INFO. GENERAL
Un cura iba a ser condenado por abuso y se fugó el día de la sentencia

Carlos Eduardo José fue caratulado «en rebeldía» y el Tribunal pidió su captura internacional
Un cura iba a ser condenado por abuso sexual de una alumna y cuando la Policía llegó a su domicilio constataron que se había dado a la fuga.
El Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N° 2 de San Martín, a cargo de los jueces Marcelo Machado, Héctor Toneguzzo y Alejandro Moramarco Terrarossa, habían convocado la audiencia para las 9 de la mañana de este martes.
Carlos Eduardo José, ex sacerdote, estaba acusado por el delito de «abuso sexual gravemente ultrajante triplemente agravado» contra Mailin Gobbo de 35 años, una alumna del colegio parroquial que él dirigía en Caseros.
Según se comprobó durante la investigación, José agredió sexualmente a la víctima entre sus 12 y 21 años de edad en su domicilio.
La audiencia se realizaría para condenarlo por los delitos en su contra, pero después de tres horas de espera la abogada defensora del cura confirmó que no le respondía ni los mensajes ni las llamadas.
Ante esta situación se activó una orden de allanamiento en la vivienda del acusado pero todos dieron resultado negativo.
«Carlos Eduardo José no vino a pesar de que fue notificado personal y fehacientemente de la realización de la audiencia. Superado el tiempo de espera, el tribunal lo mandó a buscar por la fuerza pública, con posibilidad de allanar, pero esas acciones arrojaron resultado negativo. Ante esta situación, el tribunal decide declarar al imputado en estado de rebeldía y ordenar su captura nacional e internacional», explicaron fuentes judiciales.
La víctima también habló al respecto y sostuvo que no está sorprendida por el accionar del abusador: «intuía que esto iba a pasar porque ya lo hizo una vez en 2017, cuando yo hice la denuncia».
En esa oportunidad Carlos Eduardo José estuvo prófugo una semana y tras ser detenido llegó al juicio en 2021 con prisión preventiva
INFO. GENERAL
Cuando cobro en la Caja de Previsión: fecha de pago y cómo son los aumentos de abril

Los jubilados, pensionados y retirados de la provincia de Santa Cruz cobrarán sus haberes correspondientes al mes de abril este jueves 24.
Así lo informó la Caja de Previsión Social (CPS) en cumplimiento de la Ley 3840 de pago de haberes a las personas jubiladas, retiradas y pensionadas. La norma, reglamentada en octubre de 2023 a través del Boletín Oficial de Santa Cruz, establece que la acreditación de ese haber “deberá ser abonado de forma integral y total, el día 24 de cada mes”.
Por otra parte, la Ley indica que, “para el caso eventual, de que la fecha del pago del beneficio fuera un día inhábil, se hará efectivo el día más próximo hábil anterior a la fecha establecida”.
Tal como ocurre cada mes, los recibos de haberes estarán disponibles para su descarga en la página oficial del organismo previsional (cps.gov.ar).
Aumentos de abril para jubilados, pensionados y retirados
Según se detalla, las escalas salariales correspondientes a abril han sido aplicadas en los siguientes regímenes:
Administración Pública Provincial: 3,3%
Asignación Trans – Ley N° 3724: 3,3%
V.G.M – Ley N° 2747: 3,3%
Aeronáuticos: 3,3%
ASIP: 3,3%
Banco Santa Cruz: 2,7%
Docente: 4,3%
Instituto de Energía: 3,3%
Luz y Fuerza SPSE: escala de Enero (incremento de adicional remunerativo)
Autoridades Superiores SPSE: escala de Enero (incremento de adicional remunerativo)
FENTOS: escala de Enero (incremento de adicional remunerativo)
Caja de Previsión Social: 3,3%
Policía: 3,3%
Poder Judicial: 3%
Salud: 3,3%
FOMICRUZ: 3,3%
Cámara de Diputados: 3,2%
Autoridades Superiores Cámara de Diputados: 3,2%
IDUV: equivalente a un 10%
Vialidad Provincial: 3,3%
Municipalidad de Caleta Olivia: 10%
Docentes de Caleta Olivia: escala Salarial de abril 2025
Municipalidad de Calafate: escala de abril de 2025
Municipalidad de Piedra Buena: 20 %
Municipalidad de Puerto San Julián: 20%
Municipalidad de Pico Truncado: 5%
Municipalidad de Perito Moreno: 5%
Incremento por liquidación complementaria en abril
Vialidad Provincial: escala de febrero (2,5%) y marzo (3,2%)
SATSAID: escala de febrero (2,5%), marzo (3,2%) y abril (3,3%)
Cámara de Diputados: escala de abril (5,3%)
Autoridades Superiores (Decreto 49/17): escala de abril (solo títulos)
-
RIO TURBIO1 día atrás
Llamado a elecciones en el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Rio Turbio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Se definen obras prioritarias para la cuenca carbonífera
-
RIO TURBIO2 días atrás
Servicios Públicos interviene en el tendido eléctrico del barrio Mirador del Bosque en Rio Turbio
-
PROVINCIALES2 días atrás
El ministro de la Producción explicó a diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula