PROVINCIALES
Un fallecido por caída de rocas en la Brecha de los Italianos en el Parque Nacional Los Glaciares

El Parque Nacional Los Glaciares informa que ayer miércoles 23 un escalador norteamericano falleció a raíz de una caída de rocas mientras descendía con su compañero de la pared del cerro Fitz Roy; éste último fue quien bajó al pueblo de El Chaltén e informó al teléfono de emergencia del área protegida acerca de lo sucedido.

En esta temporada se han registrado repetidas intervenciones de rescate en la alta montaña, adonde las condiciones climatológicas y de la roca no son las mejores para realizar travesías de este tipo.
Las avalanchas y caídas de hielo, sumado a las poco usuales altas temperaturas, son alertas para que se planifiquen con más criterios de seguridad los proyectos de escalada de quienes practican este deporte.
Justamente hoy jueves se está llevando a cabo la evacuación de un escalador colombiano que se accidentó en el mismo sitio, denominado Brecha de los Italianos, donde falleció el norteamericano pocas horas antes.
Evacuación al pie del Fitz Roy
El Parque Nacional Los Glaciares informa que esta madruga se recibieron mensajes de aviso acerca de un accidente en la zona conocida como la Brecha de los Italianos, cerro Fitz Roy, en la que estaba involucrado un escalador colombiano, quien fue auxiliado por unas 20 personas que se encontraban en la zona e informaron que había sufrido una lesión en uno de sus tobillos.
El contacto entre la institución y estas personas se concretó mediante el sistema InReach, a través de un tercero, por ello se contaba con información actualizada hacia las 11 de la mañana.
La evacuación requiere de la acción de la Comisión de Auxilio de El Chaltén (CAX) y la Brigada de Incendios, Comunicaciones y Emergencias (ICE) del área protegida, quienes avanzan a pie.
Mientras tanto, se gestionó la presencia en la zona del helicóptero del Ejército Argentino que partió al área de Paso Superior y concretó un aterrizaje cerca de la laguna “de los Porter” con dos rescatistas y una camilla sked para evacuar sobre el glaciar.
En esta oportunidad participan al menos 40 personas entre escaladores, personal del Parque, Voluntarios de la CAX y Ejército, demandando muchas horas de trabajo debido a la complejidad de esta zona remota.
Se trata de la tercera intervención en la alta montaña en lo que va del 2022. En esta temporada se han estado registrando malas condiciones para realizar travesías en la alta montaña ya que se han producido repetidas caídas de roca, hielo y nieve.
PROVINCIALES
El Ente Cultural Patagonia ultima detalles para la participación en la Feria Internacional del Libro 2025

El secretario de Cultura, Adriel Ramos, junto a las autoridades culturales de las provincias patagónicas mantuvieron una reunión ayer para acordar la agenda conjunta en la FILBA 2025 en la que se presentarán obras y escritores de la región. Además, participó de las reuniones anuales del Instituto Nacional de la Música y del Consejo Federal de Cultura.
Dicho Ente Cultural, conformado por los titulares de las áreas culturales de las provincias patagónicas, está preparando la participación en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2025, el evento literario y editorial más importante de Latinoamérica, lo que representa un espacio único para el desarrollo cultural de la región.
Asimismo, en el marco de las actividades realizadas en la Casa de la Provincia de Chubut, se llevó a cabo la elección de nuevas autoridades del Ente para el próximo periodo, consolidando una dirección estratégica orientada a fortalecer la identidad cultural patagónica y promover la cooperación interprovincial.
La Comisión Directiva quedó compuesta por:
Presidente: Aureliano Rodríguez Gómez (Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur)
Vicepresidente: Osvaldo Labastié (Chubut)
Coordinador: Pablo Lucero Álvarez (La Pampa)
En representación de Santa Cruz, asistió el secretario de Estado de Cultura, Adriel Ramos y al respecto destacó: “Definimos la agenda de este año, hablamos sobre toda la programación de la Feria Internacional del Libro, en la que participamos de manera conjunta a través del Ente Cultural Patagonia”.
También mencionó que se ultimaron detalles para acciones como “el Segundo Seminario Patagónico de Resguardo del Patrimonio, que se realizará en junio en La Pampa, y un programa de promoción y circulación de artistas patagónicos en la región y en Buenos Aires”.
Otros de los puntos abordados durante las reuniones fueron el avance en el diseño de un programa de capacitaciones conjuntas con las Casas de Provincia en Buenos Aires, así como en la planificación de una actividad para el segundo semestre centrada en el fomento de la producción audiovisual en la Patagonia. También se establecieron colaboraciones para las celebraciones del centenario del natalicio de Marcelo Berbel, propuesta por la provincia de Neuquén.
El Ente Cultural Patagonia, reitera su compromiso de estimular el desarrollo artístico y fortalecer los circuitos culturales y económicos de la región, con miras a reducir asimetrías y fomentar una mayor integración en el ámbito cultural nacional. Con su presencia activa en la Feria Internacional del Libro, y el refuerza el objetivo de visibilizar y proyectar la riqueza cultural de la Patagonia hacia un público más amplio.
-
RIO TURBIO15 horas atrás
Corte de energía: YCRT proveerá el servicio eléctrico en la cuenca carbonífera
-
PROVINCIALES1 día atrás
Vidal impulsa la exploración del 80% del Macizo del Deseado en el marco de la presentación de un nuevo programa de formación
-
PROVINCIALES2 días atrás
Álvarez calificó al acuerdo de Santa Cruz con YPF como el mejor entre todas las provincias productoras de petróleo
-
RIO TURBIO1 día atrás
Convocatoria abierta a Tutoría Académica 2025 en la UART