SOCIEDAD
Universos paralelos del Frente de Todos: operativo clamor y primeras candidaturas

Por: Gimena Fuertes@gimenafuertes
El Frente de Todos comenzó a reorganizarse por abajo y por arriba. Si bien todavía falta mucho, esta semana hubo lanzamientos de candidaturas y armados políticos nuevos dentro del FdT. En tanto, Cristina Fernández llega este domingo a Buenos Aires y la dirigencia sindical kirchnerista, que está armando la comisión contra la proscripción, le pedirá audiencia.
Son varios los dispositivos que funcionan a la vez. Por un lado, está la comisión que formarán los gremialistas Hugo Yasky, Omar Furlan y Sergio Palazzo. Los dirigentes estaban a la espera del regreso de la vicepresidenta desde el sur. Expresan el deseo de las bases de sus organizaciones para que Cristina sea candidata, en principio a presidenta, en medio del proceso judicial que la tiene amañada. Ella ya dijo que esa decisión no depende de su voluntad y que no va a «ser mascota» del Poder Judicial.
Otra de las instancias que orbitan alrededor de Cristina es la «mesa kirchnerista» que se arma cada 15 días en Ensenada o Avellaneda en donde confluyen también los sindicalistas, y se suma la dirigencia partidaria del PJ bonaerense, ministros de Axel Kicillof y de partidos que forman parte del FdT como Nuevo Encuentro. Esta semana habrá otro encuentro y allí se debatirá cómo seguir después de lo que consideran que fue un primer paso en la reorganización interna tras el encuentro de la semana pasada en la sede del PJ de la calle Mateu.
Por lo pronto, se esperaba que el espacio político que rodea al presidente bajo el nombre de A23 lanzara esta semana su candidatura en la ciudad de Corrientes, sin embargo, decidieron postergar esa actividad con la esperanza de que sea el propio Alberto Fernández el que asista a su lanzamiento proselitista. «Con gran satisfacción recibimos el pedido del presidente de la Nación, Alberto Fernández, para que posterguemos la inauguración, y así él pueda asistir», detallan en el escueto comunicado del espacio A23 en la Ciudad de Corrientes. Según se informó, el evento se realizaría a mediados del mes de marzo, con fecha a confirmar.
Con Cristina en el sur, sin querer saber nada con presentarse a elecciones bajo las actuales condiciones y la falta de definición del presidente, los gobernadores peronistas del centro del país comenzaron a preocuparse. De hecho, en el Senado analizan que el partimiento del bloque oficialista responde al juego electoral de los gobernadores díscolos con la cúpula, como el puntano Alberto Rodríguez Saá y el cordobés Juan Schiaretti. Si bien Gustavo Bordet se diferenció en Twitter de la decisión de su senador, quedó identificado con esta movida secesionista.
ADELANTADO
Ante la laxitud de los tiempos albertistas por un lado y el cronómetro electoral corriendo rápido, el embajador en Brasil, Daniel Scioli, dejó de esperar y lanzó la candidatura. La decisión causó algo de sorpresa en la Casa Rosada, porque, si bien el embajador venía anticipando su deseo de competir, el lanzamiento «oficial» a través de redes y entrevistas con varios medios fue una decisión autónoma y sin «padrinazgos» aparentes.
Desde su espacio explican que el exgobernador no es candidato por descarte ni por si se baja Alberto y que lo único que afirmó de manera pública fue que no quería competir contra el presidente en unas PASO. Scioli ve con buenos ojos que haya unas PASO con volumen, es decir, que haya varios candidatos del oficialismo, y de esa manera no quedar opacados por lo que prevén que será una interna intensa en la vereda de enfrente. Se anima a competir en la interna con potenciales precandidatos como Sergio Massa, Eduardo «Wado» de Pedro, Juan Manzur y Juan Grabois. Si en ese escenario el presidente mantiene su candidatura, el exmotonauta no tendría por qué bajar la suya. Esta semana tendrá un acto con el gobernador de Misiones Oscar Herrera Ahuad, con quien inaugurarán un polo tecnológico. En tanto, otros gobernadores, y también intendentes, lo contactan en privado. Y en marzo irá otra vez con el gobernador Axel Kicillof a Brasil.
Por lo pronto, según contaron fuentes de la mesa bonaerense, la campaña contra la proscripción se activará en el marco de la agenda de derechos que propone marzo. Habrá mayor movilización a Tribunales durante los cuatro martes de marzo, habrá actividades de las feministas cristinistas para el 8M, no se descarta alguna actividad el 9, cuando se lean los fundamentos de la condena en primera instancia, y dentro de la gran movilización del 24, la dirigencia kirchnerista levantará una consigna que dé cuenta del clivaje entre democracia o mafias. Lejos de querer cambiarle el sentido a la fecha, en el diálogo de la historia con el presente, la proscripción de la dirigente de un partido popular será parte de la jornada. Así lo aseguran fuentes kirchneristas que marcharán desde la ex ESMA hasta Plaza de Mayo, como lo hacen todos los años.
«Hay que terminar con la proscripción para que pueda decidir libremente, y no condicionada por el poder judicial», explican fuentes del sector. Pero más allá de la posibilidad real de lograr el objetivo de esquivar la proscripción a fuerza de presión social, la intención ulterior es que la vicepresidenta no pierda centralidad y capacidad de conducción por no poder ser candidata.
NÉSTOR Y LA UNIDAD
Si algo logró serenar las tensiones en el amplio arco del Frente de Todos fue el aniversario del nacimiento del expresidente Néstor Kirchner (ver pág. 2). Figura aglutinante por excelencia dentro del oficialismo, casi no hubo funcionario o dirigente que no publicara en sus redes algún mensaje sobre el «pingüino», que hubiese cumplido ayer 73 años. El 25 de mayo se conmemorará el vigésimo aniversario de su asunción como presidente y el clima en la fuerza que logró construir está lejos de aquella mística fundacional.
28 DE NOVIEMBRE
Concejales de SER repudiaron el robo en el Tribunal de Cuentas y exigieron transparencia institucional

Concejales del Partido SER de diferentes localidades de Santa Cruz expresaron su profunda preocupación y repudio por el grave hecho ocurrido en el Tribunal de Cuentas de la Provincia, donde fue sustraída una computadora con información vinculada a municipios.
Desde 28 de Noviembre, la concejal Juana Albarracín advirtió que lo sucedido “no se trata solo de un robo, sino de un intento de frenar el cambio profundo que la sociedad santacruceña eligió, poniendo en riesgo la transparencia y el control de los recursos del pueblo”.
También de 28 de Noviembre, el concejal Gabriel Correngo sostuvo que “la integridad institucional es un pilar fundamental para el desarrollo de Santa Cruz. Nuestro compromiso es inquebrantable con la transparencia, la rendición de cuentas y el fortalecimiento de las instituciones”.
Por su parte, los concejales de SER de Río Gallegos remarcaron que “este hecho se suma a la sistemática negación de acceso a la información pública, ya que ni las rendiciones de cuentas 2023 ni 2024 han sido puestas a disposición del Honorable Concejo Deliberante, como corresponde por ley”.
En tanto, el bloque de concejales de SER en Pico Truncado también fijó postura. La concejal Tamara “Piru” Vera afirmó que lo ocurrido “atenta directamente contra la transparencia institucional y constituye un golpe a los mecanismos de control que deben garantizar información clara y responsable a los vecinos”.
El concejal Juan Ramón Silva agregó que “no es un hecho menor ni aislado. Sucede en un momento en el que se trabaja por terminar con privilegios históricos, lo que vuelve aún más sospechosa esta situación y obliga a redoblar los esfuerzos por fortalecer las instituciones”.
Por su parte, el concejal Marcos “Waco” Flores subrayó que “nuestro compromiso es claro: defender los recursos del pueblo, exigir rendición de cuentas y asegurar que nunca más los organismos de control sean utilizados en beneficio de unos pocos”.
Finalmente, los concejales de SER coincidieron en que es imprescindible que las autoridades competentes esclarezcan de inmediato lo sucedido, actúen con firmeza para que no quede impune y garanticen que hechos de esta gravedad no se repitan.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Brizuela en respuesta al Intendente Aldo Aravena, “Defender a Santa Cruz no es especular con beneficios personales”
-
PROVINCIALES2 días atrás
Megaoperativo internacional contra la explotación sexual infantil: once allanamientos en Río Gallegos
-
PROVINCIALES12 horas atrás
Robaron computadoras con información sensible del estado de las cuentas del municipio de Río Gallegos y Río Turbio
-
INFO. GENERAL2 días atrás
ATE frena los pases a disponibilidad: la Justicia multa al Gobierno con $10 millones diarios