INFO. GENERAL
Un piquete dejó varado a un equipo de fútbol y los hicieron patear penales para poder avanzar

El plantel profesional de Paraguay se dirigía a jugar un partido de fútbol y el piquete interrumpió su camino a Asunción. Entonces definieron su paso con un torneo de penales.

Un plantel de jugadores de Paraguay debieron improvisar una negociación cuando viajaban a Asunción para jugar un partido de fútbol y se encontraron con un piquete de Camioneros. Por lo que decidieron resolver por medio del deporte si podían avanzar y el momento quedó registrado en un video que se viralizó.
El hecho tuvo lugar el jueves por la noche, y el equipo 2 de mayo se trasladaba para prepararse antes del encuentro que jugaron este viernes por la tarde. Sin embargo, un piquete a la altura del Cruce 6000 Guayabí, en Defensores del Chaco, impidió que continúen con el trayecto regular.
De esta forma, el grupo de camioneros solo habilitaba el paso de vehículos pequeños de tránsito liviano. Así es que, luego de insistir sobre la necesidad de su viaje, el equipo de visitante organizó un torneo de penales contra el gremio para definir la discusión y uno de los conductores de camiones que se manifestaba en la ruta grabó la secuencia.
En este sentido, los vehículos que impedían el paso de las demás personas funcionaron como palos de arcos y las luces de otros autos iluminaban a los que pateaban con el objetivo de marcar el gol. Finalmente, el equipo de jugadores profesionales ganaron el encuentro improvisado contra los Gremios de Camioneros de Paraguay.
Luego, el video se volvió viral en las redes sociales y causó miles de repercursiones por parte de los usuarios. En Twitter, alcanzó más de 50 mil ‘me gusta’ y superó las 100 mil reproducciones, por lo que la situación insólita generó furor entre los internautas.
En cuanto a la manifestación de los Gremios de Camioneros de Paraguay que cortaron la ruta PY03, se trató de un reclamo para tratar en la Cámara de Senadores una ley para autorizar a la empresa Petropar la compra de combustible sin intermediarios.
INFO. GENERAL
Brizuela visitó la “Avícola Don Jano”

En un claro gesto de respaldo a los emprendedores locales y como parte de las políticas de fomento a la producción del gobierno provincial, en la jornada de hoy, el ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, visitó las instalaciones de la “Avícola Don Jano” en Caleta Olivia.

Esta recorrida, en representación de la administración de Claudio Vidal, subraya el compromiso con el fortalecimiento de la economía regional y la generación de empleo genuino.
La avícola se ha consolidado como un caso de éxito en la provincia. Actualmente, con más de 10.000 gallinas ponedoras, este emprendimiento produce entre 25 y 35 maples de huevos por día. Gracias al acompañamiento sostenido del Estado santacruceño, se proyecta que en poco tiempo la producción supere los 75 maples diarios, marcando un hito significativo en su crecimiento.
Detrás de este notable avance se encuentran el esfuerzo, el compromiso y la perseverancia inquebrantable del productor, quien, a pesar de los desafíos que implican los parámetros económicos actuales, no ha bajado los brazos.
El apoyo constante del Gobierno Provincial es fundamental, ya que brinda las herramientas necesarias desde la asistencia técnica y la presencia activa, dos acciones cruciales que demuestran la firme apuesta por las iniciativas locales.
Desde la actual gestión gubernamental, la premisa es clara: continuar trabajando para fortalecer la producción, crear oportunidades laborales auténticas y reconocer el valor de quienes día a día invierten en su tierra.
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Sismo sacudió la zona austral del país vecino Chile: Esta fue su magnitud y el epicentro
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
La Escuela Municipal de Gimnasia Artística de 28 de Noviembre alza la voz: años de esfuerzo, abandono y reclamos sin respuestas
-
RIO TURBIO1 día atrás
Noche de Furia en el Regional Federal Amateur de Futsal AFA en Río Turbio
-
RIO TURBIO1 día atrás
Llamado a elecciones para este 10 de septiembre en el Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia.