PROVINCIALES
Un año y medio de gestión contra dos décadas de abandono educativo y una ADOSAC que no cumple los acuerdos firmados

El vocal por el Ejecutivo en el Consejo Provincial de Educación, Óscar Barrientos, se refirió a las acciones que se impulsan desde el Gobierno de Santa Cruz para fortalecer la educación pública, y la apertura permanente al dialogo en las mesas de negociación salarial con la Asociación Docente de Santa Cruz (ADOSAC).
Desde el inicio de la actual gestión, el Gobierno de Santa Cruz asumió el firme compromiso de recuperar una educación pública que fue abandonada y deteriorada durante más de dos décadas. En ese marco, se han impulsado políticas concretas para revertir el estado crítico en que se encontraba el sistema educativo. Pretender que en apenas un año y medio se resuelvan todos los problemas estructurales heredados, es desconocer la realidad profunda que atraviesa la provincia.
“El gremio ADOSAC sostiene públicamente que le interesa la educación, pero sus acciones contradicen ese discurso: en lo que va del año ya acumulan 26 días de paro, muchos de ellos con paritarias cerradas y acuerdos salariales firmados”, precisó Barrientos, quien además sostuvo que “esa actitud revela una postura intransigente frente al diálogo”.
“No olvidemos que el propio Miguel Del Plá, dirigente histórico de la izquierda y referente del gremio, llegó a sostener que “hacer paros de muchos días” era la mejor manera de acelerar la resolución de los conflictos, iniciando este ciclo lectivo con una medida de fuerza de 72 horas”, enfatizó.
Es importante recordar que el año pasado el propio sindicato reconoció que la paritaria fue “una de las mejores de la historia”. Y en 2025, los salarios docentes se han mantenido por encima de la inflación acumulada, a pesar de la caída en la recaudación provincial y la grave crisis económica nacional.
Mientras las paritarias nacionales pierden frente al costo de vida, Santa Cruz sostiene con esfuerzo fiscal el poder adquisitivo del salario docente.
Además, el Gobierno Provincial continúa invirtiendo en la mejora de la infraestructura escolar. Aunque algunos sectores intenten minimizarlo, las obras están en marcha y se priorizan dentro de las posibilidades presupuestarias reales.
Incluso referentes opositores reconocen el daño del pasado. Miguel Del Plá lo expresó con claridad: “el ajuste durante los años de Alicia Kirchner fue salvaje”.
Hoy, ese ajuste está siendo revertido. Santa Cruz cuenta con cláusula gatillo, un mecanismo que el kirchnerismo siempre rechazó, y con un esquema de recupero salarial mensual que permite mantener los sueldos por encima de la inflación.
“Hay voluntad de diálogo. Hay aumentos salariales. Hay obras en marcha. Lo que falta es la decisión de algunos sectores políticos sindicales de garantizar todos los días a nuestros chicos y chicas el derecho a estar en las aulas”, cerró.
PROVINCIALES
Régimen Excepcional de Regularización de Deudas: enterate cómo acceder a los beneficios

En los meses de agosto y septiembre, la Agencia Santacruceña de Ingresos Públicos (ASIP) permitirá a todos los contribuyentes, con deudas de sellos vencidas al 31 de julio del 2025, acceder a un régimen especial con descuentos en multas e intereses.
La Agencia Santacruceña de Ingresos Públicos (ASIP) informa que, a partir del 1° de agosto del corriente año, los contribuyentes que registren deudas -vencidas al 31 de julio de 2025- en concepto del Impuesto de Sellos podrán regularizar las mismas con el beneficio de la quita de intereses y multas.
Así lo explicó la subdirectora ejecutiva de Recaudación, Mónica Navarro, quien señaló que se trata de un régimen excepcional de regularización de deudas para el impuesto de sellos exclusivamente y está previsto hacerlo en dos tramos, teniendo su beneficio de acuerdo con la fecha de adhesión”.
El pago de la deuda deberá realizarse en efectivo y está previsto que un tramo sea en el mes de agosto, con la quita del 100% de los intereses y multas; en tanto, durante el mes de septiembre el descuento será de un 70%.
Según lo remarcó Navarro, puede acceder cualquier contribuyente que tenga actos, contratos u operaciones sujetas al impuesto de sellos y que hayan vencido al 31 de julio de este año.
Las y los interesados deben comunicarse con la Agencia a través del mail [email protected] o acceder al sitio web www.asip.gob.ar.
De igual manera, pueden acercarse a la sede central de ASIP, en calle Sarmiento 209 (Río Gallegos).
“Lo importante es que tienen que venir con el instrumento original”, aclaró Navarro, y señaló que “comprende también para aquellos impuestos derivados del automotor, como las transferencias de automotor o las inscripciones iniciales que hayan vencido el 31 de julio de este año.
TRAMOS
El plazo para adherir al Régimen Excepcional de Regularización de Deudas del Impuesto de Sellos y los beneficios son los siguientes:
- Pago contado realizado desde el 1 al 31 de agosto de 2025 inclusive: quita del 100% de los intereses resarcitorios y/o punitorios, y el 100% de las multas.
- Pago contado realizado desde el 1 al 30 de septiembre de 2025 inclusive: quita del 70% de los intereses resarcitorios y/o punitorios, y el 70% de las multas.
-
INFO. GENERAL23 horas atrás
Trabajadores y sindicatos movilizan en Río Gallegos contra despidos y cierre de organismos nacionales
-
RIO TURBIO1 día atrás
Patricio Cappella subió al podio en la Maratón Internacional de San Juan: tercer puesto con marca personal incluida
-
PROVINCIALES2 días atrás
Matías Díaz Hernández ganador en la Copa del Mundo de Aguas Abiertas realizado en Canadá
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Golpe histórico al narcotráfico: secuestran cocaína por más de $780.000.000 en Caleta Olivia