SOCIEDAD
Un plan a media marcha: no todos los locales cumplen con el programa de indumentaria a precios rebajados

Desde el 10 de marzo hasta fines de julio está en marcha Acción Moda. Unas 70 marcas líderes deberán incluir al menos 15 prendas con precios rebajados en sus locales.

El 10 de marzo comenzó el programa “Acción Moda 2022” que reúne a 70 marcas líderes del país en el que deberán incluir al menos 15 prendas con precios rebajados en sus locales. Cada una tendrá que ser identificada con una etiqueta colgante que anuncie que dicha indumentaria está dentro de la acción. El mismo durará hasta fines de julio.
En esta oportunidad la idea es acercar a los consumidores una prenda de buena calidad y diseño a un precio menor en 2 mil puntos de venta de todo el país para impulsar a aquellas personas que se vieron afectadas por la crisis de los últimos años a que puedan acceder a este beneficio.
Este programa fue impulsado por la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria (CIAI) y la Federación Argentina de la Industria de la Indumentaria y Afines (FAIIA) en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Productivo.
De esta manera las 70 marcas que venden ropa para bebés y niños, adolescentes, mujeres y hombres deberán colocar el precio en la etiqueta y no tendrán que superar en ningún caso el 30% del precio respecto al del invierno pasado y con ello conseguir una relación con la inflación general.
Pero en una investigación realizada por NA se pudo constatar que no todas las marcas incluidas en el programa cumplen con alguno de los ítems requeridos. En este sentido alguno de los locales que están ubicados en centros comerciales o a cielo abierto no poseen la cantidad mínima de 15 prendas con dichas etiquetas.
A su vez no se muestran a simple vista los artículos para que los usuarios puedan consultar o comprarlo. En algunas ocasiones las marcas no indican cuánto costaba antes la prenda y esto provoca la imposibilidad del consumidor para saber si el descuento es real o no.
Otro ejemplo es la falta de comunicación al respecto ya que las prendas no se muestran en la vidriera ni tampoco incorporan algún cartel o anuncio que señale que dicho local integra la acción.
Como suele suceder en casos en los cuales se lanzan programas con descuentos, el consumidor deberá recorrer los locales de las marcas para poder acceder a dicho beneficio o para facilitar el trabajo es mejor consultar con los vendedores que le podrán dar más información sobre la acción que durará todo el otoño y casi por completo el invierno 2022.
Con respecto al tema precios se observó: remeras mangas cortas básicas desde $3.500 hasta tapados o camperas de abrigo que llegan a los $42.00, es decir más que un salario mínimo actual, y lo que preocupa en este sentido es que no se sabe hasta cuánto alcanzará el valor de estos productos en junio, a poco de que finalice el programa.
RIO TURBIO
Puesta en valor de la Plaza Centenario del Carbón en Río Turbio

El Municipio continúa con las tareas de mantenimiento y embellecimiento de los espacios verdes para mejorar la calidad de vida de los vecinos .
En el marco de las acciones de mantenimiento urbano, se llevaron a cabo tareas de corte de pasto, limpieza y puesta en valor en la Plaza Centenario del Carbón de Río Turbio.

Estos trabajos tienen como objetivo conservar en óptimas condiciones nuestros espacios públicos, promoviendo entornos más saludables, frescos y agradables para toda la comunidad.

Desde el Municipio seguimos comprometidos con el cuidado del ambiente y el bienestar de quienes disfrutan diariamente de nuestras plazas y parques.
-
PROVINCIALES18 horas atrás
La Cámpora quiere quedarse con el sello del Peronismo en Santa Cruz.
-
INFO. GENERAL18 horas atrás
Violento ataque un hombre resulto gravemente herido, hay un detenido.
-
RIO TURBIO18 horas atrás
A cuatro meses de la muerte de Belén Arce, su familia denuncia abandono judicial y exige respuestas
-
PROVINCIALES18 horas atrás
Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios