidad que pareciera tratar borrar la memoria colectiva de una manera que sorprende. Capaz que no se enteró, porque durmió una larga siesta todos estos años, y como no lo vivió o perdió la memoria es que le tengo que contar que todo lo que se negoció para Santa Cruz nada se materializó en mejoras para nuestra gente.

Señor Grasso los que durmieron fueron ustedes, a todas las familias santacruceñas que confiaron en un proyecto de nación provincia municipio que vacío de futuro a una Santa Cruz que hoy tendría que ser pujante y productiva.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.