Conectarse con nosotros
Martes 26 de Agosto del 2025

INFO. GENERAL

Un impactante bólido verde recorrió el cielo de Córdoba, Santiago del Estero y Santa Fe

Publicado

el


Se desplazó a gran velocidad, duró segundos y cautivó a los vecinos, que lograron registrar el fenómeno con sus cámaras. La explicación de los especialistas.

Los vecinos lograron registrar con sus cámaras el fenómeno, que se produjo por apenas segundos en la medianoche del viernes. Especialistas explicaron que se trató de restos de materia de la actividad interplanetaria.
Al bólido verde lo vieron desde localidades del norte cordobés como Jesús María, Colonia Caroya, Villa del Totoral y Sinsacate, Dean Funes y Quilino, en barrios del noreste de la capital provincial y en Santa Fe y Santiago del Estero

El astrónomo Jorge Coghlan explicó que el bólido verde que recorrió el cielo en Córdoba, Santiago del Estero y Santa Fe fue “una roca de materia interplanetaria de cuando se formó el sistema solar, la Tierra y la Luna”.

Coghlan dijo que el bólido entró a la Tierra a gran velocidad y que “el color verdoso se debe a que el compuesto es de magnesio, que le da esa tonalidad que va aumentando el brillo y luego se apaga” y que “dura segundos”.

El astrónomo dijo que “la roca se va rompiendo al ingresar en la atmósfera” y que “el fragmento que cae es muy pequeño, se transforma en polvo que queda en el ambiente”. “Si cae alguna piedra puede caber en la mano”, añadió, en declaraciones a LV3.

El presidente de la Asociación Chaqueña de Astronomía (ACHA), Mario Vesconi, dijo que lo que se vio fue un bólido, que “una vez que llega al suelo recién ahí el término cambia a meteorito”, pero que en este caso no se puede hablar de un meteorito porque hasta el momento “nadie encontró nada”.

El investigador y especialista en geofísica dijo que el bólido “fue bastante impresionante, ya que estos elementos vienen a una velocidad hipersónica” y que “seguro que se desintegró en el aire” ya que no hay un reporte de alguna explosión.

Vesconi aclaró en declaraciones a la agencia Télam que “es un evento muy normal lo de este bólido” y que “si era un meteorito metálico tenía más chance de llegar a Tierra, ya que normalmente los meteoritos rocosos o las condritas tienden más a desintegrarse”.

El investigador y especialista en geofísica dijo que con este tipo de bólidos “no hay que asustarse sino disfrutarlos”: “La Tierra, los planetas y la Luna están permanentemente impactados por meteoritos, vivimos en una nube de bólidos, que en alguno momento pueden convertirse en meteoritos en la Tierra”


Avisos

INFO. GENERAL

1ª Jornada de Prevención en Caleta Olivia: un trabajo articulado para fortalecer la seguridad y la contención comunitaria

Publicado

el


En la ciudad de Caleta Olivia se desarrolló la Primera Jornada Intensiva de Prevención, un espacio de formación y concientización impulsado de manera conjunta por el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Santa Cruz, la Secretaría de Estado de Culto y la Fundación Patagonia Viva, con el objetivo de prevenir situaciones de violencia, promover el cuidado comunitario y acercar herramientas de intervención a la ciudadanía.

La jornada, realizada el pasado sábado, contó con una gran participación de vecinos, representantes de iglesias, referentes barriales y actores comunitarios. Se abordaron diferentes talleres entre los que se destacaron: Nociones básicas en prevención del suicidio, Prevención de la violencia intrafamiliar, Estado y seguridad presente en la sociedad

Durante las capacitaciones se presentaron casos reales recepcionados por el Sistema de Emergencias 911, a fin de que los participantes comprendan su funcionamiento y conozcan cómo se realizan las intervenciones en situaciones críticas, como intentos de suicidio o llamados de emergencia. Los talleres estuvieron a cargo de equipos de la Subsecretaría de Seguridad Ciudadana; la Subsecretaría de Formación, Capacitación y Programas para la Seguridad, y el propio 911, con aportes desde la criminología y la psicología.

El evento marcó un paso clave en la construcción de una red interinstitucional de prevención, un aspecto central fue la participación de referentes de distintas iglesias de la ciudad, quienes se comprometieron a replicar la información y multiplicar el mensaje preventivo en sus comunidades, reforzando el trabajo en red y la cercanía con la sociedad.-


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.