PROVINCIALES
Trinchera: “Un foro feminista contra la crueldad”

Este 26 de mayo, se viene el primer “Foro Feminista Contra la Crueldad” en la capital de la Provincia de Santa Cruz. Organizado por la Dirección de Políticas de Género dependiente de la Secretaría de Gobierno, se realizará este importante foro que contará con una charla magistral de cierre de Dora Barrancos, hablará sobre los derechos ganados y amenazados. También, disertará Ana Rameri, economista e investigadora del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas, abordando como temáticas el trabajo, mujeres y reproducción social frente a una nueva ofensiva neoliberal, entre una treintena de expositoras. El foro está previsto que inicie a las 10 de la mañana en las instalaciones del gimnasio Eva Perón.
En este marco, la directora de Políticas de Género del municipio Laura Ibáñez brindó detalles: “La trinchera es un foro feminista en donde diferentes compañeras van a exponer sobre los temas que nos atraviesan a las mujeres y a las diversidades. Desde el 10 de diciembre los feminismos y las disidencias nos convertimos en adversarias del gobierno nacional, entonces ante este contexto de retroceso de las políticas para la igualdad denominamos esta trinchera, este espacio de encuentro tan necesario para poder pensar de un modo colectivo como resistir, como poder seguir garantizando y no perder los derechos conquistados”.
Además, la funcionaria explicó sobre cómo se gestó esta iniciativa: “La iniciativa surge ante la necesidad de poder encontrarnos y pensar justamente de este modo colectivo ante tantos discursos de odio que se manifiestan en muchísimas acciones que viene ejerciendo el gobierno nacional y también el gobierno provincial, entonces poder pensar colectivamente y construir, generar una defensa de nuestros derechos.
Es la primera vez que se realiza de esta manera por parte del municipio y en el que van a participar muchísimas compañeras, no solo de la provincia sino también van a venir compañeras que tienen reconocimiento ya históricamente en los feminismos como es la compañera Dora Barrancos a poder exponer y demás compañeras sobre diferentes temáticas ya sean en salud, en política y en economía”.
Sobre a quiénes está dirigida esta propuesta, Ibáñez dijo: “Está destinado a las mujeres y a las disidencias principalmente, pero como siempre esto está abierto al público en general. Es algo que nos atraviesa a todas, a todos y a todes. Así que es un foro feminista donde la voz la tendrán las mujeres y las disidencias, pero como siempre esto está abierto a todo público para que puedan participar y podamos pensar entre todos.
El objetivo del encuentro, como mencioné antes, es justamente poder hacer esta trinchera, poder hacer esta construcción colectiva, porque ningún derecho se generó ni se construyó de modo aislado, sino que son construcciones colectivas cada una de las luchas y así lo entendemos. El objetivo es poder hacerle frente a la crueldad que hoy estamos sufriendo, tanto de modo económico, político, social, que quienes nos vemos más vulneradas somos las mujeres y las diversidades”.
Por otra parte, la directora comentó el articulado de las políticas públicas que hoy el Municipio emplea en materia de igualdad: “Las políticas que se vienen implementando desde la Dirección de Políticas de Género son a través de las distintas áreas de diversidad que venimos trabajando con todos los que son infancias y adolescencias trans, con personas adultas también trans y diferentes disidencias.
Después desde el área de violencia se viene realizando el abordaje y también la prevención y la promoción en todo lo que son los derechos. Venimos también trabajando y abordando todo lo que son los derechos sexuales reproductivos y no reproductivos y ahora vamos a comenzar con todo lo que es el trabajo territorial de promoción de derechos. Todas estas áreas vienen siendo parte de todo lo que es el armado de este encuentro. Cada una de las redes que se van tejiendo en cada actividad o con cada persona que se acerca al espacio son muy importantes porque son quienes nos permiten luego tejer una red más grande para poder articular y que sean parte también de esta actividad cada una de estas personas”.
Por último, Ibáñez remarcó que “es la construcción colectiva la que nos permite resistir ante este contexto de odio, este contexto de hambre, este contexto de crueldad por parte de los gobiernos nacionales y provinciales y por eso esperamos tanto este espacio de encuentro para poder construir con diferentes compañeras, compañeros, compañeres, la defensa de nuestros derechos”.
PROVINCIALES
Jaime Álvarez sobre el retiro de YPF: «Se estableció un cronograma para el despliegue de seis equipos de workover»

El ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez, detalló sobre los avances en el proceso de salida de YPF de la provincia, destacando los compromisos asumidos por la empresa en materia de remediación ambiental y abandono de pozos inactivos. Además, anunció que en los próximos días se lanzará una licitación nacional e internacional para atraer nuevas inversiones hidrocarburíferas.

“YPF va a continuar ocupándose de los pasivos ambientales y del abandono de pozos, más allá de su retiro operativo de la provincia”, señaló Álvarez en declaraciones brindadas a LU14 Radio Provincia. En ese marco, explicó que ya se estableció un cronograma para el despliegue de seis equipos de workover, de los cuales el primero comenzará a operar el 1° de agosto y el segundo, el 1° de septiembre. Además, se están licitando cuatro equipos más que trabajarán durante cinco años en la desactivación y sellado de perforaciones inactivas.
El funcionario destacó que, a diferencia de otras provincias donde YPF transfirió sus activos y responsabilidades ambientales a empresas privadas, en Santa Cruz se logró un acuerdo para que la empresa estatal continúe haciéndose cargo de los pasivos ambientales acumulados tras más de 80 años de actividad. “Fue una negociación difícil, pero hubo una firme decisión del gobernador Claudio Vidal de que YPF asuma su responsabilidad”, aseguró.
Paralelamente, se avanzan gestiones con el CONICET y la Universidad de Buenos Aires para realizar un estudio técnico de 180 días que permita dimensionar la totalidad de los pasivos ambientales existentes en la provincia.
Respecto al futuro de la producción hidrocarburífera, Álvarez anticipó que en breve se abrirá un proceso licitatorio para convocar a empresas interesadas en operar las áreas maduras. “Esperamos una compulsa amplia, con propuestas de inversión sólidas. Hay interés de empresas medianas y pequeñas que ya trabajan en otras provincias con este tipo de recursos”, afirmó.
En cuanto a los desarrollos no convencionales, el ministro confirmó que YPF continuará sus trabajos de exploración en la zona sudoeste de Santa Cruz, particularmente en el área Palermo Aike, donde en septiembre comenzará una nueva etapa de perforaciones. Se trata de tres nuevos pozos, a 3.400 metros de profundidad, con herramientas diseñadas especialmente para operar a temperaturas de hasta 160 grados, como parte de una estrategia renovada tras la experiencia del pozo Maypa.
“La apuesta es grande: estamos hablando de inversiones que rondan los 120 a 150 millones de dólares. Si los resultados son positivos, podrían llegar nuevas empresas interesadas en esta formación geológica, con un potencial similar al de Vaca Muerta”, subrayó.
Finalmente, Álvarez resaltó la importancia de Argentina Mining Sur 2025, un evento que se realizará en El Calafate y que reunirá a empresas del sector hidrocarburífero y minero. “Es una oportunidad para mostrar las capacidades productivas de Santa Cruz, atraer inversiones y generar empleo, como plantea nuestro gobernador”, concluyó.
-
RIO TURBIO2 días atrás
“YCRT no se toca”: Martín Sajama levantó la voz de los jubilados en defensa del patrimonio de la Cuenca
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Urgente: fuerte choque en la Ruta 5 entre «La Esperanza» y Río Gallegos
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio: Abren las inscripciones para castraciones y jornada gratuita de vacunación y desparasitación
-
RIO TURBIO2 días atrás
El PIR exige diálogo y compromiso para salvar YCRT y la Cuenca Carbonífera