Conectarse con nosotros
Jueves 24 de Abril del 2025

PROVINCIALES

Trinchera: “Un foro feminista contra la crueldad”

Publicado

el


Este 26 de mayo, se viene el primer “Foro Feminista Contra la Crueldad” en la capital de la Provincia de Santa Cruz. Organizado por la Dirección de Políticas de Género dependiente de la Secretaría de Gobierno, se realizará este importante foro que contará con una charla magistral de cierre de Dora Barrancos, hablará sobre los derechos ganados y amenazados. También, disertará Ana Rameri, economista e investigadora del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas, abordando como temáticas el trabajo, mujeres y reproducción social frente a una nueva ofensiva neoliberal, entre una treintena de expositoras. El foro está previsto que inicie a las 10 de la mañana en las instalaciones del gimnasio Eva Perón.

En este marco, la directora de Políticas de Género del municipio Laura Ibáñez brindó detalles: “La trinchera es un foro feminista en donde diferentes compañeras van a exponer sobre los temas que nos atraviesan a las mujeres y a las diversidades. Desde el 10 de diciembre los feminismos y las disidencias nos convertimos en adversarias del gobierno nacional, entonces ante este contexto de retroceso de las políticas para la igualdad denominamos esta trinchera, este espacio de encuentro tan necesario para poder pensar de un modo colectivo como resistir, como poder seguir garantizando y no perder los derechos conquistados”.
Además, la funcionaria explicó sobre cómo se gestó esta iniciativa: “La iniciativa surge ante la necesidad de poder encontrarnos y pensar justamente de este modo colectivo ante tantos discursos de odio que se manifiestan en muchísimas acciones que viene ejerciendo el gobierno nacional y también el gobierno provincial, entonces poder pensar colectivamente y construir, generar una defensa de nuestros derechos.

Es la primera vez que se realiza de esta manera por parte del municipio y en el que van a participar muchísimas compañeras, no solo de la provincia sino también van a venir compañeras que tienen reconocimiento ya históricamente en los feminismos como es la compañera Dora Barrancos a poder exponer y demás compañeras sobre diferentes temáticas ya sean en salud, en política y en economía”.

Sobre a quiénes está dirigida esta propuesta, Ibáñez dijo: “Está destinado a las mujeres y a las disidencias principalmente, pero como siempre esto está abierto al público en general. Es algo que nos atraviesa a todas, a todos y a todes. Así que es un foro feminista donde la voz la tendrán las mujeres y las disidencias, pero como siempre esto está abierto a todo público para que puedan participar y podamos pensar entre todos.

El objetivo del encuentro, como mencioné antes, es justamente poder hacer esta trinchera, poder hacer esta construcción colectiva, porque ningún derecho se generó ni se construyó de modo aislado, sino que son construcciones colectivas cada una de las luchas y así lo entendemos. El objetivo es poder hacerle frente a la crueldad que hoy estamos sufriendo, tanto de modo económico, político, social, que quienes nos vemos más vulneradas somos las mujeres y las diversidades”.

Por otra parte, la directora comentó el articulado de las políticas públicas que hoy el Municipio emplea en materia de igualdad: “Las políticas que se vienen implementando desde la Dirección de Políticas de Género son a través de las distintas áreas de diversidad que venimos trabajando con todos los que son infancias y adolescencias trans, con personas adultas también trans y diferentes disidencias.

Después desde el área de violencia se viene realizando el abordaje y también la prevención y la promoción en todo lo que son los derechos. Venimos también trabajando y abordando todo lo que son los derechos sexuales reproductivos y no reproductivos y ahora vamos a comenzar con todo lo que es el trabajo territorial de promoción de derechos. Todas estas áreas vienen siendo parte de todo lo que es el armado de este encuentro. Cada una de las redes que se van tejiendo en cada actividad o con cada persona que se acerca al espacio son muy importantes porque son quienes nos permiten luego tejer una red más grande para poder articular y que sean parte también de esta actividad cada una de estas personas”.

Por último, Ibáñez remarcó que “es la construcción colectiva la que nos permite resistir ante este contexto de odio, este contexto de hambre, este contexto de crueldad por parte de los gobiernos nacionales y provinciales y por eso esperamos tanto este espacio de encuentro para poder construir con diferentes compañeras, compañeros, compañeres, la defensa de nuestros derechos”.


PROVINCIALES

Educación llevó adelante capacitaciones vinculadas al Sistema Federal de Títulos

Publicado

el


El Consejo Provincial de Educación, a través de la Dirección de Registro de Títulos, Certificaciones y Equivalencias, desarrolló capacitaciones de Sistema Federal de Títulos (Sisfet Web), destinadas a instituciones educativas que emiten títulos de finalización de Educación Secundaria y Superior de Puerto San Julián, Puerto Santa Cruz y Río Turbio.

Participaron de estos encuentros las EPJAS, las Escuelas de Educación Técnico Profesional, Secundarios Común y de Educación de Gestión Privada.

En las dos primeras localidades, la propuesta estuvo a cargo del secretario Técnico de Gestión, Prof. Jorge Herrera y el Técnico Pablo Rueda. Mientras que, en Río Turbio, la capacitación fue dictada por la directora general de Registro de Títulos, Certificaciones y Equivalencias, Mariana Lobos junto al secretario técnico.

Al respecto, la Prof. Lobos señaló que el objetivo fue explicar y mostrar los diferentes componentes del Sisfet Web, este permite que las instituciones carguen los títulos, sean revisados por la dirección y se legalicen.

En ese sentido, mencionó que los títulos se emiten en formato digital, donde las familias y alumnos puede versus certificados analíticos títulos digitales en el sitio web: https://refe.educacion.gob.ar/ También, la profesora agregó que se puede descargar desde la aplicación mi Argentina en la solapa de Mis Títulos.

Finalmente, Mariana Lobos expresó que durante la capacitación se abordaron, además, la legalización de certificados analíticos incompletos de pase y las solicitudes de informes de equivalencias.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.