Conectarse con nosotros
Sábado 23 de Agosto del 2025

INFO. GENERAL

Un fin de semana que entusiasma al sector turístico

Publicado

el



Tanto el informe de Came como el del Observatorio Argentino de Turismo (OAT), de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), coincidieron en que los cuatro días del último fin de semana extralargo del año, se movilizaron 1,2 millones de turistas.

Para Came, el gasto diario por persona fue de $8772, un 8,3% superior al fin de semana largo de noviembre. Mientras que la estadía promedio fue de 3,5 días, por debajo de lo que suelen ser los feriados de cuatro jornadas.

“Los empresarios del sector consultados evaluaron la fecha como muy buena, mejor de lo esperado, y consideran que es el anticipo de una gran temporada de verano”, destacó el informe.

De acuerdo con el OAT, en los principales destinos del país, como Mar del Plata, el Partido de la Costa, Puerto Iguazú, la Quebrada de Humahuaca, Villa Carlos Paz, la ciudad de Mendoza, San Carlos de Bariloche y El Calafate, la ocupación osciló entre el 80 y el 90% durante el fin de semana extralargo. Los destinos de la Costa Atlántica rondaron el 90% de ocupación.

“Creemos que 2023 va a ser un año muy exitoso para el turismo argentino y nos estamos preparando para ese enorme desafío”, dijo el presidente de la CAT, Gustavo Hani.

Ocupación hotelera, provincia por provincia
Buenos Aires

-La Costa: 90%

-Mar del Plata: 85%

-Villa Gesell: 81%

-Pinamar: 80%

-Tandil: 81%

-Lobos: 80%

-Tigre: 75%

Catamarca

-70% de promedio provincial

-Valle Viejo: 100%

-Paclín: 100%

-El Alto: 100%

-El Rodeo: 100%

-Huillapima: 100%

-La Puerta: 90%

-Fray Mamerto Esquiú: 80%

-Santa Rosa: 78%

-Las Juntas: 75%

-Antofagasta de la Sierra: 90%

-Andalgalá: 90%

-Fiambalá: 80%

-Pomán: 80%

-Belén: 78%

Chaco

-Impenetrable: 75%

Chubut

-Puerto Madryn: 65% (25% más que en prepandemia)

-Esquel: 50% (15% más que en prepandemia)

Corrientes

Chubut

-Puerto Madryn: 65% (25% más que en prepandemia)

-Esquel: 50% (15% más que en prepandemia)

Corrientes

-75% de promedio provincial

-Corrientes capital: 75%

-Paso de la Patria: 90%

-Itatí: 85%

-Esteros del Iberá: 70%

-Ituzaingo: 70%

-Monte Casero: 93%

Córdoba

-Villa Carlos Paz: 83%

-Villa General Belgrano: 76%

-La Falda: 70%

-Capilla del Monte: 85%

-Miramar: 90%

-Santa Rosa de Calamuchita: 65%

-Los Reartes: 72%

-Mina Clavero: 50%

-Alta Gracia: 70%

-La Cumbrecita: 65%

-Villa Dolores: 84%

-Nono: 72%

-Cura Brochero: 80%

-Alpa Corral: 90%

-Villa de las Rosas: 90%

-San Javier-Yacanto: 85%

Entre Ríos

-90% de promedio provincial

-Federación: 90%

-Colón: 99%

-Gualeguaychú: 99%

-Concordia: 85%

-Paraná: 85%

-Gualeguay: 80%

Jujuy

-75% de promedio provincial

-Quebrada de Humahuaca: 89%

La Rioja

-70% de promedio provincial

-La Rioja Capital: 85% en cabañas, 50% en hoteles

Mendoza

-90% de promedio provincial

-Gran Mendoza: 92%

-San Rafael: 75%

-Valle de Uco: 70%

Misiones

-80% de promedio provincial

-Puerto Iguazú: 88%

-Posadas: 75%

Neuquén

-San Martín de los Andes: 70%

-Villa La Angostura: 80%

-Copahue: 90%

-Junín de los Andes: 70%

-Las Ovejas: 92%

-Villa Pehuenia-Moquehue: 70%

Río Negro

-San Carlos de Bariloche: 78%

-Las Grutas: 85%

Salta

-80% de promedio provincial

-Cafayate: 87%

-Salta Capital: 70%

San Juan

-88% de promedio provincial

-Gran San Juan: 89%

-Calingasta: 93%

-Iglesia: 83%

-Jáchal: 78%

-Valle Fértil: 90%

Santa Cruz

-El Calafate: 90%

-El Chaltén: 91%

Santa Fe

-Rosario: 80%

-Santa Fe: 80%

-Villa Constitución: 75%

-Melincué: 100%

-Cayasta: 100%

-Santa Rosa de Calchines: 70%

-Oliveros: 95%

Tierra del Fuego

-Ushuaia: 75%

Tucumán

-Tafí del Valle: 72%

-San Javier: 71%

-Yerba Buena: 75%

-El Cadillal: 99%

-Tafi Viejo: 99%


Avisos

INFO. GENERAL

Articulación público-privada para fortalecer el comercio electrónico en la provincia

Publicado

el


El director institucional de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico, Gustavo Sambucetti, dialogó con LU 14 Radio Provincia de Santa Cruz, sobre su próxima participación en E-Commerce Sur, el evento que se desarrolla en Río Gallegos. La propuesta, organizada por el Gobierno de Santa Cruz junto a la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), Mercado Libre y empresas locales, busca capacitar y conectar a emprendedores, comerciantes y pymes con el mundo digital.

Sambucetti destacó que la CACE lleva 25 años impulsando la digitalización de empresas en todo el país y hoy nuclea a más de dos mil firmas, en su mayoría pymes y emprendedores. “Algunos nacieron digitales, pero la mayoría son negocios tradicionales que encontraron en el e-commerce una forma de modernizarse y llegar a territorios donde el mundo físico no lo hacía”, explicó.

Consultado sobre el potencial de Santa Cruz y la Patagonia, señaló que la distancia puede convertirse en una oportunidad si se sabe aprovechar. “Se puede empezar por digitalizar el comercio para el propio público local, que ya se acostumbra a comprar online, y al mismo tiempo buscar mercados en otras provincias, sobre todo con productos típicos que identifiquen a la región”, sostuvo.

El especialista también se refirió a las resistencias que aún existen en algunos sectores. “El consumidor se va acostumbrando a una forma de comprar y eso es una realidad, más allá de que nos guste o no. Como empresario hay que ver en qué medida se le pueden dar esas alternativas”, afirmó. Según datos de la CACE, el 90% de las transacciones se pagan con tarjeta, lo que fomenta la formalización del comercio. Además, el 40% de las compras online se retiran en sucursales, mostrando que lo digital y lo físico se complementan.

En cuanto al panorama actual, Sambucetti compartió los últimos resultados de un estudio de la Cámara. “En el primer semestre hubo un crecimiento de 46% en órdenes de compra y de 79% en facturación. Es un mercado que sigue creciendo, no es una moda pasajera, sino un hábito que ya está incorporado”.

Además, remarcó que «hoy nueve de cada diez argentinos hicieron alguna vez una compra online. El desafío es amigarse con esta nueva realidad y ver cómo sacarle provecho”.

Sambucetti resaltó además el valor de la articulación que se da en Santa Cruz entre el sector público y privado. “Lo importante es que esto ocurra y que estén todos en la misma mesa, el Gobierno provincial, la Secretaría de Comercio, una organización como la CACE y empresas como Mercado Libre o desarrolladores locales. Ese intercambio abre la cabeza, genera inquietud y permite que más comerciantes se animen a dar el paso hacia lo digital”, señaló.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.