PROVINCIALES
UNPA: “La perspectiva que tenemos es el regreso a la presencialidad»

Fueron las palabras del rector de la Universidad, Ing. Hugo Rojas, quien brindó detalles sobre el trabajo que se está realizando tanto al interior de la institución como en articulación con otros organismos para un retorno “seguro y cuidado” a las aulas. También descartó la implementación del pase sanitario.

A poco más de un mes del inicio del Primer Cuatrimestre 2022, establecido por Calendario Académico para el 21 de marzo, la Universidad Nacional de la Patagonia Austral continúa trabajando a nivel institucional y en articulación con las autoridades nacionales y provinciales de Educación y Salud para un regreso seguro y cuidado a la actividad académica presencial, aún en contexto de pandemia, pero con una perspectiva diferente a la de los últimos dos años.
En este contexto, y luego de una última reunión que los/as referentes del sistema universitario mantuvieron ayer con la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti; el ministro de Educación, Jaime Perczik y el secretario de Políticas Universitarias, Oscar Alpa, el rector de la UNPA, Ing. Hugo Rojas, indicó que “la perspectiva que tenemos es el regreso a la presencialidad, por el cual la universidad estuvo trabajando desde el año pasado, cumpliendo con todos los lineamientos que se habían impuesto en coordinación con las autoridades sanitarias, tanto nacionales como provinciales”.
“Se sigue sosteniendo lo acordado por los Consejos Federales de Educación y Salud respecto del Protocolo de Aulas Seguras, con una combinación de medidas que aseguran el regreso a una presencialidad plena y segura”, precisó Rojas, al tiempo que detalló que el énfasis estará puesto en “la asistencia cuidada, la vacunación, sin contemplar el pasee sanitario, el uso de barbijo, la ventilación constante y cruzada, la limpieza y el distanciamiento”.
En lo que respecta a la gestión institucional, el Rector de la UNPA manifestó que “lo que se está promoviendo es la difusión y el impulso a la vacunación para un regreso seguro y cuidado a la actividad académica presencial”.
Rojas recordó que la universidad “tuvo que elaborar un Plan de Regreso a la Actividad Académica Presencial y lo hizo en forma participativa con la comunidad universitaria” – la propuesta obtuvo el aval del Ministerio se Salud y Ambiente de Santa Cruz y la conformidad del Ministerio de Educación de la Nación- que actualmente “está en el marco de las unidades académicas para su implementación, siempre atendiendo los protocolos de circulación que también han sido aprobados en nuestra institución”.
Asimismo, indicó que esta implementación se realizará “teniendo en cuenta también los acuerdos paritarios que se han suscripto con los representantes de los colectivos de trabajadores nodocentes y docentes para garantizar un regreso seguro y cuidado a la actividad académica y administrativa en la universidad”
Por último, Rojas confirmó la continuidad del trabajo articulado tanto hacia adentro como hacia afuera de la universidad: “Dada nuestra autonomía y el reconocimiento de las autoridades sanitarias jurisdiccionales, atenderemos todo ese marco, como también la comisión de salud de nuestra institución, donde tenemos reunidos a los expertos, que hacen las recomendaciones para asegurar las condiciones de higiene y salud”, expresó.
Cabe destacar que la Comisión de Salud e Higiene de la UNPA se reunió ayer y, entre otras definiciones, descartó la implementación del pase sanitario.
Nuevo Dia
PROVINCIALES
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña

El espacio político asegura que la nómina presentada carece de representación peronista y critica que los candidatos fueron designados sin consulta a la militancia. Denuncian un uso indebido del sello del Justicialismo en la provincia.
El Movimiento Peronista Santacruceño (MPS) manifestó públicamente su rechazo a la lista presentada bajo el sello del denominado Frente Fuerza Santacruceña, frente electoral en el que supuestamente participa el Partido Justicialista. Según el MPS, dicha nómina carece de representación genuinamente peronista, ya que no incluye a ningún militante del movimiento.
En el comunicado difundido por las agrupaciones que integran el MPS, se destaca que la lista está conformada por un sacerdote desautorizado por la Iglesia, una referente del PRO y del radicalismo, y un doctor de extracción radical. “Estos nombres no representan ni la historia, ni los principios, ni la doctrina del peronismo”, expresaron.
Los referentes del MPS señalaron además que esta situación es consecuencia directa de la negativa de la conducción del Partido Justicialista de Santa Cruz a convocar a elecciones internas, tal como lo establece la Carta Orgánica del partido y como ellos lo solicitaron oportunamente. Denunciaron que los candidatos fueron designados “a dedo”, sin consulta a la militancia y sin respetar la vida interna del partido, lo que consideran una vulneración a la democracia interna.
El MPS reafirmó su compromiso con la participación, la transparencia y la plena vigencia de la democracia interna, advirtiendo que no convalidarán listas que se aparten del espíritu y de la práctica del movimiento peronista.
La organización está conformada por diversas agrupaciones de la provincia, entre ellas el Movimiento de Agrupaciones Peronistas (M.A.P.), la Coordinadora de la Militancia Peronista, la Agrupación Santacruceña, 8 de Octubre, Reencuentro Peronista, Base Peronista y la Unidad Básica Construimos Futuro.

-
RIO TURBIO1 día atrás
Pablo Gordillo sobre la transformación de YCRT: “Esto no es un proceso de vaciamiento”
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Vehiculo atascado en los 700 lotes
-
PROVINCIALES8 horas atrás
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña
-
PROVINCIALES2 días atrás
La Iglesia rompe con el cura Molina: su candidatura es solo “una decisión personal”