Conectarse con nosotros
Sábado 02 de Agosto del 2025

SOCIEDAD

Un plan a media marcha: no todos los locales cumplen con el programa de indumentaria a precios rebajados

Publicado

el



Desde el 10 de marzo hasta fines de julio está en marcha Acción Moda. Unas 70 marcas líderes deberán incluir al menos 15 prendas con precios rebajados en sus locales.

El 10 de marzo comenzó el programa “Acción Moda 2022” que reúne a 70 marcas líderes del país en el que deberán incluir al menos 15 prendas con precios rebajados en sus locales. Cada una tendrá que ser identificada con una etiqueta colgante que anuncie que dicha indumentaria está dentro de la acción. El mismo durará hasta fines de julio.

En esta oportunidad la idea es acercar a los consumidores una prenda de buena calidad y diseño a un precio menor en 2 mil puntos de venta de todo el país para impulsar a aquellas personas que se vieron afectadas por la crisis de los últimos años a que puedan acceder a este beneficio.

Este programa fue impulsado por la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria (CIAI) y la Federación Argentina de la Industria de la Indumentaria y Afines (FAIIA) en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Productivo.

De esta manera las 70 marcas que venden ropa para bebés y niños, adolescentes, mujeres y hombres deberán colocar el precio en la etiqueta y no tendrán que superar en ningún caso el 30% del precio respecto al del invierno pasado y con ello conseguir una relación con la inflación general.

Pero en una investigación realizada por NA se pudo constatar que no todas las marcas incluidas en el programa cumplen con alguno de los ítems requeridos. En este sentido alguno de los locales que están ubicados en centros comerciales o a cielo abierto no poseen la cantidad mínima de 15 prendas con dichas etiquetas.

A su vez no se muestran a simple vista los artículos para que los usuarios puedan consultar o comprarlo. En algunas ocasiones las marcas no indican cuánto costaba antes la prenda y esto provoca la imposibilidad del consumidor para saber si el descuento es real o no.

Otro ejemplo es la falta de comunicación al respecto ya que las prendas no se muestran en la vidriera ni tampoco incorporan algún cartel o anuncio que señale que dicho local integra la acción.

Como suele suceder en casos en los cuales se lanzan programas con descuentos, el consumidor deberá recorrer los locales de las marcas para poder acceder a dicho beneficio o para facilitar el trabajo es mejor consultar con los vendedores que le podrán dar más información sobre la acción que durará todo el otoño y casi por completo el invierno 2022.

Con respecto al tema precios se observó: remeras mangas cortas básicas desde $3.500 hasta tapados o camperas de abrigo que llegan a los $42.00, es decir más que un salario mínimo actual, y lo que preocupa en este sentido es que no se sabe hasta cuánto alcanzará el valor de estos productos en junio, a poco de que finalice el programa.


Avisos

RIO TURBIO

«Santacruceños del Viento»: El nuevo vuelo musical de Eduardo Guajardo

Publicado

el


El cantautor patagónico Eduardo Guajardo presenta su flamante videoclip “Santacruceños del Viento”, una obra profundamente arraigada en la identidad sureña, con una producción que une talentos de Río Gallegos y Los Ángeles. Te invitamos a descubrirlo.

Eduardo Guajardo estrena su nuevo videoclip: «Santacruceños del Viento»

Con una vasta trayectoria en la música popular argentina y una sensibilidad única para retratar el alma patagónica, Eduardo Guajardo vuelve a sorprender con el lanzamiento de “Santacruceños del Viento”, su más reciente videoclip. La obra es una síntesis de paisaje, identidad y emoción, plasmada en una producción que cruza fronteras geográficas y artísticas.

Compuesta e interpretada por el propio Guajardo, la canción cuenta con arreglos musicales que potencian su mensaje poético. Participan en la grabación músicos de primera línea: Mario Gómez en saxo alto, Taiel Guajardo en bajo eléctrico, Andrés Abelli en piano y Lautaro Fernández en guitarra eléctrica. La producción musical, a cargo de Leandro Álvarez, aporta texturas modernas con sintetizadores, batería, guitarra acústica y de nylon.

La danza y performance de Catriel Guajardo agrega una dimensión visual y corporal que enriquece la narrativa del videoclip, mientras que la dirección y edición estuvo en manos de Felipe Cordovés. El resultado es una obra audiovisual cuidada, potente y cargada de sentido.

El trabajo de mezcla y masterización fue realizado en Los Ángeles, California, mostrando una vez más que el arte patagónico puede dialogar con el mundo sin perder su raíz.

«Santacruceños del Viento» ya está disponible para ver y compartir. Te dejamos el enlace para que te sumerjas en este viaje musical:

Link al videoclip:
https://youtu.be/7sHn-dT-TGo?si=SNFwA4TaeL3vt6p9


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.