INFO. GENERAL
Ucrania: sin alimentos ni medicina, Jerson está al borde de la catástrofe humanitaria

Los civiles protestan a diario contra la ocupación rusa. El ejército de Moscú reprime las manifestaciones.

La ciudad de Jerson, a orillas del mar Negro está ocupada por tropas rusas desde principios de marzo. Ahora se enfrenta a una catástrofe humanitaria a casi un mes del inicio de la guerra en Ucrania.
En un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Ucrania alertó que Jerson sufre escasez de alimentos y medicinas. Esta situación, según alertó la Cancillería, afecta principalmente a los recién nacidos y a los adultos mayores.
Kiev denuncia que Moscú se niega a crear corrdores humanitarios
Jerson fue una de las primeras grandes ciudades ucranianas que cayó en poder de las tropas rusas. Allí viven unos 300 mil habitantes que están sufriendo todo tipo de penurias derivadas del conflicto.
El gobierno de Kiev denunció que Moscú se niega a crear corredores humanitarios para evacuar a la población civil y poder suministrarles productos básicos.
“La ciudad se acerca cada día más a una catástrofe humanitaria”, señaló la nota de la Cancillería.
La diplomacia ucraniana pidió a la comunidad internacional que imponga más sanciones a Rusia para que libere Jerson y levante el cerco a otras ciudades del país.
Los civiles de Jerson protestan a diario contra la ocupación rusa
En Jerson hay periódicas manifestaciones de la población civil contra la ocupación rusa.
El lunes fuerzas rusas dispararon al aire y lanzaron granadas de aturdimiento a manifestantes que coreaban “¡váyanse a casa!’’, según reportó AP.
La prensa ucraniana reportó que hubo varios heridos durante la represión. El sitio Ucrania Pravda dijo que civiles volvieron a salir a las calles este martes y fueron dispersados por las fuerzas de ocupación que lanzaron gases lacrimógenos
INFO. GENERAL
“Argentina Mining Sur 2025” se realizará en Santa Cruz

Será del 27 al 29 de Agosto, en El Calafate. Se trata de una de las principales exposiciones del sector minero del país. El Gobierno Provincial comenzó a trabajar en los requerimientos para concretar el evento, y convocar a los principales referentes de la industria, buscando atraer inversiones.
El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Energía y Minería, comenzó con la organización del “Argentina Mining Sur 2025 XVII – Convención Internacional sobre Oportunidades de Negocios en Exploración, Geología y Minería”, a realizarse en la provincia de Santa Cruz en el mes de Agosto.
Así se desprende de la reunión mantenida este viernes, entre el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez; acompañado por la secretaria de Estado de Minería, Nadia Ricci; y del Presidente de FOMICRUZ, Oscar Vera; con Javier Rojas y Nelson Rojas, Director y Gerente de Operaciones, respectivamente, de Argentina Mining.
Finalizada la reunión, el director de la organización, señaló que “estamos coordinando con el Gobierno la organización del evento Argentina Mining Sur 2025, que se realizará en El Calafate, del 27 al 29 de agosto próximo. Hay muchos puntos en común, y estamos muy contentos de poder estar acá nuevamente en Río Gallegos”.
“Nos alegra el momento que está viviendo la Provincia, y el impulso que le están poniendo a la actividad. Se nota que vienen grandes tiempos para la provincia de Santa Cruz”, señaló el Director, al tiempo que explicó que “queremos ser parte de ello, apoyar y generar más negocios para el sector minero, y enfocado especialmente en la provincia de Santa Cruz”.
Sobre el evento, Rojas detalló que “Argentina Mining es un evento minero que tiene una componente de exhibición comercial y programa de conferencias técnicas, donde todos los exponentes cuentan las experiencias que tienen en el sector minero, tanto de exploración como de producción, y es un momento también de encuentro donde las diferentes partes pueden reunirse, generar negocios, que es el objetivo principal”.
Finalmente, el referente de la organización de Argentina Mining analizó la situación de la actividad, al señalar que “creo que, en general, Argentina está viviendo un revival del interés global, y creo que es el momento que tiene Santa Cruz para aprovechar ese viento de cola de interés que hay, especialmente en Santa Cruz, para generar más trabajo para la provincia y que haya más oportunidades para todos los habitantes”.
-
INFO. GENERAL2 días atrás
“Argentina Mining Sur 2025” se realizará en Santa Cruz
-
PROVINCIALES2 días atrás
Claudio Vidal recibió al exgobernador Daniel Peralta y compartieron un desayuno en Río Gallegos
-
RIO TURBIO2 días atrás
Jornada de Vacunación y Control de niños sanos y Entrega de leche
-
PROVINCIALES12 horas atrás
Daniel Peralta, tras reunirse con Claudio Vidal: “Buena charla con el Gobernador”