SOCIEDAD
Tregua entre Cabandié y Bordet: Nación enviará dinero y recursos a Entre Ríos para combatir los incendios en el Delta

Después de una semana en la que se acusaron mutuamente por los fuegos en las islas del Paraná, el ministro de Ambiente y el gobernador de Entre Ríos firmaron convenios. Asistirán a la provincia con $206 millones y maquinaria
Hubo un alto el fuego en la “guerra” dialéctica que desde hace semanas sostienen Juan Cabandié, ministro de Ambiente nacional, y Gustavo Bordet, gobernador de Entre Ríos, provincia que padece la quema de cientos de miles de hectáreas en campos ganaderos de las islas del Delta del Paraná.
Ambos dirigentes se reunieron este miércoles y según se comunicó oficialmente acordaron “fortalecer las acciones conjuntas” para frenar los incendios en el Delta. En ese sentido, firmaron un convenio de asistencia por 206 millones de pesos para mejorar el manejo del fuego en el territorio entrerriano, después de que hace menos de una semana escalara el fuego cruzado entre ambos: Cabandié reclamaba que la provincia no hacía nada por impedir el fuego ni por combatirlo y Bordet, que Nación no bajaba recursos para hacerlo.
La reunión se dio en la sede de Ambiente, en el centro porteño, donde ambos funcionarios firmaron un convenio marco que abarca dos acuerdos específicos, con una vigencia de tres años, que establecen la asistencia financiera a la provincia por parte de la cartera ambiental de la Nación.
El primer acuerdo establece la transferencia de $50 millones de Nación a Entre Ríos, destinados para la adquisición de bienes y servicios a favor de la provincia mediante el fideicomiso del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF).
El segundo implica la cesión gratuita a Entre Ríos de maquinarias adquiridas por la cartera nacional en una inversión de $156 millones. Según se informó oficialmente se trata de “retroexcavadoras, minicargadoras, chipeadora forestal, camión volcador, chipeadora, camión autobomba, camioneta, motosierras, podadoras, tanque horizontal, motobombas, tramos de mangueras, motodesmalezadoras y tanques australianos”.
Según explicaron fuentes del gobierno nacional, Cabandié y Bordet “conversaron sobre el combate de los focos activos en el Delta del Paraná y rubricaron una serie de convenios para robustecer la articulación, financiación y ejecución de acciones para el manejo del fuego”. Los funcionarios además se pusieron de acuerdo para realizar en conjunto las presentaciones ante los juzgados intervinientes y coincidieron en que “la Justicia tiene que ser más enérgica para investigar con mayor rapidez” los incendios en el delta. Días atrás, en su visita a Rosario, Cabandié reclamó “que metan en cana a alguien”.
Esta semana hubo acuerdo para bajar la tensión. Y exhibir trabajo en equipo. De hecho, es probable que la semana que viene, incluso, se los vea juntos a Cabandié y Bordet en la Base Operativa montada por Ambiente en el aeródromo de Alvear, 30 kilómetros al sur de Rosario. Días atrás intendentes de las ciudades costeras de Santa Fe e incluso la propia ministra de Ambiente de esa provincia, Érika Gonnet, reclamaron la presencia de autoridades entrerrianas.
“Necesitamos que Entre Ríos esté acá. Necesitamos que Bordet acompañe este proceso. Que el Presidente convoque a los gobernadores y los ministros y se pongan a trabajar”, había reclamado Jorge Berti, intendente de Villa Constitución, una de las ciudades que padece el humo y las cenizas de los incendios.
“Las fuerzas de seguridad entrerrianas deberían controlar que no se queme. La Constitución Nacional dice que los recursos naturales pertenecen a las provincias. La Nación también tiene responsabilidad. Pero la ley del fuego dice que Nación interviene por pedido de las provincias. Necesitamos que Entre Ríos sancione a los que queman”, reclamó Cabandié el jueves pasado desde Alvear.
“Hay una actividad prevencional que debería cumplirse y no se hace, por el tipo de incendios que se producen el primer responsable es el poder local, porque la obligación de apagarlos y controlarlos parte de cada provincia”, dijo también en declaraciones a la prensa el fiscal federal que investiga los casos de fuego en el Delta, Claudio Kishimoto
En ese sentido, el Ministro le pidió al gobernador entrerriano en la reunión de este miércoles que actúe “con sanciones administrativas y medidas en lo civil y comercial” contra los responsables de los campos donde se producen los reiterados focos de incendio, mientras que Bordet se comprometió a sumar más brigadistas al despliegue para el combate del fuego, de acuerdo al comunicado. De momento, la provincia de Entre Ríos tiene solo 12 brigadistas disponibles. Para tener un punto de comparación, Jujuy tiene 62 y proyecta para los próximos meses incorporar otros 50.
“En la reunión el gobernador y el ministro dialogaron sobre estrategias y trabajo en el territorio, y se firmó un convenio marco de cooperación y un convenio específico por el cual se entregan herramientas y ropa para los brigadistas y para el combate del fuego. También otro convenio por el cual se nos habilita dinero para gastos y compras destinado al control y el combate de incendios, además de maquinarias y herramientas que llegarán en comodato a la provincia”, comentó la secretaria de Ambiente de la provincia, Daniela García.
Según la funcionaria, “actualmente no hay actividad ígnea en el Delta, (aunque) sí quedan algunas columnas pequeñas de humo, que se están trabajando, y quedamos en alerta dado el pronóstico extendido de unos días más de humedad y bajas temperaturas, pero después se vienen 40 días duros que vamos a estar nuevamente en apresto. Por eso se desplegó un poco en esta reunión las acciones que vamos a hacer en el territorio de control, cortafuegos y de trabajo”.
Según el último parte oficial emitido por Ambiente de Nación, en Entre Ríos quedan seis focos de incendio. Los únicos activos no están en el Delta, sino en Gualeguay.
Los focos identificados como Azul y El Naranja, en la zona de las islas alrededor de Victoria, figuran como “contenidos”. Fuentes del Plan Nacional de Manejo del Fuego admitieron que la situación en el Delta es “compleja” y que nada puede garantizar que no aparezcan nuevos focos en las próximas semanas.
“Trabajan 64 brigadistas y personal de apoyo afectado al combate de incendios pertenecientes a la Policía Federal Argentina, la Administración de Parques Nacionales, Brigada Nacional Centro y Ministerio de Defensa”, detallaron desde Ambiente. Además, en el resto del país hay otras cinco provincias con focos activos: Buenos Aires, La Rioja, Salta y Jujuy.
Según estimaciones del gobierno de Santa Fe, en lo que va del año se quemaron más de 250 mil hectáreas en las islas del Delta, que pertenecen al territorio de Entre Ríos.
Según explicó Cabandié a este medio, los aportes de Ambiente en dinero y maquinaria son nuevos y van para todas las provincias. “Hace un año y dos meses recién que tenemos fondos. Tenemos el fuego desde agosto de 2020 pero los fondos comenzaron en abril de 2021. Tuvimos que salir a licitar aviones, ropa, herramientas, autos. Empezamos a activar esa transferencia este año”, explicó. Esta semana también entregaron material a Catamarca y La Rioja y la semana que viene lo harían con Río Negro.
La situación de fuego en el Delta generó mucha tensión no solo entre los diferentes gobiernos que padecen las quemas, el humo y las cenizas. También provocó un corte del puente que une las ciudades de Rosario (Santa Fe) con Victoria (Entre Ríos) durante sábado y domingo pasados.
Una multitud, afectada directamente la semana pasada por el humo, pidió que se sancione la Ley de Humedales. El proyecto consensuado por más de 400 organizaciones de todo el país debería obtener dictamen de comisiones en Diputados este jueves 22 de septiembre para poder tratarse en el recinto en los próximos días.
PROVINCIALES
Tres santacruceñas rumbo al Nacional de Malambo Femenino 2025

Perla Flores, Valentina Burnes y Melina González representarán a Santa Cruz en el Campeonato Nacional de Malambo Femenino que se realizará en Tanti, Córdoba. Las jóvenes brillaron en el escenario provincial y prometen llevar la pasión del folklore al certamen nacional.

La Municipalidad de 28 de Noviembre compartió recientemente fotos y momentos del Campeonato Nacional de Malambo Femenino, donde se destacaron las tres aspirantes que representarán a Santa Cruz en la próxima edición del certamen en Tanti, Córdoba.

Las participantes son:
Perla Flores, de la Escuela de Danzas “El Shehuen” de 28 de Noviembre.
Valentina Burnes, del grupo Amankai de Río Gallegos.
Melina González, de la Escuela Provincial de Río Gallegos.
El evento reunió a jóvenes talentosas que, a través de la danza, mantienen viva la cultura y la tradición del folklore argentino. Desde la Municipalidad se les envió un cálido mensaje de apoyo: “Les deseamos el mayor de los éxitos en este importante certamen que celebra la danza, la cultura y la pasión del folklore.”
Con su participación, las tres bailarinas no solo representan a sus instituciones, sino también a toda la provincia, llevando el nombre de Santa Cruz a un escenario nacional.

-
PROVINCIALES18 horas atrás
Daniel Alvarez «No compartimos que el gobierno achique el déficit y busque bajar la inflación a costa de echar gente a la calle»
-
PROVINCIALES8 horas atrás
Tres santacruceñas rumbo al Nacional de Malambo Femenino 2025
-
RIO TURBIO1 día atrás
Sendero inclusivo en el Bosque de Duendes
-
PROVINCIALES10 horas atrás
Titularizaciones docentes: ¿cambio de discurso de ADOSAC tras el anuncio del gobierno?