Conectarse con nosotros
Sábado 23 de Agosto del 2025

SOCIEDAD

Una familia necesita ingresos de $222.485 para ser de clase media en la Ciudad de Buenos Aires

Publicado

el


La Dirección de Estadísticas y Censos porteño publicó su informe de costo de vida y canastas de consumo. Los valores aumentaron 4.67% respecto de octubre

Una familia tipo que vive en la Ciudad de Buenos Aires requirió ingresos de al menos $222.485 en noviembre para ser considerada de clase media según los índices publicados por la Dirección General de Estadísticas y Censos de la Ciudad. En tanto para completar una Canasta Básica Alimentaria y no ser considerado pobre, fueron necesarios ingresos mínimos de $177.988,08. Los valores respecto de los índices de octubre aumentaron 4,67% en línea con la inflación informada por el INDEC en el día de ayer de 4,9%, pero con una diferencia de mas de un punto con la medición que realiza el mismo organismo porteño.

En tanto la línea de indigencia en base a la Canasta Básica Alimentaria se situó en $79.298,15 y la línea de pobreza en función de la Canasta Básica Total en el orden de los $144.840.

Respecto de los índices, vale notar que mientras que, para la línea de pobreza el aumento de la canasta interanual está en el orden del 95,63%, $144840 vs $74037 (noviembre 21), para la línea de indigencia, el aumento de la canasta básica alimentaria fue de 103,59%, $79298 vs $38945 (noviembre 21).

En el mencionado informe se establece también los criterios actualizados que toma el distrito para delimitar los niveles socioeconómicos en base al nivel de ingreso. La clasificación para el mes de noviembre para una familia tipo de dos adultos de 35 años y dos hijos en edad escolar indica un aumento interanual de 93.27%.

Para estos valores hay que tener en cuenta que la familia tipo que define el informe es propietaria del inmueble en el que vive, con lo cual tiene cubiertas las necesidades de alquiler.

En el informe se indica que dicha estratificación brinda, por un lado, la posibilidad de identificar a los sectores más desprotegidos de la sociedad en términos de situaciones de indigencia y de pobreza y, por el otro, da cuenta de la heterogeneidad de los sectores no pobres de manera de facilitar un análisis más integral de la situación social de la Ciudad de Buenos Aires, la de cada uno de los estratos definidos y su evolución en el tiempo.


Avisos

PROVINCIALES

Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña

Publicado

el


El espacio político asegura que la nómina presentada carece de representación peronista y critica que los candidatos fueron designados sin consulta a la militancia. Denuncian un uso indebido del sello del Justicialismo en la provincia.

El Movimiento Peronista Santacruceño (MPS) manifestó públicamente su rechazo a la lista presentada bajo el sello del denominado Frente Fuerza Santacruceña, frente electoral en el que supuestamente participa el Partido Justicialista. Según el MPS, dicha nómina carece de representación genuinamente peronista, ya que no incluye a ningún militante del movimiento.

En el comunicado difundido por las agrupaciones que integran el MPS, se destaca que la lista está conformada por un sacerdote desautorizado por la Iglesia, una referente del PRO y del radicalismo, y un doctor de extracción radical. “Estos nombres no representan ni la historia, ni los principios, ni la doctrina del peronismo”, expresaron.

Los referentes del MPS señalaron además que esta situación es consecuencia directa de la negativa de la conducción del Partido Justicialista de Santa Cruz a convocar a elecciones internas, tal como lo establece la Carta Orgánica del partido y como ellos lo solicitaron oportunamente. Denunciaron que los candidatos fueron designados “a dedo”, sin consulta a la militancia y sin respetar la vida interna del partido, lo que consideran una vulneración a la democracia interna.

El MPS reafirmó su compromiso con la participación, la transparencia y la plena vigencia de la democracia interna, advirtiendo que no convalidarán listas que se aparten del espíritu y de la práctica del movimiento peronista.

La organización está conformada por diversas agrupaciones de la provincia, entre ellas el Movimiento de Agrupaciones Peronistas (M.A.P.), la Coordinadora de la Militancia Peronista, la Agrupación Santacruceña, 8 de Octubre, Reencuentro Peronista, Base Peronista y la Unidad Básica Construimos Futuro.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.