INFO. GENERAL
Un andinista ruso murió tras descompensarse cuando intentaba escalar el cerro Aconcagua

El extranjero perdió el conocimiento cuando llegó a la zona de acceso denominada Piedras Blancas, a una altura aproximada de 6.100 metros sobre el nivel del mar

Otra muerte sacude al mundo del montañismo, ya que un andinista ruso de 61 años murió durante la madrugada del domingo tras sufrir una descompensación, cuando realizaba el ascenso en el cerro Aconcagua, el punto más alto de toda América, ubicado a unos 185 kilómetros de la ciudad de Mendoza.
El hecho ocurrió tan solo unos días después de que se diera por finalizada la búsqueda del italiano Corrado “Korra” Pesce, de 41 años, que a fines de enero último quedó atrapado y herido tras una avalancha en la cara este del Cerro Torre, en la región de El Chaltén, provincia de Santa Cruz.
Según detallaron a la agencia Télam fuentes cercanas al nuevo caso, cerca de las 4 de la mañana del domingo las autoridades del Parque Provincial Aconcagua tomaron conocimiento de que una persona había sufrido una descompensación en la zona de acceso denominada Piedras Blancas, a una altura aproximada de 6.100 metros sobre el nivel del mar (msnm).
Los sitios especializados en el deporte detallan que esta es una zona de rocas de formas irregulares y muy claras, donde la senda se monta definitivamente sobre el filo norte, hasta alcanzar un pequeño paso por el cual se accede a la ladera noreste de la montaña.
Se trataba de un andinista de nacionalidad rusa identificado más tarde por la policía mendocina como Dimitri Teslenko, de 61 años, quien formaba parte de una expedición que había salido a escalar el Aconcagua diez días antes.
Al notar lo que había ocurrido, en un primer momento el resto de los integrantes del grupo le realizaron maniobras de resucitación cardio pulmonar (RCP), pero el tour líder del equipo constató que el montañista no tenía signos vitales, agrega la información policial.
Ante esta situación, el personal de la patrulla de rescate se desplazó hasta el lugar y evacuaron el cuerpo del extranjero hasta Nido de Cóndores, situado a 5.400 msnm, donde esperaron el ingreso del helicóptero que lo trasladó hasta la base Horcones, donde finalmente murió como consecuencia de un paro infarto.
“Sufrió una descompensación, el guía le realizó maniobras RCP (reanimación cardiopulmonar) y constató la ausencia de signos vitales. Personal de la Patrulla de Rescate procedió a evacuarlo hasta Nido de Cóndores, quedando a la espera del ingreso del helicóptero para el próximo traslado a Horcones”, había informado el Ministerio de Seguridad de Mendoza en un comunicado reproducido por el diario local Los Andes.
Se trata de la segunda muerte que se produce durante esta temporada en el cerro Aconcagua, ya que la primera ocurrió el 10 de enero, y se trató de Claudio Leonel Marengo, un militar retirado de 55 años que emprendió “en solitario” la aventura de hacer cumbre en el pico más alto de América, que se encuentra a 6.962 msnm, y cuyo fallecimiento se produjo a 80 metros de la cumbre.
El acceso a la cumbre del Aconcagua se habilitó el 1 de enero. Se trata de la primera en dos años, ya que la temporada pasada permaneció cerrado por las restricciones del Covid-19, ya que sólo se podía llegar a Laguna de los Horcones y al refugio de Plaza Francia.
Sin embargo, a mediados de se mismo mes, la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial de la provincia decidió cerrar de manera temporal el Parque, debido a la presencia de fuertes tormentas en Alta Montaña y la ocasional presencia de aludes que podían poner en riesgo la integridad física de los visitantes.
En la temporada anterior al inicio de la pandemia, el Aconcagua se cobró una víctima: fue el 15 de febrero de 2020, cuando una mujer, también de nacionalidad rusa, identificada como Naililya Camcmahoba (38), había sido golpeada por una roca que se desprendió. Al igual que el caso de ayer, la escaladora estaba próxima a hacer cumbre.
INFO. GENERAL
La policia de Santa Cruz emitió un comunicado

A raíz del video que fue viralizado en las redes sociales, la Jefatura de Policía emitió un comunicado dedicado a la sociedad y a los medios de comunicación. Los padres del joven hicieron la denuncia. Investigarán los hechos y sancionarán a los responsables. Además del fuerte repudio, destacaron que la Policía de Santa Cruz «sostiene con firmeza el compromiso institucional con el respeto irrestricto a los derechos humanos, a las garantías constitucionales y al uso racional, proporcional y legal de la fuerza».
La Jefatura de Policía de Santa Cruz emitió un comunicado luego de que se viralizaran dos videos de efectivos policiales de Río Gallegos agrediendo a un joven, en el marco de los controles vehiculares realizados el lunes.
“La Policía de la Provincia de Santa Cruz informa a la comunidad en general, y a los medios de comunicación en particular, que en relación con los hechos de público conocimiento ocurridos recientemente en la ciudad capital, en los cuales se observa a efectivos policiales agrediendo físicamente a una persona, esta institución considera imprescindible expresar su más enérgico repudio ante cualquier accionar que se aparte de los principios que rigen el desempeño de la función policial”, detallaron en el escrito emitido este martes.
En las grabaciones de las cámaras de seguridad se observa a cuatro efectivos demorando a un joven que se encontraba por ingresar a su domicilio, luego de que -presuntamente- escapara de un control vehicular. Al menos dos de ellos lo someten a golpes, mientras lo descienden por las escaleras que conducen al domicilio, hasta el móvil policial.
“Es política de esta Jefatura de Policía sostener con firmeza el compromiso institucional con el respeto irrestricto a los derechos humanos, a las garantías constitucionales y al uso racional, proporcional y legal de la fuerza. Por tal motivo, y ante la gravedad de los hechos mencionados, se recepciono la denuncia judicial pertinente al damnificado, se ha dispuesto de manera inmediata el inicio de las actuaciones administrativas correspondientes, a través de la Dirección General de Asuntos Internos con el fin de identificar a los agentes intervinientes y establecer con precisión sus responsabilidades individuales”, agrega el comunicado oficial de la Policía.
En el mismo, se detalló que “se aplicarán las sanciones disciplinarias previstas en la normativa vigente, sin perjuicio de las acciones judiciales que puedan surgir del avance de las investigaciones en curso”.
“La Policía de la Provincia de Santa Cruz reafirma su voluntad de actuar con total transparencia ante situaciones que comprometan el accionar de sus miembros y reitera que no tolerará ningún comportamiento que se aparte del marco legal y ético que debe regir el actuar de todo servidor público. Finalmente, se exhorta a la comunidad a mantener la confianza en las instituciones y se reitera el firme compromiso de esta fuerza con la legalidad, el profesionalismo y el respeto hacia la ciudadanía”, finaliza.
Diario La Opinion Austral
-
RIO TURBIO17 horas atrás
Tensión política en Río Turbio por la transformación de YCRT en sociedad anónima.
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Organizaciones gremiales de la Cuenca Carbonífera apoyan al candidato a Diputado Nacional Daniel Álvarez
-
RIO TURBIO1 día atrás
Gobierno de Milei avanza con la transformación de Yacimientos Carboníferos de Río Turbio (YCRT)
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Puerto Deseado: seis buques y más de 200 toneladas reactivaron el puerto en un solo día