Conectarse con nosotros

INFO. GENERAL

Un argentino rompió el récord mundial de alcohol en sangre: manejó ebrio y chocó contra un poste de luz

Publicado

el



Un conductor argentino impactó con su auto contra un poste de luz por manejar borracho, a tal punto que alcanzó el récord de alcohol en sangre a nivel mundial.

Un hombre rompió un alarmante récord en Necochea: alcanzó el máximo grado de alcohol en sangre a nivel mundial. El conductor, que se lo identificó como oriundo de la localidad de Pilar, impactó contra un poste de luz, ubicado en avenida 59 y calle 38, cuando los inspectores le realizaron el control de alcoholemia detectaron que tenía 5,50 gramos de alcohol por litro de sangre.

Los especialistas a cargo del caso no logran comprender cómo pudo, en ese estado de ebriedad, subirse al auto, encenderlo y conducir algunos metros sin caer dormido o desmayarse.

Según los expertos, una persona que posee 3 gramos de alcohol en sangre se encuentra al borde de un “coma etílico’’, y en ese estado es muy improbable contar con los reflejos necesarios para subirse a un auto y conducir.

Este número de alcohol en sangre lo posiciona como el más alto a nivel mundial. Hasta ese entonces a nivel nacional el récord se había registrado en la provincia de Santa Cruz, cuando un hombre alcanzó los 3,23 gramos por litro de sangre. A nivel mundial el número era más elevado: en 2016 un español circulaba por la localidad francesa de Libourne y llegó a los 4,75 gramos.

Se pudo corroborar que llegar a un coma etílico puede generar desde la pérdida del conocimiento hasta provocar la muerte.

“La intoxicación etílica es el aumento del contenido de etanol en sangre por encima de los niveles tolerados por cada persona, de forma brusca y que incluye desde la leve desinhibición hasta la depresión, el coma y la muerte. Por otra parte, el coma etílico, es un término con el que popularmente se identifica el consumo excesivo de alcohol, se refiere a las fases más avanzadas, donde aparece la pérdida de conciencia, la falta de respuesta a estímulos y la depresión respiratoria”, explicó El doctor Eduardo Rodríguez de la Vega, director médico de Ribera Hospital de Molina.


INFO. GENERAL

“Argentina Mining Sur 2025” se realizará en Santa Cruz

Publicado

el


Será del 27 al 29 de Agosto, en El Calafate. Se trata de una de las principales exposiciones del sector minero del país. El Gobierno Provincial comenzó a trabajar en los requerimientos para concretar el evento, y convocar a los principales referentes de la industria, buscando atraer inversiones.

El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Energía y Minería, comenzó con la organización del “Argentina Mining Sur 2025 XVII – Convención Internacional sobre Oportunidades de Negocios en Exploración, Geología y Minería”, a realizarse en la provincia de Santa Cruz en el mes de Agosto.

Así se desprende de la reunión mantenida este viernes, entre el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez; acompañado por la secretaria de Estado de Minería, Nadia Ricci; y del Presidente de FOMICRUZ, Oscar Vera; con Javier Rojas y Nelson Rojas, Director y Gerente de Operaciones, respectivamente, de Argentina Mining.

Finalizada la reunión, el director de la organización, señaló que “estamos coordinando con el Gobierno la organización del evento Argentina Mining Sur 2025, que se realizará en El Calafate, del 27 al 29 de agosto próximo. Hay muchos puntos en común, y estamos muy contentos de poder estar acá nuevamente en Río Gallegos”.

“Nos alegra el momento que está viviendo la Provincia, y el impulso que le están poniendo a la actividad. Se nota que vienen grandes tiempos para la provincia de Santa Cruz”, señaló el Director, al tiempo que explicó que “queremos ser parte de ello, apoyar y generar más negocios para el sector minero, y enfocado especialmente en la provincia de Santa Cruz”.

Sobre el evento, Rojas detalló que “Argentina Mining es un evento minero que tiene una componente de exhibición comercial y programa de conferencias técnicas, donde todos los exponentes cuentan las experiencias que tienen en el sector minero, tanto de exploración como de producción, y es un momento también de encuentro donde las diferentes partes pueden reunirse, generar negocios, que es el objetivo principal”.

Finalmente, el referente de la organización de Argentina Mining analizó la situación de la actividad, al señalar que “creo que, en general, Argentina está viviendo un revival del interés global, y creo que es el momento que tiene Santa Cruz para aprovechar ese viento de cola de interés que hay, especialmente en Santa Cruz, para generar más trabajo para la provincia y que haya más oportunidades para todos los habitantes”.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.