Conectarse con nosotros
Miércoles 09 de Abril del 2025

SOCIEDAD

Una familia necesita ingresos de $222.485 para ser de clase media en la Ciudad de Buenos Aires

Publicado

el


La Dirección de Estadísticas y Censos porteño publicó su informe de costo de vida y canastas de consumo. Los valores aumentaron 4.67% respecto de octubre

Una familia tipo que vive en la Ciudad de Buenos Aires requirió ingresos de al menos $222.485 en noviembre para ser considerada de clase media según los índices publicados por la Dirección General de Estadísticas y Censos de la Ciudad. En tanto para completar una Canasta Básica Alimentaria y no ser considerado pobre, fueron necesarios ingresos mínimos de $177.988,08. Los valores respecto de los índices de octubre aumentaron 4,67% en línea con la inflación informada por el INDEC en el día de ayer de 4,9%, pero con una diferencia de mas de un punto con la medición que realiza el mismo organismo porteño.

En tanto la línea de indigencia en base a la Canasta Básica Alimentaria se situó en $79.298,15 y la línea de pobreza en función de la Canasta Básica Total en el orden de los $144.840.

Respecto de los índices, vale notar que mientras que, para la línea de pobreza el aumento de la canasta interanual está en el orden del 95,63%, $144840 vs $74037 (noviembre 21), para la línea de indigencia, el aumento de la canasta básica alimentaria fue de 103,59%, $79298 vs $38945 (noviembre 21).

En el mencionado informe se establece también los criterios actualizados que toma el distrito para delimitar los niveles socioeconómicos en base al nivel de ingreso. La clasificación para el mes de noviembre para una familia tipo de dos adultos de 35 años y dos hijos en edad escolar indica un aumento interanual de 93.27%.

Para estos valores hay que tener en cuenta que la familia tipo que define el informe es propietaria del inmueble en el que vive, con lo cual tiene cubiertas las necesidades de alquiler.

En el informe se indica que dicha estratificación brinda, por un lado, la posibilidad de identificar a los sectores más desprotegidos de la sociedad en términos de situaciones de indigencia y de pobreza y, por el otro, da cuenta de la heterogeneidad de los sectores no pobres de manera de facilitar un análisis más integral de la situación social de la Ciudad de Buenos Aires, la de cada uno de los estratos definidos y su evolución en el tiempo.


RIO TURBIO

Comenzó el Ciclo Lectivo 2025 en el Jardín Maternal «Merceditas» de Río Turbio

Publicado

el



La Municipalidad de Río Turbio acompañó el acto protocolar que dio inicio al ciclo lectivo del Jardín Maternal “Merceditas”. Se dio la bienvenida a las familias, niños y niñas que inician una nueva etapa de aprendizaje.


Este lunes se realizó el acto protocolar de inicio del Ciclo Lectivo 2025 en el Jardín Maternal «Merceditas» de Río Turbio. Con gran entusiasmo y emoción, se recibió a las familias, niños y niñas que comienzan una nueva etapa en su desarrollo educativo y personal.

La comunidad educativa del jardín, junto a autoridades de la Municipalidad, participaron del acto que marcó el comienzo de un año cargado de aprendizajes, juegos y experiencias significativas para los más pequeños.

Desde el municipio se expresó un cálido mensaje de bienvenida, destacando el compromiso con la educación desde los primeros años de vida y el acompañamiento constante a las instituciones educativas locales.

El Jardín Maternal «Merceditas» es un espacio fundamental para la contención y el crecimiento integral de los niños y niñas, promoviendo valores, vínculos y aprendizajes que los acompañarán a lo largo de su camino escolar.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.