Conectarse con nosotros
Miércoles 30 de Julio del 2025

PROVINCIALES

Una delegación santacruceña partió rumbo al Certamen Nacional de Malambo Femenino

Publicado

el


Un importante contingente de bailarines de distintas localidades santacruceñas partió rumbo a la ciudad de Carlos Paz, Córdoba, en donde participará de la nueva edición del Certamen Nacional de Malambo Femenino que se llevará a cabo desde el 17 al 22 de noviembre.

Al respecto, Corina Viacava, Directora de dicha institución, indicó que “la delegación está compuesta por 68 bailarines de Río Gallegos, 28 de Noviembre, Río Turbio, Pico Truncado, y Caleta Olivia” y remarcó que “para la concreción de este viaje fue necesaria una importante gestión de la Cartera Cultural y nuestra escuela”.

“Nosotros como comunidad educativa nos hemos preparado mucho para esta instancia” aseguró Viacava, al concluir manifestando que “como siempre, estamos muy orgullosos y esperamos que sea una experiencia óptima para nuestros docentes y alumnos que cuentan con todas las herramientas para representarnos de la mejor manera”.


PROVINCIALES

Rafael Güenchenen inauguró nuevas aulas en la Escuela del Viento y reafirmó su compromiso con la educación

Publicado

el


El secretario general del Sindicato Petrolero, Gas Privado y Energías Renovables, Rafael Güenchenen, encabezó la inauguración de nuevos espacios educativos en la sede de Río Gallegos de la Escuela del Viento. La obra forma parte de un ambicioso proyecto educativo impulsado por SIPGER y la Mutual 12 de Septiembre, que apuesta a una transformación profunda del sistema educativo en Santa Cruz.

En un acto cargado de significado y compromiso, Rafael Güenchenen, secretario general del Sindicato Petrolero, Gas Privado y Energías Renovables (SIPGER), inauguró las nuevas aulas de la Escuela del Viento en Río Gallegos. Acompañado por referentes del gremio, autoridades provinciales y miembros de la comunidad educativa, Güenchenen destacó que esta obra no es un hecho aislado, sino parte de una estrategia gremial, ética y territorial orientada a transformar la realidad educativa de Santa Cruz.

“Lo que para algunos puede parecer una ceremonia más, para nosotros es una decisión gremial y una responsabilidad concreta”, afirmó el dirigente, quien también agradeció el acompañamiento del Jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, el secretario adjunto Nallib Rivera y a los miembros de la Mutual 12 de Septiembre.

La expansión en la capital provincial se suma al avance de un nuevo edificio educativo en Pico Truncado y al desarrollo del laboratorio tecnológico en Caleta Olivia, articulado con Pan American Energy y el ITBA. “No se trata de acciones sueltas. Apostamos a un modelo educativo con identidad territorial, pensado desde y para nuestra provincia”, remarcó Güenchenen.

El proyecto educativo, que va desde el Nivel Inicial hasta el Secundario Técnico, incluye orientaciones como Energía y Sustentabilidad y Tecnología Agropecuaria, alineadas con el perfil productivo de Santa Cruz. “No levantamos escuelas por inercia ni por obligación. Lo hacemos porque creemos en la educación como una herramienta para construir justicia, desarrollo y equidad”, afirmó.

Los resultados de las Pruebas Aprender 2023, en las que los estudiantes de la Escuela del Viento se ubicaron entre los mejores del país, confirman la calidad de una propuesta que combina infraestructura moderna, tecnología aplicada, formación docente permanente y una pedagogía centrada en la participación.

La propuesta educativa también se conecta activamente con el entorno. En la orientación agropecuaria, los estudiantes realizan prácticas en instituciones como el INTA y la Estancia Laguna Colorada, mientras que en el área tecnológica desarrollan proyectos de robótica, impresión 3D y programación aplicada. “No son contenidos decorativos. Son herramientas para formar personas críticas y comprometidas con su realidad”, sostuvo Güenchenen.

Además, el compromiso social es un eje transversal. Desde el cultivo de hortalizas en sistemas hidropónicos para donar a comedores comunitarios, hasta la alfabetización como derecho desde el Nivel Inicial, la propuesta educativa del SIPGER busca formar no solo técnicos, sino ciudadanos conscientes.

“El modelo educativo que impulsamos no es una promesa vacía. Está en marcha y sigue adelante a pesar del contexto, gracias al compromiso real de quienes lo sostenemos todos los días”, concluyó Güenchenen, al invitar a más familias a conocer de cerca las Escuelas del Viento y sumarse a una transformación que ya está en curso.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.