SOCIEDAD
Un jubilado necesita $ 685 mil

La Canasta Básica de los Jubilados, elaborada por la Defensoría de la Tercera Edad, alcanzó un valor de 685.041 pesos en la última medición de marzo. Así, escaló en los últimos 12 meses un 239 por ciento, mientras que la inflación estimada para el período rondaría el 300 por ciento según consultoras privadas.
Los casi 700.000 pesos que se estiman necesarios para abonar los costos básicos que tienen los adultos mayores están muy lejos de la jubilación mínima, que se ubica en 134.445 pesos o alcanza los 204.445 pesos en caso de incluir el último bono de 70.000 pesos.
El haber medio de las y los jubilados que no recurrieron a las moratorias es de 299.407 pesos, es decir menos de la mitad de la Canasta Básica Estimada. Mientras que la Pensión para Adultos Mayor (PUAM), dirigida a personas mayores de 65 años que no reúnen los 30 años de aportes requeridos para tramitar la jubilación ordinaria, actualmente está en 107.557 pesos (o 177.557 pesos con el bono).
Estos haberes corresponden al último incremento que dispuso el Gobierno para marzo, cuando las jubilaciones reunieron un aumento del 27,18 por ciento, que quedó por debajo de la inflación en el primer bimestre del año, del 36,6 por ciento.
La Canasta Básica de los Jubilados incluye los gastos de vivienda y el rubro medicación contempla una variedad de remedios para diferentes patologías, considerando un descuento que se realiza en farmacias que oscila entre 40 y 80 por ciento según la obra social. La misma está compuesta por costos en alimentos por 197.610 pesos, vivienda en 117.000 pesos, medicamentos en 108.717 pesos, limpieza por 93.190, transporte por 46.000 pesos, insumos de farmacia por 45.220 pesos, servicios 26.394, recreación 26.000 pesos y vestimenta por 25.000 pesos.
RIO TURBIO
Postales invernales de Río Turbio: la Plaza del Reloj bajo la lente de Sergio Roldán

El fotógrafo patagónico Sergio Roldán capturó la imponente belleza de la Plaza Centenario del Carbón, en Río Turbio, con su emblemático reloj iluminado y enmarcado por un atardecer único.
En pleno corazón de Río Turbio, la Plaza Centenario del Carbón se viste de magia cuando cae la tarde. El icónico reloj, símbolo de la historia minera de la ciudad, se ilumina con colores que resaltan sus relieves y detalles, mientras el cielo patagónico ofrece un espectáculo de tonos rojos, violetas y dorados.

El fotógrafo Sergio Roldán, reconocido por su trabajo en la región, inmortalizó esta escena invernal en una serie de imágenes que parecen postales. La nieve cubriendo el suelo, las luces que rodean la plaza y el silencio propio de la Patagonia austral se combinan en composiciones que transmiten tanto la calidez de la comunidad como la fuerza del paisaje.
Estas postales no solo reflejan la estética de Río Turbio en invierno, sino también el orgullo de una ciudad que sigue honrando su historia y su gente, con el reloj de la Plaza Centenario como testigo del paso del tiempo.

-
PROVINCIALES2 días atrás
Daniel Peralta: “El camino que eligió el PJ es equivocado”
-
RIO TURBIO1 día atrás
ATE: Jairo Guzman desconoce el rol estratégico de YCRT para la provincia y para el sistema energético nacional.
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
El Concejo Deliberante de 28 de Noviembre celebró su 9ª Sesión Ordinaria con importantes resoluciones
-
PROVINCIALES1 día atrás
Hallaron muerto a un hombre de 70 años atado de pies y manos