Conectarse con nosotros
Miércoles 23 de Abril del 2025

PROVINCIALES

Tres Lagos vivió a pleno la 1ª Edición del Festival del Viento

Publicado

el


El Gobierno de Santa Cruz acompañó la 1ª Edición del Festival del Viento, que se concretó el sábado en la localidad de Tres Lagos.

Con la puesta en marcha de esta nueva propuesta, la Comisión de Fomento y la comunidad, abrieron un nuevo espacio que congregó a artistas, músicos, emprendedores, y vecinos y vecinas de las distintas localidades de la provincia. Esta iniciativa se suma a las obras que están marchando el crecimiento del lugar.

Anoche subieron al escenario, Lele Lovato, Bruno Arias, Los Kijanos, Ariel Arroyo, el Cala Gallardo, Maymará Sur, y la Orquesta Chetjen. Asimismo vecinos, vecinas y visitantes disfrutaron de artistas regionales y locales, Ballets de Danza Folclórica de la Provincia, y una Feria de Productores. Las tradiciones argentinas  se hicieron presentes en una fiesta en la que se entrelazan el folclore y el viento.

Esta primera instancia, del festival que llegó para quedarse, contó con la cobertura especial de Canal 9 de Santa Cruz, de LU 14 Radio Provincia  y de la Agencia de Medios y Contenidos Audiovisuales de Santa Cruz (AMA).

Al respecto, el presidente de la Comisión de Fomento, Darío Godoy, manifestó su agradecimiento a su equipo de trabajo y a todas las personas, instituciones y artistas que hicieron posible, la concreción del festival.

“Nosotros siempre apuntamos a que Tres Lagos sea un lugar que la gente elija para conocer pero también entendemos que necesitamos un festival para que el lugar se conozca y que cada vez sea más la gente que elija venir a visitarnos. Así surgió la idea de concretar el festival que se desarrolló de la mejor manera”, expresó Godoy. A la vez, destacó el clima familiar con el cual se llevó adelante la propuesta.

“Como treslaguenses intentamos que la gente siempre se sienta bien y se lleve la mejor imagen de la localidad. Lo importante siempre es que la pasen bien y disfruten. Vamos a seguir trabajando para que el próximo año, el festival crezca. Ya dimos el primer paso y ahora hay que continuar”, consideró.

En relación a las distintas obras que se impulsan en la localidad, el Comisionado de Fomento, señaló: “Se trata de obras que apuntan al crecimiento de Tres Lagos. Como siempre agradezco el apoyo del Gobierno Provincial. Estamos realizando una plaza que esperamos poder inaugurar el próximo mes de agosto, además estamos trabajando con las veredas y que corresponden a un plan provincial y del cual vamos en la segunda etapa. Estamos haciendo tres cuadras de pavimento. Hemos presentado un proyecto a Nación para realizar diez cuadras más de pavimento”. En ese sentido, indicó que son obras que implican un importante logro. “Tenemos una senda saludable y vamos a hacer otra en la parte sur. Vamos a seguir trabajando y apostando a Tres Lagos”, finalizó.


PROVINCIALES

El interventor de YCRT respondió preguntas de los diputados sobre la situación actual de la empresa

Publicado

el


En la comisión extraordinaria de Recursos Naturales, Pablo Gordillo Arriagada despejó dudas vinculadas al futuro de la empresa en una reunión que se extendió durante casi 4 horas.

Esta tarde, el interventor de YCRT Pablo Gordillo Arriagada, participó de la comisión extraordinaria de Recursos Naturales en la Legislatura Provincial, donde brindó un informe detallado y respondió preguntas de los diputados de los distintos bloques parlamentarios durante casi 4 horas acerca del estado actual de la empresa Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT).

En un gesto de apertura y predisposición, Gordillo Arriagada respondió un total de 46 preguntas en una jornada extensa y productiva, despejando dudas y aclarando inquietudes ante el panorama de incertidumbre y los nuevos desafíos en torno al futuro de la empresa productora de carbón y energía.

En este sentido, el interventor calificó la reunión como “más que positiva” y destacó: “Fueron casi más de 4 horas de exposición ya que los diputados necesitaban conocer cuáles son las acciones y las distintas gestiones que estamos llevando adelante en lo que respecta a la administración de la empresa, teniendo en cuenta las inquietudes que los legisladores habían planteado a través de distintos proyectos”.

Respecto a los principales temas que se abordaron durante el encuentro, destacó: “La preocupación por la estabilidad de la empresa, la preservación de las fuentes de empleo, los pasos a seguir con la transformación de YCRT y las acciones que estamos llevando adelante para la reactivación de la venta de carbón y la generación de energía a partir de la usina termoeléctrica de 240 MW”.

Mientras tanto, en la comisión de Legislación General, el proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque Por Santa Cruz para la declarar de interés provincial la reactivación del astillero del Puerto Caleta Paula obtuvo despacho favorable; al igual que el proyecto de Ley N°068/25 -también de autoría del bloque Por Santa Cruz- que busca eximir de impuestos brutos a las empresas radicadas en las zonas francas de Santa Cruz a fin de fortalecer la competencia con el país vecino. De este modo, ambas iniciativas se encaminan a convertirse en ley.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.