PROVINCIALES
Turistas gastaron promedio diario $19.800 en Santa Cruz

No hubo movimiento masivo y la gente priorizó destinos sin multitudes. La agenda de actividades fue uno de los motores importantes del fin de semana largo, sobre todo musicales y deportivos. El turista extranjero también dijo presente, especialmente en las provincias de frontera.
En el cuarto fin de semana largo del año, entre el pasado viernes y hoy lunes, unos 920 mil turistas viajaron por la Argentina y desembolsaron $29.109 millones en alimentos, bebidas, alojamiento, transporte, recreación y compras diversas.
Desde 2018 que el Día del Trabajador no daba lugar a un fin de semana turístico. Y frente a ese año viajó un 8% menos de gente, que en parte se explica porque en aquella oportunidad el feriado fue XL (4 días). De todos modos, el gasto total, a precios reales, esta vez resultó un 4,9% superior a 2018. El aumento se fundamenta por el crecimiento en la oferta de servicios recreativos, culturales y gastronómicos de las ciudades.
Los turistas gastaron, en promedio, $11.300 diarios cada uno, 22,2% más que en 2018 comparado a precios reales, y la estadía media fue de 2,8 días.
Las ciudades con celebraciones, termas y valles fueron muy concurridas. Del mismo modo hubo arribos numerosos a la Costa Argentina y a la Ciudad de Buenos Aires.
Entre quienes viajaron por Aerolíneas Argentinas, los destinos más elegidos fueron Córdoba, Iguazú, Mendoza, Bariloche, Salta, El Calafate, Ushuaia, Tucumán y Neuquén.
Los empresarios esperaban más movimiento, sobre todo los hoteleros, a diferencia de los gastronómicos que trabajaron mejor.
En Santa Cruz, los turistas y residentes disfrutaron de las propuestas culturales, deportivas y de naturaleza muy variadas que ofreció la provincia. El Chaltén, Calafate, Río Gallegos, Los Antiguos, fueron las localidades por donde más transitaron los visitantes. El gasto promedio diario rondó los $19.800. Los paseos por el Parque Nacional Los Glaciares, y por pueblos como Caleta Olivia y Perito Moreno, fueron muy requeridos. Entre las citas, sobresalió el novedoso primer encuentro de Tejedoras en Río Gallegos.
Tierra del Fuego fue otro distrito con un balance moderado. Se destacó el turismo regional e internacional y encuentros como el Festival de Coros del Fin del Mundo, resultaron muy concurridos. Ushuaia fue lo más concurrido, pero desde allí los turistas recorrieron el Parque Nacional Tierra del Fuego, donde se encuentra el famoso Tren del Fin del Mundo, y realizaron excursiones típicas de la zona, como navegación por el Canal de Beagle hasta llegar al Faro Les Éclaireurs, y visitas a la Isla de Lobos y Pájaros. Otros centros con arribos considerables fueron Tolhuin, con su microclima, bosques nativos y el lago Fagnano, y Río Grande, donde sobresalió la pesca con mosca como actividad principal. Otra recorrido frecuente fueron las visitas a la Estancia Harberton, que supo ser una granja de ovejas y hoy es un museo y centro de investigación científica.
En Chubut, el turista que llegó a la provincia fue mayormente regional y lo más concurrido fue Puerto Madryn. La ocupación rondó el 60% y el gasto promedio diario superó los $30 mil. Las excursiones más solicitadas fueron hacia la Península Valdés, a Punta Tombo y al valle inferior del Río Chubut, mientras que los lugares más recorridos fueron el Parque Nacional Los Alerces y el Parque Pumalín. Los visitantes conocieron la cultura galesa, transitando localidades como Gaimán y Trevelín, donde degustaron su famoso té galés y las tortas
Fuente: Tiempo Sur
PROVINCIALES
Más de 1200 personas se capacitaron en maquinaria pesada

Así lo dieron a conocer desde Distrigas S.A. y, en resumen, es a las seis primeras localidades en las que el programa de formación arribó, con una notable aceptación y participaron de los vecinos y vecinas.

El Gobierno de la Provincia de Santa Cruz, a través de Distrigas S.A., Vialidad Provincial y Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), junto a Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), brindó el Programa de Capacitación en Maquinaria Pesada, logrando un gran éxito en tan solo tres meses. Con la participación de más de 1.200 personas, la iniciativa se ha desplegado en seis lugares clave: Río Gallegos, la Cuenca Carbonífera, Perito Moreno, Pico Truncado, Puerto Deseado y Jaramillo.
Un informe detalla el alcance territorial y el impacto positivo de esta formación, que ha proporcionado a la comunidad las habilidades necesarias para fortalecer el sector industrial de la región. Los datos reflejan un compromiso excepcional por parte de los participantes, y subrayan la importancia de invertir en el capital humano, como motor de progreso y crecimiento para Santa Cruz.
El subgerente provincial de Relaciones Institucionales de Distrigas S.A., Maximiliano Gómez, destacó el valor de la formación. «Este logro demuestra que, trabajando juntos, podemos generar oportunidades reales y concretas para nuestra gente. Nos enorgullece ver la dedicación de cada participante, y ser parte de un proyecto que impulsa el crecimiento de Santa Cruz», afirmó.
Un compromiso real con el interior provincial
La autoridad de Distrigas expresó su agradecimiento a los intendentes de las localidades recorridas y a la comisionada de fomento de Jaramillo. Su compromiso real de visitar el interior de la provincia y trabajar de cerca con las comunidades fue fundamental, para el éxito y la gran respuesta a la convocatoria de este programa. Esta colaboración, entre el Gobierno Provincial, las autoridades locales y la comunidad, es el motor que impulsa el desarrollo de nuestra provincia.
Asimismo, ya se adelantó un nuevo cronograma para este último cuatrimestre del año, se visitarán ciudades como: Los Antiguos, El Calafate, Gobernador Gregores, Lago Posadas, San Julián y Caleta Olivia. Por otro lado, se sigue gestionando para estar presentes también en Piedra Buena y Puerto Santa Cruz.
-
PROVINCIALES2 días atrás
La abogada radical Gisella Martínez presentó su candidatura a diputada nacional junto a José Daniel Álvarez
-
PROVINCIALES2 días atrás
Vidal: Santa Cruz está de pie y en la fuerza de nuestra provincia está la unidad.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Daniel Álvarez llamó a “defender YCRT y el trabajo santacruceño” en el lanzamiento de Provincias Unidas
-
PROVINCIALES1 día atrás
Vidal contra el ajuste de Milei y con guiño a YCRT: “La vamos a defender”