Conectarse con nosotros

INFO. GENERAL

Un minero de YCRT fue condenado por transporte de estupefacientes a cuatro años de prisión

Publicado

el


El Juzgado de Garantías de Río Gallegos condenó este lunes a cuatro años de prisión a un minero como autor del delito de transporte de estupefacientes, en el marco de un acuerdo pleno —es decir, un proceso abreviado en el que la fiscalía y la defensa coincidieron en los hechos, la calificación legal y la sanción a imponer— en el que reconoció su responsabilidad en el traslado de una encomienda que contenía marihuana. El paquete había sido descubierto por personal del Escuadrón 43 «Río Turbio» de la Gendarmería Nacional, a partir de la actuación de un can adiestrado que marcó el bulto durante tareas de control en la sede del Correo Argentino de la ciudad de 28 de Noviembre.

La solución, homologada por la jueza subrogante Mariel Borruto, fue alcanzada a cuatro días de iniciado el proceso y comprende a otras dos personas imputadas como partícipes secundarias de la maniobra, respecto de quienes se acordó la suspensión del proceso a prueba.

La condena fue la primera en dictarse desde la implementación en diciembre pasado del sistema acusatorio en el distrito Comodoro Rivadavia, y fue resultado del acuerdo pleno arribado entre el titular de la Unidad Fiscal Río Gallegos, Julio Zárate, y la defensora oficial Ana María Pompo.

La sentencia fue el corolario de la audiencia celebrada este lunes, que inició con la exposición del fiscal Zárate —con la asistencia de la prosecretaria Valeria Todaro— en la que formalizó la investigación preparatoria contra el minero Alejandro Benítez, de 44 años, a quien imputó en carácter de autor del delito de transporte de estupefacientes, y a B. M. (29) y D.P. (20), como partícipes secundarios. Trascendió que Benítez era empleado de la empresa estatal YCRT.

El fiscal le habló directamente a las tres personas imputadas y expuso que la investigación había tenido origen el 21 de enero, en el marco de tareas de prevención realizadas por la Gendarmería Nacional en la sede de Correo Argentino en la ciudad de 28 de Noviembre. Precisó que, tras seleccionar paquetes al azar, se los sometió a un control efectuado por la perra adiestrada Paz, que alertó al personal sobre el contenido de una encomienda proveniente de Formosa.

Recordó que, con el aviso de la fuerza federal, propició la orden judicial para la apertura del paquete, en cuyo interior se hallaron 30 envoltorios de una sustancia que, tras ser sometida al narcotest, arrojó resultado positivo de marihuana, con un peso total de 304 gramos.

El fiscal agregó que, ante este escenario, requirió al Juzgado de Garantías la entrega vigilada de la encomienda y la implementación de un operativo en la sucursal del correo, a la espera del destinatario. Dos días más tarde, el 23 de enero, B.M. se presentó a buscar el paquete, por lo que fue detenido y trasladado a la fiscalía.

Zárate sostuvo que durante la inspección del teléfono celular del imputado los investigadores hallaron un intercambio de mensajes con Benítez, quien le había enviado una imagen con el número de seguimiento de la encomienda y le indicaba que fuera a retirarla. Así, se comprobó que B.M. mantenía una deuda con Benítez y que, para saldarla, había accedido a ser parte de la maniobra.


INFO. GENERAL

La Revolución Silenciosa: Cómo la tecnología está transformando nuestras vidas

Publicado

el


Uno de los avances más notables en la última década ha sido la expansión de la conectividad.

En un mundo cada vez más interconectado, la tecnología ha dejado de ser una simple herramienta para convertirse en un motor de cambio radical en todos los aspectos de nuestras vidas. Desde la manera en que nos comunicamos hasta cómo trabajamos, compramos, aprendemos o incluso nos entretenemos, la tecnología ha tejido su presencia en el día a día de forma tan profunda que a veces no somos conscientes del impacto que tiene.

La Conectividad: Redefiniendo las Fronteras

Uno de los avances más notables en la última década ha sido la expansión de la conectividad. La Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) ha permitido que desde los teléfonos móviles hasta los electrodomésticos estén interconectados, creando un ecosistema digital que mejora la eficiencia y optimiza tareas cotidianas. Las ciudades están avanzando hacia la idea de “Smart cities”, donde los sistemas de transporte, los edificios y hasta las redes eléctricas se comunican entre sí para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Además, la popularización de las redes 5G promete revolucionar la velocidad de conexión a Internet, permitiendo avances en campos como la inteligencia artificial (IA), la realidad aumentada (AR) y la automoción, donde los vehículos autónomos se apoyan en la conectividad para una conducción más segura y eficiente.

Inteligencia Artificial: El Cerebro Digital

La inteligencia artificial está dejando de ser un concepto abstracto para convertirse en una herramienta tangible que ya forma parte de muchos servicios que usamos a diario. Asistentes virtuales como Siri o Alexa, algoritmos de recomendación de plataformas de streaming, chatbots en atención al cliente, e incluso en el ámbito de la salud, donde IA ayuda a detectar enfermedades o prever diagnósticos, son solo algunos ejemplos.

Este avance, aunque emocionante, también plantea interrogantes sobre la privacidad, el empleo y la ética. ¿Hasta qué punto podemos confiar nuestras decisiones a máquinas? ¿Cómo afectará la automatización masiva a los puestos de trabajo tradicionales? Son preguntas que todavía nos generan incertidumbre, pero lo cierto es que la IA está aquí para quedarse, y la forma en que la gestionemos determinará su impacto a largo plazo.

La Realidad Virtual y Aumentada: El Futuro de la Experiencia Humana

Si la IA promete cambiar cómo pensamos y trabajamos, la realidad virtual (VR) y la realidad aumentada (AR) están transformando cómo experimentamos el mundo. Ambas tecnologías están cambiando sectores como la educación, la medicina, el entretenimiento e incluso la arquitectura.

Por ejemplo, los estudiantes ahora pueden “viajar” a otros países o épocas sin salir de su aula, los cirujanos están entrenando con simulaciones en 3D, y los diseñadores de interiores pueden visualizar y modificar espacios en tiempo real, todo gracias a estas innovaciones. La integración de AR en la vida cotidiana, a través de aplicaciones que superponen información digital sobre el mundo físico, abre nuevas oportunidades para la publicidad, el comercio y la interacción social.

El Desafío de la Ciberseguridad

Con tantas interacciones y dependencias digitales, la seguridad cibernética se ha convertido en un tema crucial. Los ataques a la infraestructura digital, el robo de datos personales y la vulnerabilidad de sistemas críticos son problemas cada vez más frecuentes. Los gobiernos, las empresas y los usuarios deben estar más alerta que nunca sobre cómo protegerse en un mundo que avanza rápidamente hacia la digitalización total.

En este sentido, la evolución de la ciberseguridad no solo se limita a reforzar los sistemas, sino también a educar a los usuarios sobre las mejores prácticas, como el uso de contraseñas seguras o la importancia de las actualizaciones periódicas.

El Futuro de la Tecnología: ¿Una Brecha o una Oportunidad?

Si bien la tecnología ha traído consigo innumerables beneficios, también ha abierto una brecha entre aquellos que tienen acceso a las herramientas digitales y quienes no. En muchas regiones del mundo, el acceso a Internet y a la educación tecnológica sigue siendo limitado, lo que puede generar desigualdades en oportunidades de desarrollo.

El reto está en cómo equilibramos la balanza: la tecnología puede ser una herramienta de inclusión y desarrollo, pero solo si se implementan políticas públicas, estrategias empresariales y una educación accesible que permitan a todos disfrutar de sus beneficios.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.