Conectarse con nosotros
Sábado 02 de Agosto del 2025

SOCIEDAD

Unión por la Patria acuerda un piso del 30% para las PASO, pero el comunicado de Máximo le puso picante al debate

Publicado

el


El nuevo frente liderado por el peronismo cerró un esquema para las primarias, pero el comunicado del PJ bonaerense cuestionó que el sector de «Alberto Fernández» haya amenzado con judicializar la situación.

Por: Gimena Fuertes@gimenafuertes

Con la difusión del comunicado del Partido Justicialista bonaerense, que preside Máximo Kirchner, la flamante coalición oficialista Unión por la Patria inauguró su acción política con dos ejes principales: la aceptación de las PASO en la que competirá Daniel Scioli y su consecuente enojo. Por lo pronto, Tiempo pudo saber que el piso electoral será del 30% y que la minoría podrá poner diputados recién en el cuarto lugar.

La tensa discusión que mantuvieron los dos sectores del peronismo, uno encabezado por el diputado Kirchner y otro por los representantes del sciolismo, se dio sobre el porcentaje del piso electoral, es decir, cuánto tiene que sacar la minoría para lograr poner diputados en las listas legislativas. Lo que se acordó fue que la minoría, el que salga segundo, deberá superar el 30% de los votos de la coalición y recién podrá poner diputados cada cuatro lugares, es decir, que ubican un legislador o legisladora en el cuarto lugar, en el octavo, y en el décimo segundo, y así.

El comunicado que se difundió por la tarde noche de este miércoles de cierre de alianzas da cuenta de la acalorada discusión por el piso electoral para la minoría. “Llama la atención la especial dedicación que han puesto en la discusión sobre un “diputado nacional más o uno menos”, indicaron.

“Ojalá hubieran puesto la misma dedicación y esfuerzo en recuperar el poder adquisitivo de ciudadanos y ciudadanas, en la administración de las reservas del Banco Central o en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional que quedó muy lejos de las bondades que el Presidente anunciara una mañana de enero del 2022″, critica el texto emitido por el PJ.

Y añade: “Perece mentira que el sector que encabeza Alberto Ángel Fernández se queje del trato que se brinda a la minoría que representa. Siendo que en 2019 era minoría de minorías y fue propuesta como candidato a presidente por Cristina Kirchner. La decisión de la Vicepresidenta fue motivada con la intención de construir la mayoría que derrotara al macrismo en las urnas y que nadie, por pequeño que fuese, tuviera una excusa para irse permitiendo de esta manera la reelección de Macri”.

“La victimización artificial generada en relación a la ‘democratización del peronismo’ resulta un recurso semántico mediocre que no hace más que alimentar a quienes quieren la desaparición del peronismo, la estigmatización y la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner”.

“Ante la posibilidad de que dicho sector abriera las puertas a la intromisión judicial aprovechándose de la enemistad manifiesta y la animosidad persecutoria para quienes hoy tenemos la responsabilidad de conducir el partido, decidimos dar por concluida la discusión”, sostuvo el partido en el comunicado. “Problema de cartel, abundancia de vanidades”.

Las negociaciones entre ambos espacios seguían este miércoles por la noche, ya que pasadas las 21 los representantes del sciolismo no habían firmado ni en la justicia electoral nacional, ni provincial ni porteña.


Avisos

RIO TURBIO

«Santacruceños del Viento»: El nuevo vuelo musical de Eduardo Guajardo

Publicado

el


El cantautor patagónico Eduardo Guajardo presenta su flamante videoclip “Santacruceños del Viento”, una obra profundamente arraigada en la identidad sureña, con una producción que une talentos de Río Gallegos y Los Ángeles. Te invitamos a descubrirlo.

Eduardo Guajardo estrena su nuevo videoclip: «Santacruceños del Viento»

Con una vasta trayectoria en la música popular argentina y una sensibilidad única para retratar el alma patagónica, Eduardo Guajardo vuelve a sorprender con el lanzamiento de “Santacruceños del Viento”, su más reciente videoclip. La obra es una síntesis de paisaje, identidad y emoción, plasmada en una producción que cruza fronteras geográficas y artísticas.

Compuesta e interpretada por el propio Guajardo, la canción cuenta con arreglos musicales que potencian su mensaje poético. Participan en la grabación músicos de primera línea: Mario Gómez en saxo alto, Taiel Guajardo en bajo eléctrico, Andrés Abelli en piano y Lautaro Fernández en guitarra eléctrica. La producción musical, a cargo de Leandro Álvarez, aporta texturas modernas con sintetizadores, batería, guitarra acústica y de nylon.

La danza y performance de Catriel Guajardo agrega una dimensión visual y corporal que enriquece la narrativa del videoclip, mientras que la dirección y edición estuvo en manos de Felipe Cordovés. El resultado es una obra audiovisual cuidada, potente y cargada de sentido.

El trabajo de mezcla y masterización fue realizado en Los Ángeles, California, mostrando una vez más que el arte patagónico puede dialogar con el mundo sin perder su raíz.

«Santacruceños del Viento» ya está disponible para ver y compartir. Te dejamos el enlace para que te sumerjas en este viaje musical:

Link al videoclip:
https://youtu.be/7sHn-dT-TGo?si=SNFwA4TaeL3vt6p9


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.