Conectarse con nosotros
Martes 29 de Abril del 2025

PROVINCIALES

UNPA: definen fecha y sede para la asamblea universitaria

Publicado

el


El máximo órgano de gobierno de la universidad se reunirá el 18 de noviembre en la Unidad Académica Río Turbio para analizar el sistema de elección de las autoridades unipersonales de Rectorado. Resta definir horario y puntos adicionales del Orden del día.

El Rector de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Ing. Hugo Rojas, anunció hoy que la reunión de la Asamblea Universitaria que definirá la continuidad o no del sistema de elección indirecta para las autoridades unipersonales del Rectorado de la casa de altos estudios se realizará el 18 de noviembre en la Unidad Académica Río Turbio.

En el inicio de la cuarta sesión ordinaria del Consejo Superior, durante el habitual Informe del Rector, Rojas confirmó la fecha y sede de la Asamblea y manifestó que solo resta definir el horario y los temas que integrarán el Orden del Día  además del sistema de elección de autoridades.

Cabe recordar que la UNPA inició en agosto un dispositivo institucional de Jornadas Preparatorias para la Asamblea Universitaria – con participación híbrida de integrantes de la comunidad universitaria y sedes presenciales en cada una de las unidades académicas-,  en el que disertaron y contribuyeron al análisis sobre el sistema de elección expertos de la talla de Carlos Pérez Rasetti, Danya Tavela, Carlos Mazzola y Eduardo Rinessi.

El 21 de octubre se realizará en la Unidad Académica San Julián el último encuentro de este dispositivo, con la presencia  del ex Rector de la UNCuyo,  Arturo Somoza, impulsor del sistema de elección directa en esa casa de altos estudios.
En el proceso de reforma estatutaria llevado a cabo entre 2009 y 2010 la UNPA optó por un mecanismo de elección directa para los cargos de Decano/a y Vicedecano/a, pero para Rector/a y Vicerrector/a, si bien incorporó la postulación en fórmula y con proyecto de gestión asociado, mantuvo la elección indirecta, con el compromiso de analizar posteriormente el  funcionamiento de ese sistema mixto.

Dicho compromiso fue asumido en el Proyecto de Gestión de la fórmula que encabezaron el actual Rector, Ing. Hugo Rojas y la Vicerrectora, Prof.  Roxana Puebla, para las elecciones de 2019 y si bien estaba prevista la convocatoria a Asamblea Universitaria para 2020, la realización no fue posible a raíz de la pandemia de Coronavirus.


PROVINCIALES

Se celebró el Día Mundial de la Salud en el Barrio del Carmen

Publicado

el


En conmemoración del Día Mundial de la Salud 2025, el Ministerio de Salud y Ambiente llevó a cabo una activa jornada en el Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) N°4, situado en el corazón del barrio Del Carmen de la ciudad de Río Gallegos. El objetivo principal fue acercar servicios de salud esenciales a la comunidad, promoviendo activamente el bienestar y la prevención.

Bajo el lema «Comienzos Esperanzadores en el Día Mundial de la Salud», el equipo de salud presentó esta jornada como una oportunidad integral para el control de la salud en todas las etapas de la vida, buscando a su vez impulsar acciones que construyan un futuro más saludable y equitativo para todos los santacruceños.

Durante la jornada, los profesionales ofrecieron una amplia variedad de prestaciones, organizadas en dos modalidades para garantizar el acceso a todos los vecinos. Se realizaron controles de embarazo, brindando seguimiento y atención integral a las futuras madres, complementados con ecografías para el monitoreo del desarrollo fetal. Además, se llevaron a cabo controles de niño sano y se ofreció atención odontológica mediante turnos programados, respondiendo a las necesidades de salud bucal de la comunidad.

La jornada también incluyó un espacio dedicado a la inmunización, facilitando que niños y adultos pudieran acceder a la aplicación y actualización de las vacunas del Calendario Nacional. Asimismo, se realizó la entrega de leche según el protocolo establecido, asegurando un importante aporte nutricional para quienes lo necesitaban.

Por otra parte, en el tráiler sanitario se realizaron testeos rápidos y confidenciales de VIH y Sífilis, una estrategia fundamental para fomentar la detección temprana y vincular a las personas con el tratamiento adecuado. De forma paralela, se desarrollaron diversas actividades de Promoción de Salud Mental, buscando concientizar a la comunidad sobre la importancia del bienestar emocional y brindar herramientas prácticas para su cuidado y fortalecimiento.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.