INFO. GENERAL
Trueno deslumbró a más de 80 mil personas en el Festival 139° Aniversario

Río Gallegos vivió una noche inolvidable en la tercera jornada del Festival por el 139° Aniversario de la ciudad. Más de 80 mil personas disfrutaron del show de Trueno, el reconocido rapero argentino, que encendió el escenario principal del Boxing Club con su energía y talento.

Mateo Palacios Corazzina, de apenas 22 años y mundialmente conocido como Trueno, dio un show impecable. Sobre el escenario, hizo vibrar a miles y miles de personas con sus temas más conocidos. Mostró profesionalismo y capacidad de interactuar con la gente, y dejó un recuerdo imborrable para la ciudad.
El predio del Boxing Club se vio colmado, y mucha gente siguió el show desde la calle y alrededores, por lo que según estimaciones, fueron más de 80 mil personas las que presenciaron este espectáculo de nivel internacional.
Este fue el último show del año en Argentina que realizó el artista, que decidió cerrar la gira nacional en Río Gallegos presentando su obra “El último Baile”, lanzada en mayo de este año. Días antes lo había hecho en el mítico Estadio Ferro, de Buenos Aires.
Con este suceso, nuevamente el escenario del Festival Río Gallegos se posiciona a nivel nacional y gana un merecido lugar en la agenda de los artistas del momento. A ello se suma que el Festival recibió el sello “Marca País”, en reconocimiento del trabajo que año a año se realiza para tener un evento que enorgullece a todos los riogalleguenses.
En la antesala a Trueno, se presentaron en el escenario principal Fam Proyect, Tornamento, Héctor A320, Zekha, Rayder, Joak y GAP.
El evento no solo fue una fiesta para los asistentes, sino que también generó un gran movimiento en la economía local. Comercios, emprendedores y prestadores de servicios turísticos se ven beneficiados por la llegada masiva de vecinos y turistas que colmaron la ciudad.
“El Festival no solo es una celebración, sino también una oportunidad para impulsar nuestra economía y fortalecer los lazos comunitarios. Estos encuentros generan beneficios que perduran más allá de los días de festejo”, expresó el intendente Pablo Grasso, destacando la magnitud del evento.
La convocatoria, que superó todas las expectativas, reafirma la capacidad de Río Gallegos para organizar eventos de gran envergadura, posicionándola como un punto estratégico para el desarrollo cultural y social en la región.
INFO. GENERAL
Promesas recicladas, realidades intactas: la Cuenca Carbonífera sigue esperando

Con el discurso de siempre, Pablo Grasso vuelve a escena con promesas sobre salud y educación en una región marcada por el abandono estructural. La Cuenca Carbonífera, testigo de décadas de frustraciones, aún espera decisiones de fondo mientras el presente se diluye entre anuncios repetidos y políticas que no llegan.
Pablo Grasso, actual intendente de Río Gallegos, extiende su influencia discursiva a la Cuenca Carbonífera. Con tono afable y cargado de buenas intenciones, participa en encuentros sociales en Río Turbio y 28 de Noviembre, donde resalta –una vez más– la salud y la educación como prioridades de gestión. Sin embargo, lo que promete se superpone con lo que ya fue dicho (y no cumplido), mientras la realidad cotidiana de la cuenca evidencia un retroceso sostenido.
Durante más de 30 años, el carbón fue tema de campaña, bandera de lucha y motor de existencia para los habitantes de esta región. Sin embargo, jamás se consolidó una política de Estado seria que pusiera en valor este recurso natural. La usina termelétrica, emblema de desarrollo y símbolo de la resistencia local, se convirtió en una postal de lo que pudo ser. Promesas de reactivación, compras millonarias de equipamiento, compromisos asumidos… todos archivados en el mismo lugar: la desilusión colectiva.
En paralelo, se habla de educación como pilar central, pero cualquier recorrido por los establecimientos escolares de la zona evidencia otra cosa. Edificios vetustos, sin mantenimiento, equipamientos obsoletos, y una infraestructura que dista mucho de cumplir con los estándares mínimos. La palabra «futuro» queda vacía cuando las condiciones del presente son tan precarias.
Y en salud, el panorama no es más alentador. La pandemia dejó al desnudo un sistema hospitalario frágil, con necesidades históricas no atendidas.
La falta de políticas concretas se ve agravada por un contexto nacional que asfixia con recortes y desinversión. La distancia geográfica se traduce en postergación. Pero también hay responsabilidades locales y provinciales que no se pueden seguir eludiendo. Lo que no se hizo en décadas, no se arregla con discursos bien intencionados.
Lo que se percibe, en definitiva, es un peronismo desgastado, sin conducción clara, sin energía transformadora. Una fuerza política que ya no logra enamorar ni convencer. Las intenciones, aunque nobles, no alcanzan. Porque la Cuenca Carbonífera no necesita más promesas: necesita decisiones. Y las necesita ahora.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Violenta agresión escolar en Río Turbio: activan protocolos
-
RIO TURBIO1 día atrás
Sobre la cobertura de la situación paritaria municipal en Río Turbio
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Dos personas fallecieron tras choque entre vehículo y un camión
-
28 DE NOVIEMBRE5 horas atrás
Controlan un incendio en 28 de Noviembre