RIO TURBIO
Una sospechosa “intermediación” de brokers, el impacto en YCRT y el futuro de la empresa

Este nuevo escándalo llega en un momento delicado para YCRT. La empresa, que opera en el extremo suroeste de la provincia de Santa Cruz, ha estado en el centro del debate público debido a la crisis económica que atraviesa. El actual presidente de Argentina, Javier Milei, ha propuesto cerrar o privatizar la compañía, argumentando que sus pérdidas son insostenibles para el Estado.
La operación frustrada con TEGI podría haber representado una oportunidad para revertir en parte la situación de la empresa, con un contrato a largo plazo que garantizaría ingresos significativos. Pero la posterior suspensión del acuerdo ha dejado a YCRT en una posición aún más comprometida.
Fuentes cercanas a la empresa aseguran que la producción de carbón sigue siendo mínima y que las deudas continúan acumulándose. A pesar de las promesas de privatización o cierre, la realidad es que YCRT sigue funcionando, pero con cada vez menos recursos y un futuro incierto.
El pedido que frenó la operación
Cuando todo parecía estar en marcha, un grupo de intermediarios apareció en escena y cambió el rumbo de la negociación. Andrés Gross y Alejandro Salemme, dos brokers que supuestamente estaban colaborando con la compra, habrían solicitado a la empresa israelí un pago adicional para que el acuerdo se concretara. Según un audio al que accedió el diario Clarín, los intermediarios exigieron una suma de entre US$20.000 y US$30.000, lo que representa entre el 1% y el 1.5% del valor total de la compra.
El interventor de YCRT, Thierry Decoud, negó cualquier vinculación con los intermediarios. Afirmó que, como empresa del Estado, YCRT no puede pagar comisiones ni contratar brokers, y que no tuvo ningún tipo de contacto con Gross y Salemme durante el proceso. Sin embargo, Decoud y Gross reconocieron ser amigos y compartir actividades sociales, como jugar al fútbol juntos, lo que ha generado suspicacias sobre su posible involucramiento en la trama de corrupción. (Tiempo Sur)
RIO TURBIO
Río Turbio avanza con la etapa final de obra en el Cementerio Municipal

La capilla velatoria y las oficinas administrativas están prácticamente terminadas. Esta mejora permitirá ofrecer un servicio más digno y organizado para acompañar a las familias de la comunidad.

La Municipalidad de Río Turbio informó que la obra del Cementerio Municipal ha entrado en su etapa final. Los trabajos avanzan a buen ritmo, y tanto la capilla velatoria como las oficinas administrativas ya se encuentran prácticamente terminadas.
Este proyecto representa un avance significativo para la comunidad, ya que permitirá brindar un mejor servicio en un momento tan sensible como lo es la despedida de un ser querido. La nueva infraestructura busca ofrecer un entorno más ordenado, accesible y respetuoso, que acompañe de manera adecuada a las familias en situaciones de duelo.

Desde el Municipio destacaron que esta obra responde a una necesidad largamente planteada por los vecinos y vecinas, y reafirma el compromiso de seguir mejorando los espacios públicos para el bienestar de toda la población. Se espera que en los próximos días comiencen a funcionar tanto la capilla como las oficinas, marcando un nuevo capítulo en la atención y cuidado de este espacio tan importante.

-
INFO. GENERAL2 días atrás
ARCA agudizará su control sobre las compras en Chile a partir de julio de 2025
-
RIO TURBIO2 días atrás
Convenio de beneficios entre APSPT YCF y Diarco Río Turbio: 10% de descuento para afiliados y adherentes
-
RIO TURBIO1 día atrás
Educación llevó adelante una mesa de trabajo en la Cuenca Carbonífera
-
PROVINCIALES2 días atrás
Se ultiman detalles para el 23° Aniversario del Telebingo en Río Turbio