Conectarse con nosotros
Viernes 25 de Abril del 2025

PROVINCIALES

Un Hito Educativo para Santa Cruz: “Es el momento de recuperar nuestros recursos»

Publicado

el


Así lo manifestó el gobernador Claudio Vidal al participar de la inauguración de la Escuela del Viento en Río Gallegos, un proyecto educativo pionero en su género. La institución tiene como objetivo proporcionar una formación integral a estudiantes de los niveles inicial, primario y secundario técnico, con especialización en producción agropecuaria.

La Escuela del Viento es un proyecto educativo mutualista de gestión privada impulsado por el Sindicato del Petróleo, Gas Privado y Energías Renovables de la provincia de Santa Cruz, a través de la Mutual “12 de Septiembre”.

Desde el año 2020 ofrece educación de nivel inicial y primario con jornada extendida en las localidades de Pico Truncado y Las Heras. Con el inicio del ciclo lectivo 2024, se proyectó la apertura de la nueva sede en la ciudad de Río Gallegos que incluirá nivel inicial, nivel primario con jornada extendida y la incorporación del nivel secundario modalidad técnico profesional, con orientación en producción agropecuaria.

La escuela tiene previsto albergar a 900 alumnos, entre niñas, niños y adolescentes, abarcando los tres niveles educativos, desde sala de 3 años hasta 6° año del nivel secundario técnico profesional.

El ambicioso proyecto busca brindar oportunidades educativas excepcionales. La Escuela del Viento, además, se distingue por su enfoque técnico en la producción agropecuaria. Será la primera institución técnica de gestión privada en la región y la segunda con esta orientación, después de la Agropecuaria de Gobernador Gregores.

El gobernador, Claudio Vidal, durante su alocución, señaló que «en el 2018, cuando avanzábamos en la construcción de las Escuelas del Viento, tuvimos un momento económico muy difícil, que era cuando bajaba el precio del barril de petróleo, las empresas dejaban de pagar los aportes, y nosotros con Rafael Güenchenen, y con todo nuestro equipo de trabajo, ya habíamos planificado cierta cantidad de obras».

“Jamás hablamos de un proyecto educativo para ganar dinero”, resaltó. Al respecto, remarcó: “Hablamos de fortalecer la educación de nuestros hijos, entendiendo que desde estas escuelas pueden salir grandes trabajadores, grandes profesionales, o por qué no, hijos de obreros que serán empresarios el día de mañana. A esto tenemos que apostar. Los trabajadores y sus hijos también merecen tener oportunidad”, manifestó.

Volviendo a los cimientos, señaló que “desde ese día todos entendimos para dónde íbamos, y lo hicimos de forma incansable, y por eso para mí es todo un orgullo, hoy ocupando un cargo muy importante en el Gobierno, mirar atrás y ver la hermosa institución que construimos juntos, ver que está encaminada, que siguen con los proyectos, que la vara cada vez es más alta y que trabajan día a día”, destacó.

Al argumentar sobre los ejes del proyecto educativo de las Escuelas del Viento, Vidal mencionó: “Hacer esto en los tiempos que costó levantarlo, construirlo trabajando día y noche, significa algo muy importante que, en nuestra provincia, en nuestro país, lamentablemente se perdió, se llama cultura de trabajo. Tenemos que recuperar la cultura de trabajo. Es la única forma que tenemos en Santa Cruz y en el país, para poder salir adelante. No podemos seguir dependiendo siempre del Estado”.

A continuación, afirmó: “El Estado ya no tiene más capacidad. Es el momento de recuperar nuestros recursos, de generar valor agregado. Lo único que tenemos que tener en cuenta es que hay que sacrificarse, que la vida a veces tiene complicaciones, que las cosas no son gratis, que tenemos que esforzarnos”.

«Cuando lo puedan visualizar desde adentro se van a dar cuenta de qué estamos hablando y de lo importante que es el trabajo en equipo», valoró al cierre.


PROVINCIALES

Leguizamón: “La diputada Ponce está enojada porque se le descontó más de 1 millón de pesos por no ir a trabajar”

Publicado

el


El vicegobernador desmintió las acusaciones de la legisladora de Unión Por la Patria y criticó: “Es una bajeza que utilice la violencia de género mofándose de las verdaderas víctimas de este flagelo social”.

El vicegobernador de la provincia de Santa Cruz, Fabián Leguizamón, en calidad de presidente de la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Cruz, desmintió categóricamente las falsas acusaciones vertidas por la legisladora del bloque opositor Unión Por la Patria, Lorena Ponce, quien aludió presunta violencia institucional, de género, laboral y política.

En este sentido, Leguizamón aclaró que esta tarde la diputada Ponce ingresó a su despacho en Presidencia –sin autorización y con testigos de por medio- a una reunión de la cual participaban únicamente el vicegobernador y los presidentes de los diferentes bloques parlamentarios para coordinar aspectos técnicos de cara a la 4° Sesión Ordinaria que se desarrolló este mediodía en el recinto de la Legislatura Provincial.

En ese contexto, la diputada Lorena Ponce visiblemente alterada y enojada tras el descuento por la suma de $1.200.000 que sufrió junto a sus pares del bloque Unión Por la Patria -a excepción del diputado Carlos Santi- por haber faltado injustificadamente a la Sesión Inaugural de la HCDSC que se realizó el pasado 01 de marzo en la localidad de Pico Truncado, comenzó a subir el tono de voz con agravios hacia el vicegobernador delante de los presentes.

Con respecto a este tema, Leguizamón, fue contundente y advirtió: “Les descontamos ese porcentaje de su dieta como a cualquier empleado que se ausenta de su lugar de trabajo sin justificación, tal como se había anticipado y conforme lo establece el Reglamento de la Cámara de Diputados. Los legisladores deberían dar el ejemplo y cumplir con su obligación de trabajar. El hecho de ser diputados no les confiere ese tipo de privilegios ni los pone por encima de ningún otro trabajador”.

Por último y sobre la denuncia de Ponce por presunta violencia de género hacia su persona, Leguizamón expresó: “Es indignante y de una bajeza inusitada que una representante del pueblo utilice un tema tan sensible como estrategia para intentar despertar un sentimiento de empatía y lástima en la ciudadanía, con la complicidad de sus pares del bloque opositor Unión Por la Patria, mofándose de las verdaderas víctimas de este flagelo social”.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.