Conectarse con nosotros
Sábado 23 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

Un Hito Educativo para Santa Cruz: “Es el momento de recuperar nuestros recursos»

Publicado

el


Así lo manifestó el gobernador Claudio Vidal al participar de la inauguración de la Escuela del Viento en Río Gallegos, un proyecto educativo pionero en su género. La institución tiene como objetivo proporcionar una formación integral a estudiantes de los niveles inicial, primario y secundario técnico, con especialización en producción agropecuaria.

La Escuela del Viento es un proyecto educativo mutualista de gestión privada impulsado por el Sindicato del Petróleo, Gas Privado y Energías Renovables de la provincia de Santa Cruz, a través de la Mutual “12 de Septiembre”.

Desde el año 2020 ofrece educación de nivel inicial y primario con jornada extendida en las localidades de Pico Truncado y Las Heras. Con el inicio del ciclo lectivo 2024, se proyectó la apertura de la nueva sede en la ciudad de Río Gallegos que incluirá nivel inicial, nivel primario con jornada extendida y la incorporación del nivel secundario modalidad técnico profesional, con orientación en producción agropecuaria.

La escuela tiene previsto albergar a 900 alumnos, entre niñas, niños y adolescentes, abarcando los tres niveles educativos, desde sala de 3 años hasta 6° año del nivel secundario técnico profesional.

El ambicioso proyecto busca brindar oportunidades educativas excepcionales. La Escuela del Viento, además, se distingue por su enfoque técnico en la producción agropecuaria. Será la primera institución técnica de gestión privada en la región y la segunda con esta orientación, después de la Agropecuaria de Gobernador Gregores.

El gobernador, Claudio Vidal, durante su alocución, señaló que «en el 2018, cuando avanzábamos en la construcción de las Escuelas del Viento, tuvimos un momento económico muy difícil, que era cuando bajaba el precio del barril de petróleo, las empresas dejaban de pagar los aportes, y nosotros con Rafael Güenchenen, y con todo nuestro equipo de trabajo, ya habíamos planificado cierta cantidad de obras».

“Jamás hablamos de un proyecto educativo para ganar dinero”, resaltó. Al respecto, remarcó: “Hablamos de fortalecer la educación de nuestros hijos, entendiendo que desde estas escuelas pueden salir grandes trabajadores, grandes profesionales, o por qué no, hijos de obreros que serán empresarios el día de mañana. A esto tenemos que apostar. Los trabajadores y sus hijos también merecen tener oportunidad”, manifestó.

Volviendo a los cimientos, señaló que “desde ese día todos entendimos para dónde íbamos, y lo hicimos de forma incansable, y por eso para mí es todo un orgullo, hoy ocupando un cargo muy importante en el Gobierno, mirar atrás y ver la hermosa institución que construimos juntos, ver que está encaminada, que siguen con los proyectos, que la vara cada vez es más alta y que trabajan día a día”, destacó.

Al argumentar sobre los ejes del proyecto educativo de las Escuelas del Viento, Vidal mencionó: “Hacer esto en los tiempos que costó levantarlo, construirlo trabajando día y noche, significa algo muy importante que, en nuestra provincia, en nuestro país, lamentablemente se perdió, se llama cultura de trabajo. Tenemos que recuperar la cultura de trabajo. Es la única forma que tenemos en Santa Cruz y en el país, para poder salir adelante. No podemos seguir dependiendo siempre del Estado”.

A continuación, afirmó: “El Estado ya no tiene más capacidad. Es el momento de recuperar nuestros recursos, de generar valor agregado. Lo único que tenemos que tener en cuenta es que hay que sacrificarse, que la vida a veces tiene complicaciones, que las cosas no son gratis, que tenemos que esforzarnos”.

«Cuando lo puedan visualizar desde adentro se van a dar cuenta de qué estamos hablando y de lo importante que es el trabajo en equipo», valoró al cierre.


Avisos

PROVINCIALES

Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña

Publicado

el


El espacio político asegura que la nómina presentada carece de representación peronista y critica que los candidatos fueron designados sin consulta a la militancia. Denuncian un uso indebido del sello del Justicialismo en la provincia.

El Movimiento Peronista Santacruceño (MPS) manifestó públicamente su rechazo a la lista presentada bajo el sello del denominado Frente Fuerza Santacruceña, frente electoral en el que supuestamente participa el Partido Justicialista. Según el MPS, dicha nómina carece de representación genuinamente peronista, ya que no incluye a ningún militante del movimiento.

En el comunicado difundido por las agrupaciones que integran el MPS, se destaca que la lista está conformada por un sacerdote desautorizado por la Iglesia, una referente del PRO y del radicalismo, y un doctor de extracción radical. “Estos nombres no representan ni la historia, ni los principios, ni la doctrina del peronismo”, expresaron.

Los referentes del MPS señalaron además que esta situación es consecuencia directa de la negativa de la conducción del Partido Justicialista de Santa Cruz a convocar a elecciones internas, tal como lo establece la Carta Orgánica del partido y como ellos lo solicitaron oportunamente. Denunciaron que los candidatos fueron designados “a dedo”, sin consulta a la militancia y sin respetar la vida interna del partido, lo que consideran una vulneración a la democracia interna.

El MPS reafirmó su compromiso con la participación, la transparencia y la plena vigencia de la democracia interna, advirtiendo que no convalidarán listas que se aparten del espíritu y de la práctica del movimiento peronista.

La organización está conformada por diversas agrupaciones de la provincia, entre ellas el Movimiento de Agrupaciones Peronistas (M.A.P.), la Coordinadora de la Militancia Peronista, la Agrupación Santacruceña, 8 de Octubre, Reencuentro Peronista, Base Peronista y la Unidad Básica Construimos Futuro.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.