Conectarse con nosotros
Martes 29 de Abril del 2025

PROVINCIALES

Una escuela de Santa Cruz ganó un millón de pesos para desarrollar un proyecto

Publicado

el


Una escuela secundaria de Río Gallegos ganó 1 millón de pesos para desarrollar un proyecto que busca disminuir los residuos sólidos urbanos y fomentar una cultura de cuidado ambiental, al resultar ganadora regional del Premio Fundaciones Grupo Petersen a la Innovación Educativa “Re imaginando la Escuela”, impulsado por la Fundación Banco Santa Cruz.

De la edición 2021 del Premio FGP participaron 671 docentes y directores de 95 escuelas secundarias de Entre Ríos, Santa Fe, San Juan, Santa Cruz y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, quienes participaron durante 6 meses de la etapa de acompañamiento formativo para la innovación, brindado a través del exclusivo Campus Educativo de FGP. Los proyectos que compitieron fueron desarrollados en el marco de la capacitación brindada a los docentes que participaron del programa, específicamente en el área de ABP – Aprendizaje Basado en proyectos. Aquellos docentes que se capacitaron en esa materia tuvieron que desarrollar con alumnos un proyecto.

Un jurado de reconocidos especialistas en educación tuvo a su cargo la preselección de 20 proyectos, de los cuales surgieron los 5 ganadores regionales y 1 ganador nacional entre los cuales se distribuyó un total de 6 millones (1 millón de pesos para cada ganador regional más otro millón para el ganador nacional).

La iniciativa que obtuvo el primer premio al Ganador Nacional fue presentada por el COLEGIO NUESTRA SENORA DEL BUEN CONSEJO de Barracas Ciudad de Buenos Aires con su Proyecto RAYOS DE DIGNIDAD. La institución obtuvo 2 millones de pesos, en el marco de este programa por su iniciativa que apunta a concientizar y capacitar a la comunidad sobre el uso de energía solar como alternativa al gas o la electricidad para obtener agua caliente, mediante la construcción de un colector solar hecho con materiales descartables. De esta forma, el material dejará de formar parte de la quema informal o el destino final de un relleno sanitario, para convertirse en la materia prima de la propia solución, brindando así una alternativa sostenible y respetuosa del ambiente.

LOS OBJETIVOS DEL PROGRAMA
El Premio Fundaciones Grupo Petersen a la Innovación Educativa – Reimaginando la Escuela es un programa de acompañamiento para la gestión del cambio institucional, que llevan adelante las Fundaciones de los Bancos de Entre Ríos, San Juan, Santa Fe y Santa Cruz y está orientado a transformar a los educadores participantes en referentes multiplicadores, con el compromiso y la responsabilidad de socializar en su comunidad educativa, las propuestas del programa potenciando así¬ la creación de comunidades de aprendizaje.

De esta manera, hasta siete docentes y un directivo de cada escuela participante se capacitaron entre los meses de mayo y octubre en temáticas afines a: Matemática, Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), Transformación Digital, Clima Escolar y Educación Emocional, Proyecto de Vida y Vocación, Educación Financiera, Gestión y Liderazgo Pedagógico.

Posteriormente, entre octubre y noviembre, tuvo lugar la etapa de desarrollo de proyectos y competencia. Los docentes capacitados en el área de ABP de Ciclo Superior, Matemática y Transformación Digital trabajaron con sus estudiantes colaborativamente en el desarrollo de un Proyecto de ABP con foco STEM (Ciencias Naturales, Matemática y Tecnología) con
un objetivo de impacto social (en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS) de la ONU) pudiendo responder a desafíos y/o problemáticas de su comunidad de manera profundamente innovadora.

En esta etapa también se llevó a cabo la inclusión de tecnología. Cada escuela recibió kits de Arduino y capacitación en su uso para que luego los estudiantes pudiesen aplicarlos a procesos de automatización como parte de los ABPs.

Los trabajos presentados en la Competencia fueron evaluados por un jurado integrado por reconocidos referentes de la educación: Diego Golombek, Elena Duro, Fernando Schanpachnik, Adrián Moscovich y Paula Coto y fueron preseleccionados 20 proyectos.

Los proyectos tuvieron gran variedad de productos finales, creativos e innovadores: diseño de apps creadas para organizar tareas comunales, construcción de colectores solares, sistemas de riego automatizado, sensores para el cuidado del agua en la escuela o para la toma de asistencia, diseño de un app para que estudiantes con disminución visual interactúen mejor con su entorno, entre otros.

En este sentido María Cecilia Hancevic, coordinadora general de Fundaciones Grupo Petersen destaca: “Cada proyecto es una muestra de que innovar en educación es posible, los estudiantes hacen cosas maravillosas y pueden aprender de manera significativa cuando están motivados y acompañados por sus docentes. Las escuelas demuestran que es posible elevar la vara para enseñar de manera colaborativa entre los docentes, con propuestas atractivas, los estudiantes quieran estar en la escuela y puedan adquirir conocimientos y desarrollar capacidades esenciales, haciendo que sus aprendizajes sean valiosos para su presente y su futuro.”


PROVINCIALES

Se celebró el Día Mundial de la Salud en el Barrio del Carmen

Publicado

el


En conmemoración del Día Mundial de la Salud 2025, el Ministerio de Salud y Ambiente llevó a cabo una activa jornada en el Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) N°4, situado en el corazón del barrio Del Carmen de la ciudad de Río Gallegos. El objetivo principal fue acercar servicios de salud esenciales a la comunidad, promoviendo activamente el bienestar y la prevención.

Bajo el lema «Comienzos Esperanzadores en el Día Mundial de la Salud», el equipo de salud presentó esta jornada como una oportunidad integral para el control de la salud en todas las etapas de la vida, buscando a su vez impulsar acciones que construyan un futuro más saludable y equitativo para todos los santacruceños.

Durante la jornada, los profesionales ofrecieron una amplia variedad de prestaciones, organizadas en dos modalidades para garantizar el acceso a todos los vecinos. Se realizaron controles de embarazo, brindando seguimiento y atención integral a las futuras madres, complementados con ecografías para el monitoreo del desarrollo fetal. Además, se llevaron a cabo controles de niño sano y se ofreció atención odontológica mediante turnos programados, respondiendo a las necesidades de salud bucal de la comunidad.

La jornada también incluyó un espacio dedicado a la inmunización, facilitando que niños y adultos pudieran acceder a la aplicación y actualización de las vacunas del Calendario Nacional. Asimismo, se realizó la entrega de leche según el protocolo establecido, asegurando un importante aporte nutricional para quienes lo necesitaban.

Por otra parte, en el tráiler sanitario se realizaron testeos rápidos y confidenciales de VIH y Sífilis, una estrategia fundamental para fomentar la detección temprana y vincular a las personas con el tratamiento adecuado. De forma paralela, se desarrollaron diversas actividades de Promoción de Salud Mental, buscando concientizar a la comunidad sobre la importancia del bienestar emocional y brindar herramientas prácticas para su cuidado y fortalecimiento.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.