PROVINCIALES
Un Hito Educativo para Santa Cruz: “Es el momento de recuperar nuestros recursos»

Así lo manifestó el gobernador Claudio Vidal al participar de la inauguración de la Escuela del Viento en Río Gallegos, un proyecto educativo pionero en su género. La institución tiene como objetivo proporcionar una formación integral a estudiantes de los niveles inicial, primario y secundario técnico, con especialización en producción agropecuaria.

La Escuela del Viento es un proyecto educativo mutualista de gestión privada impulsado por el Sindicato del Petróleo, Gas Privado y Energías Renovables de la provincia de Santa Cruz, a través de la Mutual “12 de Septiembre”.
Desde el año 2020 ofrece educación de nivel inicial y primario con jornada extendida en las localidades de Pico Truncado y Las Heras. Con el inicio del ciclo lectivo 2024, se proyectó la apertura de la nueva sede en la ciudad de Río Gallegos que incluirá nivel inicial, nivel primario con jornada extendida y la incorporación del nivel secundario modalidad técnico profesional, con orientación en producción agropecuaria.
La escuela tiene previsto albergar a 900 alumnos, entre niñas, niños y adolescentes, abarcando los tres niveles educativos, desde sala de 3 años hasta 6° año del nivel secundario técnico profesional.
El ambicioso proyecto busca brindar oportunidades educativas excepcionales. La Escuela del Viento, además, se distingue por su enfoque técnico en la producción agropecuaria. Será la primera institución técnica de gestión privada en la región y la segunda con esta orientación, después de la Agropecuaria de Gobernador Gregores.
El gobernador, Claudio Vidal, durante su alocución, señaló que «en el 2018, cuando avanzábamos en la construcción de las Escuelas del Viento, tuvimos un momento económico muy difícil, que era cuando bajaba el precio del barril de petróleo, las empresas dejaban de pagar los aportes, y nosotros con Rafael Güenchenen, y con todo nuestro equipo de trabajo, ya habíamos planificado cierta cantidad de obras».
“Jamás hablamos de un proyecto educativo para ganar dinero”, resaltó. Al respecto, remarcó: “Hablamos de fortalecer la educación de nuestros hijos, entendiendo que desde estas escuelas pueden salir grandes trabajadores, grandes profesionales, o por qué no, hijos de obreros que serán empresarios el día de mañana. A esto tenemos que apostar. Los trabajadores y sus hijos también merecen tener oportunidad”, manifestó.

Volviendo a los cimientos, señaló que “desde ese día todos entendimos para dónde íbamos, y lo hicimos de forma incansable, y por eso para mí es todo un orgullo, hoy ocupando un cargo muy importante en el Gobierno, mirar atrás y ver la hermosa institución que construimos juntos, ver que está encaminada, que siguen con los proyectos, que la vara cada vez es más alta y que trabajan día a día”, destacó.
Al argumentar sobre los ejes del proyecto educativo de las Escuelas del Viento, Vidal mencionó: “Hacer esto en los tiempos que costó levantarlo, construirlo trabajando día y noche, significa algo muy importante que, en nuestra provincia, en nuestro país, lamentablemente se perdió, se llama cultura de trabajo. Tenemos que recuperar la cultura de trabajo. Es la única forma que tenemos en Santa Cruz y en el país, para poder salir adelante. No podemos seguir dependiendo siempre del Estado”.
A continuación, afirmó: “El Estado ya no tiene más capacidad. Es el momento de recuperar nuestros recursos, de generar valor agregado. Lo único que tenemos que tener en cuenta es que hay que sacrificarse, que la vida a veces tiene complicaciones, que las cosas no son gratis, que tenemos que esforzarnos”.
«Cuando lo puedan visualizar desde adentro se van a dar cuenta de qué estamos hablando y de lo importante que es el trabajo en equipo», valoró al cierre.
PROVINCIALES
Llegan nuevas maquinarias a 28 de Noviembre: refuerzo clave para el operativo invernal

La Delegación Vial de 28 de Noviembre recibió equipamiento vial comprometido por el Gobierno Provincial. El arribo de las nuevas unidades fortalece las tareas de mantenimiento y seguridad en rutas de la Cuenca Carbonífera, en el marco del plan invernal.
En un paso significativo para mejorar la seguridad vial y la conectividad en la región, la Delegación Vialidad Provincial de 28 de Noviembre recibió nueva maquinaria destinada a reforzar el operativo invernal. Se trata de una acción clave gestionada y comprometida por el Gobierno de Santa Cruz, que responde a una demanda urgente del sector vial y de las comunidades de la Cuenca Carbonífera.
Horacio Quelin, jefe de la Delegación, y Romina Piccinini, jefa del área Operativa, destacaron con entusiasmo la llegada de los nuevos equipos: “Estamos muy contentos junto al personal por este ingreso, que nos permite completar con mayor eficiencia nuestra labor diaria en las rutas de la localidad y zonas aledañas”, señalaron.
Ambos funcionarios subrayaron que este avance es fruto del compromiso asumido por el gobernador Claudio Vidal, quien durante distintas reuniones había anunciado el envío de camiones y maquinaria específica para la delegación. “Hoy ese compromiso se cumple, y queremos agradecer la respuesta concreta del Gobernador y su presencia en nuestra Cuenca”, afirmaron.
También destacaron el trabajo articulado con el Ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, quien gestionó y acompañó el pedido, así como con el jefe de Gabinete, José Daniel Álvarez, y el presidente de Vialidad Provincial, Julio Bujer. “Ellos están permanentemente trabajando con nosotros para fortalecer este sector, valorando al personal y permitiendo que esta delegación crezca con compromiso hacia nuestros vecinos y hacia quienes transitan nuestras rutas”, indicaron.
La llegada de esta maquinaria no sólo fortalece las capacidades operativas del equipo vial, sino que representa una muestra concreta de presencia estatal y de gestión territorial efectiva. “Cada avance cuesta, pero demuestra organización, unión y voluntad política de estar presentes en cada rincón de la provincia”, concluyeron.
Este refuerzo en equipamiento permitirá enfrentar de mejor manera las inclemencias del invierno, asegurando rutas transitables y seguras para la comunidad y los viajeros.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Santa Cruz da un paso histórico: se aprobó la Ley contra el Antisemitismo
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Ya se abrieron las inscripciones para que estudiantes santacruceños de la UBA cursen materias del CBC a distancia y puedan rendirlas en Río Gallegos
-
PROVINCIALES1 día atrás
Jugar con gas no es protesta, es un crimen
-
RIO TURBIO2 días atrás
Torneo relámpago de vóley en Rio Turbio